Gremiales 10 SEP 2025

Heber Ríos y otros dirigentes de ATILRA fueron procesados por la Justicia porteña: de qué se los acusa

Compartí en las redes

La Justicia de Capital Federal dictó el procesamiento de ocho dirigentes de ATILRA por el bloqueo a la planta de Lácteos Vidal, que se extendió durante casi dos meses en 2022 y provocó millonarias pérdidas a la empresa. Uno de ellos es el secretario general de la seccional General Rodríguez, Heber Ríos 

La Justicia porteña ha dictado el procesamiento de ocho dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), entre ellos Heber Ríos, secretario general de la Seccional General Rodríguez, por su participación en el bloqueo a la PyME Lácteos Vidal en 2022. La decisión, a cargo de la Fiscalía en lo Penal y Contravencional N°26 del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderada por Luis Aranudo, los imputa por los delitos de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga. 

Ríos, junto a otros importantes sindicalistas como Sergio Raúl Longo y Gastón Emilio Moreno de la seccional Trenque Lauquen, y Rafael Alberto Ale, delegado en Lácteos Vidal, están en el centro de esta investigación. Estos dirigentes forman parte de la organización nacional liderada por Héctor Ponce, que mantuvo un duro conflicto con la empresa de Alejandra Bada Vázquez. 

El conflicto se originó en 2022, cuando Lácteos Vidal se negó a recategorizar a algunos empleados, lo que llevó a un bloqueo que se extendió por casi dos meses. Según la fiscalía, las acciones desplegadas entre el 18 de julio y el 16 de septiembre de 2022 excedieron el derecho a huelga, siendo una decisión "intempestiva e irregular".

Qué fue lo que pasó 

El fiscal Aranudo unificó los bloqueos ocurridos en las instalaciones de Lácteos Vidal en Moctezuma (partido bonaerense de Carlos Casares) y en su sede de Villa Devoto (Ciudad de Buenos Aires), considerándolos un único hecho a investigar de manera integral. Se acusa a los imputados de realizar una ocupación masiva de los espacios circundantes a las fábricas por personas ajenas a la empresa, quienes intimidaron al personal para que se sumara a la huelga o no concurriera a trabajar, impidiendo su acceso normal a los puestos. También se obstaculizó y/o impidió el ingreso y egreso de mercadería de la firma, sus proveedores y clientes. 

Estas acciones tuvieron un severo impacto económico para Lácteos Vidal. La PyME no pudo recibir materia prima (leche) en su planta de Moctezuma, viéndose obligada a derivarla a otras empresas, lo que incrementó sus costos y afectó su productividad. 

La cantidad de producto semielaborado enviado a la fábrica de CABA fue "muy inferior a la habitual", y lo procesado en fábricas alternativas tuvo que venderse en ese estado, generando pérdidas económicas significativas. La presencia intimidatoria de miembros de ATILRA en la sede de Villa Devoto también dificultó la salida de mercadería y el acceso de clientes, lo que contribuyó a la disminución de las ventas, según el Poder Judicial. 

La fiscalía estima que el perjuicio económico causado a Lácteos Vidal, cuya sede social está en la Ciudad de Buenos Aires, asciende a unos $61.684.151,09 (valor a la fecha de los hechos). Se considera que la maniobra fue efectuada de forma coordinada entre ambas plantas, planificada y ejecutada por los ocho imputados con la finalidad de generar pérdidas económicas a la empresa. 

"Un paso significativo" 

Este procesamiento es un paso significativo, siendo, según los abogados de la PyME, la primera vez en Capital Federal que se utiliza esta figura contra acciones violentas sindicales, con antecedentes en Rosario y San Juan. La decisión se produjo a raíz de la solicitud de Alejandra Bada Vázquez, apoderada y querellante en la causa.

Por su parte, el abogado de los acusados, Gonzalo Alvaro Díaz Cantón, negó rotundamente las acusaciones, declarando que ya habían sido juzgados por esto y que existía una resolución previa, y se negó a declarar ante la fiscalía.

Los imputados son Heber Ríos, secretario general de la seccional General Rodríguez de ATILRA; Sergio Raúl Longo, subsecretario de ATILRA seccional Trenque Lauquen y actual titular de la delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en esa ciudad; Gastón Emilio Moreno, secretario general de la seccional Trenque Lauquen de ATILRA; Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín y Diego Armando Alarcón, vocales de ATILRA Trenque Lauquen; Rafael Alberto Ale, delegado en Lácteos Vidal, y Ariel Sánchez, secretario del gremio.

Fuente: Infobae