Seguridad Educación 30 AGO 2025

Padres y vecinos piden cambiar autoridades de un colegio por hechos de violencia

Compartí en las redes

Tras la brutal agresión sufrida por Agustín, un joven de 14 años en la Escuela Secundaria N°9 del barrio Güemes, la comunidad educativa exige un cambio radical en la dirección. En ese sentido, se hicieron presentes en el último "Contame La Posta", Gabriela Muñiz y Mariela Pintos, madres que de alguna manera lideran el reclamo por una renovación total de las autoridades escolares, argumentando que dicho incidente no es un caso aislado y que la actual cúpula directiva no está capacitada para abordar la creciente ola de violencia que afecta a la institución

La comunidad educativa, así como vecinos del barrio Güemes, vienen exigiendo una renovación total de las autoridades de la Escuela Secundaria N°9, que comparte edificio con la Primaria Nº14. El reclamo surge tras una serie de graves incidentes de violencia, que incluyen la brutal agresión sufrida por Agustín, un adolescente de 14 años, y la posterior inacción y respuestas insuficientes de la dirección escolar. Gabriela Muñiz y Mariela Pintos, integrantes de la comunidad, compartieron sus preocupaciones y las demandas presentadas a las autoridades distritales en el último programa de "Contame La Posta". 

Mirá acá la entrevista con Gabriela y Mariela en Contame La Posta

Tal cual lo dicho, el punto de inflexión fue el brutal ataque a Agustín, ocurrido el jueves 7 de agosto en la EES N°9. Agustín, quien tiene autismo y fue descrito como "súper tranquilo" por su madre Stefani Miranda, fue agredido a golpes por un compañero de 16 años dentro de un aula. Según el relato de su madre, el joven recibió tres golpes de puño en el rostro, aunque los cirujanos sospechan que las lesiones pudieron haber sido causadas con algo más que solo los puños. 

Leé también: Brutal ataque en una escuela de General Rodríguez: un chico de 14 años fue trasladado en ambulancia al Hospital

Leé también: Cómo sigue el chico brutalmente agredido en la escuela de barrio Güemes y cuál es el pedido de su madre

Las consecuencias para Agustín fueron devastadoras. Fue trasladado de urgencia al Hospital Vicente López con graves lesiones que aún requieren atención especializada. El adolescente sufrió un coágulo de sangre que requirió observación, la órbita del ojo rota, el hueso de la nariz quebrado y el tabique desviado. Además, el Hospital Vicente López no cuenta con el cirujano maxilofacial especializado en traumatofacial que el chico necesita, lo que obliga a traslados costosos y agotadores a Capital Federal para su tratamiento. La situación económica de la familia, con Stefani a cargo de tres hijos, la ha llevado a organizar rifas para cubrir los gastos. 

La respuesta de las autoridades escolares fue duramente criticada. Stefani denunció que tuvo que exigir que llamaran a una ambulancia, ya que la preceptora priorizaba que firmara el retiro de su hijo. Fue una profesora de biología quien, con su teléfono particular, finalmente solicitó la asistencia médica. 

Gabriela Muñiz, profesora de boxeo en el playón frente a la citada escuela, compartió la preocupación generalizada, señalando que los niños se acercan a ella para aprender a defenderse. "Me llamaba la atención que muchos nenes venían y me decían que era para defenderse el boxeo", relató Muñiz, intentando explicarles que el boxeo es un deporte y no una herramienta para resolver la violencia con más violencia. A su vez, lamentó la recurrencia de incidentes graves, como fugas de gas, robos de cables, la entrada de un alumno con un arma y una simulación de fusilamiento, con la inoperancia de la dirección: "lo que a nosotros más nos molesta es que sigue estando la misma dirección, porque uno puede tener un error humano. Ahora todos los errores anteriores también eran parte de la misma dirección". 

La mujer destacó, además, que "mi nene iba al Jardín, ahí al lado, y cada dos por tres se suspendían las clases por lo que pasaba. Estamos hablando de cosas muy graves, no es que yo te digo una pelea y nada más". Por eso, reiteró que "no podemos seguir sosteniendo que esté la misma persona trabajando en ese cargo, evidentemente no está capacitada la directora para ese cargo y te diría que hasta todos los directivos que tuvieron que sucederla a ella"

Mariela Pintos, madre de tres alumnos de la Secundaria Nº9, corroboró que la violencia no es un caso aislado. Mencionó que una semana después del ataque a Agustín, otra alumna de Secundaria fue golpeada. En ese sentido, cuestionó el enfoque de las autoridades: "lo he visto yo el hecho de que le hagan algo a un chico y es él al que lo mandan al psicólogo, al que lo mandan al psicopedagogo, al que lo aislan es a la víctima no al victimario".

En su opinión, esta práctica solo traslada el problema de una escuela a otra, sin abordar las causas subyacentes de la agresión. "¿Qué pasa con el victimario?, ¿Por qué no se ocupan un poquito más de esa parte? Porque quizás el que golpea capaz que tiene un problema que está con depresión, o que sufre de una ansiedad por determinado motivo, entonces la única forma que tiene de hacerlo ver es expresando violencia, porque no lo sabe hablar o porque le da vergüenza hablarlo", reflexionó Pintos. 

Ante esta situación, la comunidad educativa ha presentado un documento con una serie de pedidos claros. Entre ellos, destacan la identificación obligatoria de docentes, autoridades y auxiliares, con un listado accesible para los padres que detalle sus nombres, cargos y horarios. También exigen una capacitación para el personal escolar para mejorar su respuesta ante emergencias. Las madres proponen la creación de un mail para denuncias anónimas y la implementación de jornadas de concientización sobre violencia, discapacidad y discriminación, involucrando a padres y alumnos. 

Sin embargo, la respuesta de las autoridades distritales ha sido desalentadora. Según Muñiz, al presentar sus demandas, se encontraron con que les decían que esas medidas ya se estaban implementando, lo cual, a la luz de los hechos, resulta ineficaz. "Nosotras nos quedábamos atónitas, decíamos que no podemos creer entonces, porque nada está funcionando, nada se está haciendo de eso pero ellos nos dieron a entender como que está todo bien", expresó, denotando la frustración ante lo que percibieron como respuestas prefabricadas. 

La falta de compromiso y la "personalización" de la gestión también fueron señaladas. Si bien reconocen la disposición de algunos funcionarios como el Secretario de Justicia y Política Criminal, Nicolás Rappazzo, para atender problemas, la solución sigue siendo individual y no sistémica. Muñiz explicó que se comunicaron con él para informarle sobre la situación de la escuela y "él enseguida se puso a disposición. Hoy en día manda patrulleros y demás"

Sin embargo, también señaló que, a pesar de la buena disposición del funcionario, la solución a los problemas de violencia escolar sigue siendo "algo muy personalista". Esto significa que, "si Rappazzo está ocupado, no hay otra persona que se ocupe, entonces ¿qué va a pasar cuando las 25 escuelas de Rodríguez pidan también lo mismo que nosotros?".

Las entrevistadas enfatizaron que, si la situación no mejora, los propios estudiantes de Secundaria están dispuestos a tomar medidas, incluyendo posibles piquetes en la escuela. E hicieron un llamado a las autoridades, incluyendo a los políticos, a que "dejen de pensar tanto en la campaña y en los papeles que están tirando por todos lados y se ocupen de resolver problemas reales", haciendo alusión a la reacción tardía ante la situación de Agustín, que se viralizó para que se le prestara atención.