Cultura 2 SEP 2025

Bailarín de malambo rodriguense se destacó entre más de 500 participantes en un certamen nacional

Compartí en las redes

Se trata de Victor Pavón, vecino de barrio Mi Rincón, que participó con el cuarteto de malambo que integra en el Festival de la Sierra 2025 en Tandil, donde se quedaron con el 2º lugar en la categoría Adultos 

Un talentoso representante de General Rodríguez, Víctor Pavón, de 42 años, se ha destacado a nivel nacional junto a su cuarteto de malambo sureño, logrando el segundo lugar en la categoría Adulto de Combinado de Malambo en el prestigioso Festival Competitivo Nacional de la Sierra en Tandil. El evento, que tuvo lugar del 23 al 26 de julio pasado, congregó a más de 500 bailarines de folklore de todo el país en diversas categorías. 

Pavón, integrante de la Escuela de Malambo y Danza "El Redomón de Moreno", integró un cuarteto que incluyó a Marcelo Gallegos, Rubén Vega, Santiago Gómez Falco, además de él mismo. La agrupación, compuesta por dos compañeros de La Reja (Moreno), un integrante de Campana y el propio Víctor del barrio Mi Rincón de General Rodríguez, compitió con tres combinados de malambo. Además, el grupo cuenta con la dirección de Lucas Gabriel Gallegos. 

La participación en el Festival de la Sierra representó un desafío particular, ya que, según Pavón, "este rubro en el Festival de la Sierra es nuevo. Ya que no hay muchos certámenes para nuestra edad", le dijo a La Posta Noticias. A pesar de ser una categoría reciente, el cuarteto no era ajeno a la competencia. Habían sido convocados cuatro meses antes por un ballet para representarlos, e incluso tuvieron un exitoso "debut" apenas tres días antes en otro certamen, "Fulgor de Patria", en José C. Paz, donde obtuvieron una mención especial compitiendo contra bailarines más jóvenes. 

La dedicación del cuarteto fue total, como expresó Víctor: "todo echo a pulmón, pagamos nuestro viaje y alojamiento". A pesar de los desafíos, la experiencia fue sumamente gratificante. El bailarín describió el sentir del grupo: "fue una experiencia hermosa"

Herencia familiar 

Víctor Pavón se presenta como un profesor de folclore que hoy en día se dedica plenamente al malambo. Su pasión por la danza se remonta a los 10 años, cuando inició en Villa Rosa, partido de Pilar, su lugar de origen. Su interés nació al ver bailar a una sobrina de su padre. La tradición folclórica corre por sus venas, ya que su padre fue un tradicionalista y su abuelo materno era primo hermano de Santiago Ayala "El Chúcaro", una leyenda del malambo.

Un pilar fundamental en su formación fue su profesor Carlos Guardo, alumno de "El Chúcaro", a quien recuerda con gran afecto: "Fue el profe que marcó mi enseñanza y el amor al malambo"

El amor por el malambo y el folklore es una herencia que Víctor transmite a sus hijas. "Soy el guía para mis hijas que son malambistas tambien", afirma. Sus hijas, Eluney (16 años) y Lourdes (15), también representan a General Rodríguez en importantes certámenes. Eluney fue finalista de los Juegos Bonaerenses 2022 y se prepara para regionales y selectivos de malambo femenino. Lourdes, por su parte, participa en los Juegos Bonaerenses (sub 15) y en el Selectivo de Malambo Femenino con miras al Nacional en Córdoba. 

Su esposa, Valeria Benítez, también es un pilar en su trayectoria. Ambos compartieron el escenario el año pasado en el PreCosquín sede Luján como pareja tradicional. Víctor destaca el apoyo incondicional de su compañera de vida: "Es muy lindo la verdad. Y ella es la que me apoya en mis locuras; sin ella nada es posible. Es compañera, y una gran madre y esposa". 

Para finalizar, hay que destacar que también posee un emprendimiento ligado de alguna manera a la danza, "Mi Luna Santiagueña", por el cual trabaja con artículos para los bailarines. "Lo puso mi esposa cuando enseñaba en mi casa folklore en el barrio y quedó para mi trabajo", añadió. 

Eluney Pavón (16)

Lourdes Pavón (15)

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera