El sistema “a la vieja usanza” que propone LLA para solucionar la situación de calles y obras de baja complejidad
Al cuestionar fuertemente el gobierno municipal de Mauro García y la conformación de su planta de empleados, Darío Kubar se refirió a la situación económica del distrito y explicó que desde el gobierno de Javier Milei impulsarían una vieja herramienta contemplada por la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Darío Kubar estuvo en el último Contame La Posta (La Posta TV) y se refirió a la posibilidad de que regrese una vieja herramienta propuesta por La Libertad Avanza (LLA) para solucionar la situación de calles y obras de baja complejidad, una de las mayores problemáticas de General Rodríguez.
Al abordar la cuestión de las calles post lluvias y tormentas, el concejal de Compromiso por Gral. Rodríguez y candidato a la reelección por la alianza LLA reflexionó: “Este Gobierno tuvo el acompañamiento y la suerte de que en los primeros años de su mandato le tocó el período cíclico de la sequía que permitió tapar muchas de las falencias que venían llevando adelante en base a la falta de planificación en infraestructura de los barrios”.
En esta línea, agregó: “El área de Servicios Públicos y las delegaciones, principalmente la de Malvinas, no venían haciendo ningún trabajo, totalmente inexistente, y vienen luego los períodos de lluvia y empiezan a desnudar la falta de gestión”. “Ni el gobierno desastroso de Juan Pablo Anghileri se animó a tanto. Hemos tocado fondo”, aseveró.
Luego, apuntó que “el Municipio tiene que llegar a 150 funcionarios como mínimo, es decir, la mitad de lo que se estima que tiene, porque no hay acceso al organigrama, porque ahí es donde se va el dinero que tiene que volcar a la calle”. “Hice un número y se lo transmití al Intendente (Mauro García). Ahí tiene un ahorro de $ 8 mil millones, que podría volcar a la calle. El presupuesto se va en estos funcionarios que después no se hacen cargo. Creo que captar a aquellos que se autopercibían opositores y después se autopercibieron funcionarios mediante el ofrecimiento de un cargo político para que no molesten por fuera ha engrosado la planta política y se ha hecho insostenible. Es una decisión del Intendente que el dinero de los contribuyentes vaya a los sueldos de los políticos y no a lo que necesitan los vecinos”, planteó el exintendente.
Dale play al video y mirá la entrevista a Kubar completa:
Fue entonces que habló de la propuesta que surge desde LLA. Así lo detalló: “Primero, la administración de recursos en base a la reducción importante y el ahorro que podamos hacer. Después, con esas mejoras, incentivar a la mejora tributaria y que los vecinos puedan pagar. Y luego, la organización y utilización de una herramienta que la Ley Orgánica de las Municipalidades contempla, que es la generación de consorcios de servicios”.
“Para eso es un proceso que tiene que ver con la economía nacional, la estabilización de precios, que es un camino hacia donde vamos. Va a venir por ahí, más allá que otras obras más costosas puedan venir de la mano de la obra pública”, aclaró el edil.
En tanto, recalcó, “lo que plantea (el presidente de la Nación, Javier) Milei es que las provincias y los estados locales lleven adelante la responsabilidad de hacer una obra”.
“Él (Milei) plantea que las obras grandes de infraestructura, si se pueden hacer con desarrollo privado, tipo concesión, donde el Estado sea un garante de la explotación de esa obra o con un pago a término, se hace. Si no, el Estado provincial o municipal, no hay nadie que le prohíba hacer las obras públicas”, completó.