


Una banda de estafadores que prometía falsos ingresos laborales en Trenes Argentinos ha sido denunciada penalmente por la empresa ferroviaria, poniendo en evidencia un esquema fraudulento que afectó a varias personas en busca de oportunidades de empleo en la línea Sarmiento, como también en otras como el Roca y el Mitre
La situación ha llevado a Trenes Argentinos a emitir una enfática advertencia a la población, recordando que los procesos de selección son gratuitos y se realizan exclusivamente por canales oficiales, además de subrayar que actualmente no se están realizando convocatorias ni ingresos a la empresa. El caso, que se dio a conocer a partir de la denuncia de una víctima, Marina M., expuso el "modus operandi" de los delincuentes. La banda se dedicaba a vender la gestión para ingresar a trabajar en la compañía, a cambio de importantes sumas de dinero.
Los estafadores operaban valiéndose de documentos y comunicaciones apócrifas, utilizando incluso "logos y membretes apócrifos" para simular notificaciones oficiales. Marina M. relató haber abonado 80.000 pesos a una persona que se hacía llamar “Lucas” y que se presentó como supuesto empleado de la empresa.
A la víctima se le indicó que debía realizar “estudios preocupacionales” en una reconocida clínica de la zona Oeste del Gran Buenos Aires. Durante cinco meses, el falso intermediario le asignó diferentes fechas para presentaciones en sedes administrativas ubicadas en Once, Constitución y Retiro. Cada una de estas citaciones resultaba ser aplazada bajo diversas excusas, hasta que Marina M. decidió acercarse a las oficinas de la empresa el 17 de julio para verificar la situación. Allí le informaron que no estaban contratando personal.
La banda prometía puestos laborales en diversos rubros de la empresa, incluyendo áreas como Limpieza, Administración, Seguridad y Conducción de trenes.
Denuncia y advertencia de Trenes Argentinos
Ante esta situación, el área de Asuntos Legales de Trenes Argentinos radicó la denuncia en el Juzgado Federal número 12, bajo la órbita del juez Ariel Lijo. La denuncia busca avanzar en la investigación de una maniobra que habría afectado a múltiples personas y se centra en los delitos de estafa, falsificación de instrumento público y uso de documentación falsa.
Es importante destacar que Trenes Argentinos Operaciones es la empresa responsable de la gestión de las líneas urbanas clave, como Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y, precisamente, el Sarmiento, además de líneas regionales y de larga distancia. Esto significa que los falsos ingresos ofrecidos por la banda apuntaban a trabajar en la compañía que maneja el funcionamiento de estas vitales vías ferroviarias.
Trenes Argentinos ha remarcado que en la actualidad “no se están realizando convocatorias ni ingresos a la empresa”. Además, la compañía advirtió que no es la primera vez que se detectan esquemas fraudulentos bajo esta modalidad, e incluso se han identificado intentos de estafa difundidos a través de publicaciones en medios de comunicación.
Por ello, la empresa enfatiza que “los procesos de selección de personal son gratuitos y se realizan exclusivamente mediante los canales oficiales”. Esta advertencia busca proteger a la ciudadanía de caer en manos de delincuentes que se aprovechan de la necesidad laboral para cometer fraudes.
Fuente: Infobae