Ecología 2 SEP 2025

Buscan regular los establecimientos dedicados a la cría de perros: cómo sería y de qué se trata

Compartí en las redes

La diputada Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto con el objetivo de proteger a los animales mediante normativas adaptadas al bienestar animal, la salud humana y el medio ambiente

La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza (foto), presentó este jueves un proyecto de ley para regularizar los establecimientos dedicados a la cría de perros, con el objetivo de proteger al animal, la salud humana y el medio ambiente.

“Mediante esta iniciativa, la cual consensuamos con distintos actores involucrados, buscamos priorizar el bienestar animal, estableciendo parámetros que deben cumplir los criaderos de perros en nuestra provincia”, expresó al respecto Vaccarezza.

En concreto, la propuesta de Vaccarezza busca ordenar la diversidad de normativas municipales existentes, las cuales varían según cada municipio. Ante este contexto, el proyecto fija que cada establecimiento debe contar con su habilitación correspondiente, emitida por las autoridades comunales, y la dirección técnica de un profesional de la medicina veterinaria.

“En nuestra provincia no existe legislación que regule y establezca normas a las que se deban ajustar quienes emprendan este tipo de actividades, lo que provocó que en los diversos Concejos Deliberantes se debatan ordenanzas muchas veces contradictorias entre sí, provocando una situación de incerteza e inseguridad jurídica”, explicó la legisladora monzoísta en los fundamentos del proyecto.

Además, Vaccarezza pide establecer ciertas condiciones de infraestructura, en lo que refiere a “materiales utilizados en la construcción, espacio asignado para el alojamiento de los perros, caniles, dimensiones mínimas de caniles, enfermería, sala de maternidad, circuitos de esparcimiento, eliminación de excrementos y aguas residuales, número máximo de animales alojados y todo otro dato de interés”.

En cuanto a las responsabilidades de los titulares de los establecimientos de cría de perros, el texto plantea que estos deberán “cumplir y hacer cumplir las condiciones edilicias y de funcionamiento que establezca la reglamentación, acatar y garantizar las normas de bienestar animal y respetar las condiciones higiénico-sanitarias y de funcionamiento”.

Asimismo, Vaccarezza sumó sanciones para los dueños de estos lugares que no cumplan con los lineamientos de esta normativa, que van desde el apercibimiento, multas (las cuales el 40% se destinará al municipio), la suspensión de la habilitación, la clausura del establecimiento, o secuestro de los caninos con orden judicial previa, que serán entregados a ONGs de protección animal para que los custodien.

“Todas las personas que críen perros y hayan producido más de una camada al año deben cumplir la misma normativa que un criador profesional. A los emprendimientos de este tipo que se encuentren funcionando con anterioridad a la sanción de esta Ley, se les otorgará un plazo razonable de un año para adecuarse a estas exigencias y obligaciones”, cerró Vaccarezza.

Fuente: Diputados Bonaerenses