Salud Sociedad 10 SEP 2025

Grave denuncia de una enfermera contra el Hospital Vicente López tras la muerte de un paciente

Compartí en las redes

La ex enfermera del Hospital Vicente López, Ángeles Latorre, se hizo presente en el último programa de "Contame La Posta" para denunciar la trágica muerte de su ex esposo Daniel Jorge Ellis, por presunta mala praxis y abandono de persona. Como su hijo trabaja en el nosocomio, también teme futuras represalias   

Ángeles Latorre, enfermera y ex trabajadora del Hospital Vicente López, alzó su voz en el último programa de "Contame La Posta" para denunciar un presunto caso de mala praxis y abandono de persona que derivó en la trágica muerte de su ex esposo, Daniel Jorge Ellis, de 68 años. La mujer compartió detalles desgarradores sobre la atención que recibió Daniel, un paciente con discapacidad motriz, y señaló graves irregularidades en la gestión y el personal del Hospital en cuanto a manejo del caso. 

Mirá acá la entrevista a la enfermera denunciando el caso de mala praxis

El calvario de Daniel comenzó cuando ingresó a la guardia del Hospital con un fuerte dolor abdominal, acompañado por su hijo Blas. La médica clínica que lo atendió inicialmente le ordenó una radiografía y lo derivó al médico cirujano, por considerar que su caso requería la intervención de un especialista. Sin embargo, según el testimonio de Latorre, "el cirujano no vino nunca en las 12 horas siguientes, ese fue el gran problema"

Durante esas cruciales 12 horas, Daniel permaneció en la guardia en una camilla, recibiendo analgésicos endovenosos que, si bien aliviaban su dolor, enmascararon el avance de su cuadro clínico. Una residente de segundo año de cirugía general, Angie Solís, le realizó una ecografía y, sin la autoridad para diagnosticar, afirmó que el caso "no era quirúrgico". Latorre criticó esta situación, indicando que "una residente no puede diagnosticar y que solo un cirujano titular debería hacerlo". Además, una tomografía computada que se le realizó horas antes no fue revisada por los médicos de guardia, siendo ignorada durante todo ese tiempo. 

La situación del hombre empeoró drásticamente pasadas las diez horas de espera, cuando experimentó un "dolor descomunal, ya lloraba del dolor, ya se retorcía del dolor" dijo Ángeles. Ante la desesperación de su hijo, un médico terapista acudió, sospechando un bolo vesical y ordenando la colocación de una sonda, lo que le brindó a Daniel un leve alivio. Sin embargo, fue este mismo terapista quien, al revisar la tomografía computada ("el único que lo hizo después de 12 horas"), detectó la perforación de un órgano. 

Daniel fue operado de urgencia por una peritonitis, pero lamentablemente, ya estaba en un estado séptico avanzado debido a la demora en el diagnóstico y la intervención. A pesar de los esfuerzos, que incluyeron una colostomía y una segunda cirugía por un desgarro, su estado se deterioró, sufriendo insuficiencia renal, diálisis y agonizando durante 19 días en terapia intensiva antes de fallecer. 

Latorre fue contundente al afirmar que "si ellos hubieran ido a su debido tiempo, hubiesen diagnosticado como corresponde y no mandado a una residente de segundo año, lo más probable es que tal vez sí lo hubiesen operado de urgencia, porque las peritonitis se operan, pero capaz que no se hubiese muerto. Nosotros ahora nos quedamos sin el familiar, con lo que eso supone para la familia. De pronto vos tenés el familiar y de pronto no lo tenés más"

Irregularidades y "encubrimiento" 

La enfermera no solo denunció el caso de su ex esposo, sino que extendió su crítica a la dirección del Hospital Vicente López, a la que acusó de encubrir irregularidades. Mencionó específicamente a los cirujanos de guardia, Jorge Negri y Joel Samus, quien además es director asociado de atención médica del Hospital, sugiriendo que Samus no estuvo presente en la guardia y "le firmó la entrada su compañero Negri, estamos casi seguros de que fue así". Dos guardias completas de cirujanos pasaron sin que ninguno revisara a Daniel, una situación que Latorre calificó como "abandono de pacientes".

A su vez, señaló que la carta abierta que escribió está dirigida a los directivos, argumentando que "los directivos, que son cuatro en este caso, cuatro directivos hospitalarios, cuatro sueldazos, o sea lo menciono porque es gente que cobra muy bien y que tapa muchas cosas en el Hospital. Ellos son la raíz, la base hospitalaria, ellos saben de todas las irregularidades, incluso saben de ésta". Basándose en su propia experiencia trabajando en la oficina de legales del Hospital, afirmó haber visto "muchas pero muchas denuncias encajonadas".

Según Latorre, el sistema judicial también impone trabas, haciendo que "la gente común, la gente que labura, la gente cotidiana que lleva al Hospital a un familiar, a un amigo, resulta que se lo lleva en una cajita hecho cenizas, después hace una denuncia pero ¿cuánto tiempo la sostiene?, no la puede sostener mucho porque te ponen trabas por todos lados"

En el último tramo de la entrevista por el streaming de La Posta Noticias, la mujer expresó su deseo de que los médicos responsables sean sancionados, incluso que se les retire la licencia, ya que "están para curar, no para matar". También manifestó preocupación por el futuro laboral de su hijo, quien trabaja en el Hospital, y teme represalias por su denuncia pública. Aunque considera una denuncia penal, cree que la difusión mediática de su caso es, por el momento, "mucho más contundente que una denuncia penal, porque las denuncias penales o cualquier tipo de denuncias quedan estancadas en la Dirección"

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera