El diputado bonaerense, Sebastián Pascual (La Libertad Avanza), propone modificar el Código Procesal Penal para sancionar "denuncias falsas", así como también las demoras en la Justicia
El diputado bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pascual, presentó un proyecto de ley que busca sancionar las “denuncias falsas” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Entre sus ejes principales, la iniciativa prevé penas para fiscales que dilaten las causas, establece la obligación de notificar a otros fueros cuando se inicien expedientes y asegura a los denunciados el acceso a la información del proceso, incluso antes de quedar formalmente imputados.
“Uno de los grandes problemas que sufren quienes reciben falsas denuncias es que el proceso es tan lento que muchas veces ni siquiera pueden conocer con claridad de qué se acusa, qué pruebas hay o qué se dijo exactamente. Y eso nos deja totalmente indefensos”, sostuvo el legislador.
En ese marco, el representante libertario de la Tercera sección señaló la disparidad en las medidas preventivas dictadas por los juzgados y cuestionó que los denunciantes accedan a resoluciones automáticas, mientras los denunciados quedan desprotegidos. “Lo más grave es que casi nunca se dictan medidas para proteger a la persona falsamente denunciada, pero mientras al denunciante sí se le otorgan medidas de manera automática e incluso sin demasiado sustento”, explicó Pascual.
Además, el referente de LLA cuestionó la falta de coordinación entre los fueros civiles y penales, y advirtió que esa situación genera procesos paralelos que ralentizan los tiempos de la Justicia. “Puede pasar que una causa que se archivó en un tribunal por falta de pruebas para el otro, como no se enteró, sigue adelante como si nada”, remarcó el dirigente libertario.
En tanto, el proyecto en cuestión, propone una serie de cambios en el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de reforzar las garantías de quienes son señalados por denuncias falsas.
En detalle, el proyecto propone modificar el artículo 56 para que la víctima o el particular damnificado puedan exigir al juez que intime al fiscal a impulsar la acción penal en un plazo máximo de diez días hábiles. Si no cumple, el juez debería elevar el caso a la Fiscalía para que resuelva y, eventualmente, separar al fiscal de la investigación.
El texto legislativo suma además un artículo 59 bis, que obliga a la fiscalía a notificar en un plazo de 72 horas a los juzgados penales o de familia sobre el inicio de causas por denuncias contempladas en los artículos 109, 245 y 275 del Código Penal, como calumnias, injurias o falso testimonio. Asimismo, el proyecto también incorpora un artículo 60 bis que habilita a los denunciados en casos de género a acceder al expediente si presentan pruebas que desacrediten la acusación.
A partir de estas modificaciones, Pascual busca dar celeridad a los procesos y evitar que un expediente sin sustento se extienda de manera indefinida. “Con este proyecto de ley quiero cambiar todo eso y terminar con una desigualdad que atenta contra la presunción de inocencia y el derecho al debido proceso”, concluyó el diputado.
Fuente: Código Baires