Política 24 AGO 2025

Cuál fue el nivel de participación electoral en la sección que integra Gral Rodríguez desde 2013

Compartí en las redes

En las últimas elecciones, la Primera Sección Electoral, ahora la más poblada de la provincia de Buenos Aires y de la que forma parte General Rodríguez, reflejó el alto ausentismo provincial con una participación del 75,26% en 2023 y cercana al 70% en 2021, lo que significó que más de 1,2 millones y 1,4 millones de electores, respectivamente, no emitieron su voto en cada ocasión

La Primera Sección Electoral, a la que pertenece General Rodríguez, se ha consolidado como la más numerosa en cantidad de votantes habilitados en la provincia de Buenos Aires, superando por primera vez en muchos años a la tradicionalmente dominante Tercera Sección. Este dato, revelado por la Junta Electoral bonaerense, es clave de cara a las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre y promete alterar significativamente las estrategias de campaña de las fuerzas políticas de ahora en más. 

Leé también: Qué sorpresa dio el dato de electores en la sección que integra General Rodríguez

Lo cierto es que la participación electoral en la Primera Sección ha reflejado la tendencia general de la provincia de Buenos Aires, donde el ausentismo se ha mantenido notablemente alto en los últimos comicios. Un informe realizado por el medio periodístico Infobae con las elecciones de 2023 y de 2021 como grandes ejemplos, dio cuenta de lo siguiente: 

-Elecciones 2023: en las elecciones generales provinciales de 2023, la Primera Sección registró una participación del 75,26%. Esto significó que 1.234.087 electores desistieron de ir a votar, lo que representó el 24,74% del padrón seccional. En ese mismo año, la participación provincial general fue del 76%, con casi 3.400.000 bonaerenses que no emitieron su voto. 

-Elecciones 2021: dos años antes, en las legislativas generales provinciales de 2021, la participación en la Primera Sección fue ligeramente menor, alcanzando aproximadamente el 69,80%. En números absolutos, 1.445.617 electores no concurrieron a las urnas, mientras que 3.341.000 sí lo hicieron. El comportamiento electoral en la Primera y la Tercera Sección fue casi idéntico en 2021, con la concurrencia sin llegar al 70% en ambas. A nivel provincial, más de 4 millones de bonaerenses no votaron, con una participación del 70,23%. 

En ambos comicios, entre el 25% y el 30% del electorado bonaerense no asistió a votar, lo que implica que casi una tercera parte no se encuentra representada en la Legislatura provincial. Este nivel de ausentismo es una preocupación para las principales fuerzas políticas, incluyendo La Libertad Avanza y el peronismo-kirchnerismo de Fuerza Patria.

Factores como el desdoblamiento electoral, el desconocimiento sobre los cargos a elegir, la apatía de los votantes y el descreimiento en la política son considerados claves para este bajo nivel de concurrencia. El promedio de participación en la Provincia de Buenos Aires entre 2013 y 2023 fue del 76%, pero las ocho provincias que ya eligieron cargos locales en 2025 no superaron el 66% de participación, marcando el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia, con un promedio del 51,67%. 

El director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén, interpreta el ausentismo como "un mensaje implícito de desconfianza, apatía y rebeldía contra las fuerzas políticas en general". Y dejó entrever que la Primera Sección, como la más poblada, será un termómetro crucial para medir el compromiso cívico en las próximas elecciones.

Actualmente, la Primera Sección Electoral cuenta con 4.732.831 votantes argentinos habilitados, superando los 4.637.863 de la Tercera Sección. Si se incluyen los electores extranjeros, la Primera afianza su liderazgo con 5.129.074 votantes frente a los 5.097.680 de la Tercera. Este crecimiento sostenido del padrón es evidente al comparar su evolución: en 2019 tenía 4.621.932 electores, creciendo a 4.786.617 en 2021 y a 4.988.779 en 2023, para alcanzar los actuales 4.732.831 votantes argentinos en 2025.

Dentro de este nuevo escenario, General Rodríguez aporta 99.080 electores distribuidos en 374 mesas, un número que refleja un crecimiento constante y lo posiciona como un distrito relevante dentro de la sección. A pesar de este cambio demográfico, las bancas legislativas en juego por cada sección no se modificarán. 

Fuente: Infobae 

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN