Política Municipalidad 2 SEP 2025

"Es una señal preocupante": desde el Municipio se expresaron sobre una decisión de Javier Milei a nivel internacional

Compartí en las redes

En los últimos días, el gobierno retiró a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y no se postulará para el próximo período, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. Desde la Dirección de Derechos Humanos municipal emitieron un contundente comunicado al respecto 

La República Argentina no presentará su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se trata de una decisión movilizada desde la Casa Rosada y, particularmente, del presidente Javier Milei de vaciar la representación en agencias multilaterales de las cuales no considera preciso integrar.

El organismo intergubernamental se dedica a promover y proteger los derechos humanos a nivel mundial, abordando violaciones y haciendo recomendaciones ante la postura de cada uno de los países. En tanto, la decisión de no presentar la postulación de la Argentina se tomó meses atrás. Incluso, era una decisión que ya era desprendida de manera extraoficial por los mismos funcionarios del entorno presidencial.

Esta misma política se tomó con diversos foros multilaterales: los casos van desde desinversión en las comitivas que van rumbo a las sesiones hasta determinaciones más extremas. La más resonante fue el anuncio de la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual podría concretarse en febrero de 2026. 

En este sentido, desde la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de General Rodríguez, dependiente de la secretaría de Géneros, Políticas Sociales y Derechos Humanos comandada por Mariana Galván, se expresaron acerca de esta iniciativa indicando que "lamentamos y rechazamos la decisión del gobierno nacional de retirar la candidatura de Argentina al Consejo de Derechos Humanos de la ONU".  

"Este organismo es fundamental para proteger y promover los derechos humanos en el mundo. Con esta retirada, Argentina ya no tendrá voz ni voto, limitando su capacidad para influir en las resoluciones y políticas que impactan en la situación global de los derechos humanos. Si bien seguimos obligados a cumplir con los tratados internacionales, esta renuncia es una señal preocupante sobre la voluntad de defender los derechos de las y los argentinos", añadieron. 

Y concluyeron: "Desde nuestro lugar, seguimos firmes en la defensa de los derechos humanos y trabajaremos para que estos valores sean siempre una prioridad"

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera