Tránsito 23 AGO 2025

Cuáles son las modificaciones que podría tener la VTV de ahora en más

Compartí en las redes

El Senado bonaerense comenzó a tratar en comisiones dos proyectos para ampliar la vigencia de la VTV y la posibilidad de realizar el trámite en talleres privados. Los principales puntos 

La comisión de Transporte, Puertos e Intereses Marítimos del Senado bonaerense inició el tratamiento de una serie de proyectos de ley destinados a modernizar el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), impulsado por legisladores radicales y del bloque libertario dialoguista.

En ese sentido, el cuerpo parlamentario presidido por el senador del PRO, Marcelo Leguizamón, dejó en estudio dos iniciativas destinadas a adaptar la normativa bonaerense a los cambios establecidos en 2024 por el Gobierno nacional, tales como que la VTV tenga una vigencia de 24 meses para vehículos de menos de 10 años de antigüedad y la posibilidad de realizar la revisión en talleres privados y concesionarios.

Según trascendió, ambos proyectos para efectuar modificaciones en el esquema para realizar la VTV quedaron en estudio con un pedido de informe dirigido al Ministerio de Transporte provincial, conducido por Martín Marinucci.

En primer término, la comisión analizó el proyecto impulsado por el senador del bloque UCR + Cambio Federal, Ariel Bordaisco, el cual incorpora y modifica artículos del Código de Tránsito Provincial con el “objetivo establecer criterios claros y precisos para la obligatoriedad y periodicidad de la VTV en las unidades particulares y vehículos de distinto uso”.

En detalle, el texto establece que las unidades particulares 0 km que se incorporen al parque automotor tendrán un plazo de gracia de 60 meses contados a partir de su fecha de patentamiento inicial para realizar su primera VTV, “con excepción de los vehículos importados usados que carecen de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y/o Licencia de Configuración Ambiental (LCA)”.

“Esta medida busca aliviar la carga administrativa y económica de los propietarios de vehículos nuevos, considerando que las unidades recién fabricadas cumplen con los estándares de seguridad y emisiones vigentes al momento de su comercialización”, puntualizó Bordaisco en los fundamentos del proyecto.

Asimismo, la iniciativa plantea que la VTV para las unidades particulares tendrá una vigencia efectiva de dos años contados a partir de la fecha de revisión, cuando la antigüedad del vehículo no exceda los 10 años desde su patentamiento inicial. En tanto, para los vehículos de mayor antigüedad tendrá una vigencia efectiva de un año.

Por otra parte, la comisión de Transporte de la Cámara alta bonaerense analizó el proyecto presentado por el senador de Unión y Libertad, Sergio Vargas, que va en la misma línea de lo planteado por Bordaisco, en referencia a los plazos de vigencia de la VTV.

Uno de los puntos más novedosos del proyecto de Vargas es la posibilidad de que “talleres, concesionarias o importadores de vehículos” puedan realizar la revisión técnica, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Según precisó el legislador, esta descentralización busca reducir los tiempos de espera en las plantas verificadoras y facilitar el acceso al servicio.

Fuente: Diputados Bonaerenses 

Deja tu comentario
ROCCA NEUMATICOS