
García habló de las elecciones, la basura, la oposición, su futuro y su decisión de "sacar a todo el gabinete hasta el lunes"
En la última emisión del programa "Contame La Posta" se llevó a cabo una entrevista al intendente Mauro García, en la que repasó distintos aspectos de su gestión, que ya suma seis años al frente del Municipio. También se refirió a las elecciones legislativas del próximo domingo 7 de septiembre.
El intendente, tras hacer su cierre el mismo jueves a las 18 hs en el predio de la Estación, se refirió a la dinámica de su equipo de gobierno y a la posibilidad de realizar modificaciones en el gabinete una vez finalizadas las elecciones del próximo 7 de septiembre.
El gabinete y la decisión de "echar a todos hasta el lunes", pero sin detallar quiénes no vuelven
El jefe comunal, que lleva seis años de gestión, explicó que “los gabinetes son dinámicos” y que a lo largo de este tiempo se fueron renovando cargos en el Ejecutivo. “Varió mucho el equipo de trabajo porque se fue aprendiendo a lo largo de los años. Lo importante es que todas las decisiones que se tomen sean maduras”, afirmó.
García sostuvo que en su gobierno se realizan reuniones de gabinete de manera frecuente, lo que permite evaluar el funcionamiento de cada área y tomar decisiones con base en esos resultados. Además, remarcó su estilo de conducción: “Soy muy frontal y si tengo que decir algo lo digo personalmente”.
Respecto a los funcionarios que dejaron la gestión en distintos momentos y que expresaron que no habían sido notificados directamente de su salida, el intendente aseguró que a todos les informó personalmente sobre su desplazamiento. “El intendente es quien decide quién sigue y quién no. No es necesario pedir la renuncia, es una decisión que corresponde al Ejecutivo”, señaló.
En ese sentido, señaló que ya tomó decisiones respecto de algunas personas que no continuarán en la gestión, aunque prefirió no dar nombres. Explicó que cada funcionario es consciente de que ocupar un rol político implica responsabilidades y que puede durar más o menos tiempo.
Asimismo, García manifestó que la gestión debe “siempre ir para adelante” y que apuesta al recambio generacional: “Los jóvenes aportan mucho. Trato que los compañeros pasen por todos los ámbitos de la gestión”.
Consultado sobre las diferencias internas, señaló que muchas veces “las internas son más cosas que se dan afuera que lo que pasa realmente adentro”. Además, remarcó que es la ciudadanía la que elige al intendente y a los concejales, mientras que el resto de los funcionarios son designados por el intendente.
Mirá la entrevista completa:
El jefe comunal destacó que “hay que estar preparados para todo, incluso para los momentos más críticos”, y subrayó que las áreas que requieren mayor prioridad son el trabajo y el salario, además de la situación de los vecinos que atraviesan dificultades para afrontar gastos básicos como alquileres, medicamentos —especialmente oncológicos— y tratamientos de diálisis.
Respecto de su gestión, señaló que “habla por sí misma”, mencionando como logros la construcción de nuevos edificios escolares, la consolidación de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que atienden las necesidades locales. En ese sentido, marcó una diferencia con el Hospital Sommer, al que cuestionó por no estar ordenado y por la falta de prestaciones que antes se brindaban y no hoy se dan, como salud mental.
Consultado por la situación de la basura en el distrito, sostuvo que se trata de una problemática “arraigada en lo cultural” y reveló que, a través de las cámaras municipales, se han detectado vecinos arrojando residuos en la vía pública. Aclaró que se están aplicando multas a los infractores captados en esos actos.
Debatido: Residuos, recolección y planes chinos
Desde ya, como no podía ser de otra manera, se debatió mucho sobre la situación de la basura, con declaraciones que refirieron a la necesidad de un cambio cultural y a que se está realizando un estudio de la Universidad de Moreno para mejorar la recolección en la ciudad, pero que en cuanto a la empresa Multipropósito no ve una irregularidad en el servicio. Para los que vean la entrevista, dejó varias veces claro que la cuestión pasa por los que dejan la basura donde no se debe, porque pueden dejarla en un contenedor o un lugar apropiado, porque no se puede dejar en la plaza o el boulevard y avisó que las multas pueden ir de 300 mil a un millón de pesos.
Al respecto de los basurales a cielo abierto, como el que mostró La Posta Noticias sobre la Ruta 24 hacia la 6, donde el secretario Mauricio Ríos había dicho que solo se arrojaban ramas (pero La Posta grabó miles de bolsas de basura acumulada y siendo dejada en ese momento por un camión de recolección), se limitó a asegurar que eso pasa por la basura que termina metida entre los residuos de poda de los vecinos, que no la separan.
Lo que fue toda una novedad explícita fue la idea que viene analizando de que se instale en algún momento (por lo cara de la instalación) una empresa china "que queme la basura con una serie de hornos que producen un material que luego se usa para la construcción" (algo que también se habla desde la época de Juan Pablo Anghileri, pero que nunca se avanzó definidamente).
Pese a las falencias y problemas ambientales, dijo que ve muy bien lo que se está trabajando con el kubarismo para gestar un nuevo marco legal ambiental local, con la posibilidad de un juzgado de contravenciones ambientales y que cree que mucha gente se está capacitando en la ciudad en la materia ambiental y que es una de las cuestiones políticas del presente.
También dijo que el predio del MTE del Corralón Municipal está funcionando aún, pero que bajó su ritmo porque "no tienen a quien vender" por la crisis nacional, entre muchas otras cuestiones que dijo que fallan por las políticas de Milei y que el municipio solo puede intentar navegar.
Transparencia y decretos tardíos:
En una de las cuestiones que más se han mantenido sin mejorar a través de los años, se le cuestionó al Jefe Comunal respecto de por qué cuesta tanto obtener información básica como el gabinete. Si bien aclaró que serían "menos de 200 con los cargos de planta incluídos", la realidad es que el último decreto publicado data de fines de mayo y que cuesta mucho hablar de datos en la comuna. En su mirada aseguró que podría ser algo que se deba avanzar más rápido con una fuerte inversión, pero que es una conversión lenta o cara y que habría que tener financiamiento externo o internacional quizás para lograr realizar o desarrollar esa idea, aunque no se mostró cerrado al respecto, pero tampoco definido en que pueda ser algo rápido. De este modo, sigue estando en el aire la cuestión, siendo que nunca se pudo tener al momento en la web la lista de los funcionarios municipales en funciones.
Su título de abogado en la Universidad de Morón y su idea de cara al futuro:
Sobre el cierre, sin jugarse a decir una cifra esperada para el resultado del domingo, dijo que ganar significaría poder luchar más contra el avance de Milei, aunque tampoco aseguró ningún resultado pese a encuestas favorables. Y para concluir contó que tras 10 años de etapas de estudios entrecortados, logró recibirse de abogado en la Universidad de Morón y que se ve en el futuro ejerciendo como penalista, hasta quizás compartiendo un estudio con su hijo mayor, que también está estudiando.