Usuarios de Whatsapp alertaron que volvió a circular una estafa a nombre de La Serenísima
Vecinos rodriguenses avisaron a La Posta que en los últimos días recibieron por Whatsapp una estafa con la imagen de La Serenísima, invitando a participar de un falso sorteo por el 95º aniversario. Una situación que retrotrae a 2021, cuando la misma empresa advirtió de este delito y emitió un comunicado
Una estafa digital que utiliza la imagen de La Serenísima para engañar a usuarios de WhatsApp ha resurgido, recordando a una modalidad de fraude que ya había circulado hace aproximadamente cuatro años. Esta vez, la alerta llega desde vecinos rodriguenses que avisaron de su circulación a La Posta Noticias.
Leé también: La Serenísima advirtió sobre una estafa que circula por las redes y menciona a la empresa
La modalidad de este fraude, clasificado como "Phishing", se presenta como un supuesto concurso o celebración del aniversario de La Serenísima, en este caso el 95º. Promete atractivos premios como relojes inteligentes, dispositivos móviles y productos de la marca láctea. Los mensajes engañosos, que circulan por WhatsApp y otras redes sociales, inducen a los usuarios a presionar un botón para "abrir la caja de regalos correcta", para luego solicitar datos personales y confidenciales a través de un formulario. Estos datos pueden incluir números de DNI, nombres y apellidos, CUIL o CUIT, contraseñas, o información de tarjetas bancarias, entre otros.
La novedad de esta reaparición es que la alerta ha sido visibilizada por vecinos de General Rodríguez, quienes informaron sobre la estafa circuló en los últimos días. Esto indica una renovada actividad de la estafa en la región y la atención de la comunidad local.
Esta situación recuerda a episodios anteriores donde el mismo engaño fue reportado. Por ejemplo, en 2021, se registraron alertas sobre esta misma falsa promoción que circulaba vía redes sociales y WhatsApp. La continuidad de estos ataques resalta la persistencia del ciberdelito.
Cabe recordar que el "Phishing" busca suplantar la identidad para obtener información sensible. Los ciberdelincuentes se aprovechan de ofertas "tentadoras" para que los usuarios, por curiosidad o el temor a quedarse fuera de un posible premio, caigan en el engaño.