El Ministerio de Seguridad bonaerense creó dos categorías del Servicio de Policía Adicional para mejorar los operativos en los eventos masivos, además de que actualizó los aranceles de las horas extras
Este martes, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dispuso cambios en el Servicio de Policía Adicional (POLAD) que brinda la Policía bonaerense, conocido popularmente como las horas extra de los efectivos, y creó dos nuevas categorías vinculadas a la cobertura de eventos masivos, al tiempo actualizó los aranceles que percibirán los agentes.
La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1774/2025, que lleva la firma del ministro de Seguridad, Javier Alonso, y apunta a responder a la creciente demanda de operativos de seguridad en espectáculos, festivales, ferias y actividades deportivas que reúnen a miles de personas en territorio bonaerense.
Con esta normativa, el POLAD pasa a tener siete categorías en total. Hasta ahora existían solo cinco, y la quinta agrupaba todos los servicios en grandes reuniones públicas, lo que generaba que especialistas en planificación, logística o manejo tecnológico tuvieran el mismo esquema de compensación que quienes realizaban tareas generales de vigilancia.
A partir de los cambios, la categoría seis de la Policía bonaerense quedó destinada a funciones técnicas y profesionales específicas como el manejo de drones, el monitoreo satelital o la gestión de sistemas de videovigilancia, mientras que la categoría siete se reserva para especialistas en planificación estratégica, coordinación logística y conducción operativa en contextos de alta concurrencia.
Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que la actualización del régimen POLAD responde a la necesidad de brindar un abordaje integral en este tipo de eventos, ya que “la cobertura no puede limitarse a tareas convencionales de vigilancia o control, sino que requiere el diseño y ejecución de dispositivos de seguridad específicos orientados a la prevención de riesgos y la gestión eficiente de posibles contingencias”.
En este sentido, autoridades del ministerio liderado por Alonso remarcaron que la Provincia detectó que en los últimos años se incrementó la cantidad de espectáculos artísticos y deportivos con asistencia superior a 4.000 personas, lo que demanda una logística mucho más sofisticada.
La norma también incluyó la actualización de los aranceles que percibirá la Policía bonaerense por su labor adicional. Hasta el momento, el cálculo para la categoría cinco se realizaba a partir de una fórmula que tomaba como base el haber del Oficial de Policía más el B.R.N.B, dividido en 48×4,4 y luego multiplicado por 2,2.
Ahora, para las nuevas categorías se adoptó el mismo esquema pero con multiplicadores más altos: ×4 para la categoría seis, y ×6 para la categoría siete, lo que implica una remuneración mayor para la Policía bonaerense en reconocimiento a la complejidad de las funciones.
El impacto de esta medida no es menor, ya que amplía la estructura de servicios que pueden contratar municipios, clubes, empresas privadas y organizadores de espectáculos. A partir de la reglamentación, cualquier acto artístico, musical o deportivo que convoque a más de 4.000 asistentes será considerado evento masivo y, por lo tanto, podrá requerir de los nuevos servicios POLAD, lo que asegura una cobertura con personal especializado en logística y tecnología.
En el ojo de la tormenta en General Rodríguez
Cabe recordar que semanas atrás, el concejal de Compromiso por General Rodríguez, Darío Kubar, había relevado la existencia de una denuncia que apunta a presuntas irregularidades en el manejo de fondos destinados a horas adicionales de la Policía en General Rodríguez. La presentación –de carácter anónimo, por temor a represalias– involucra a la Comisaría Primera y al área de Seguridad municipal, y solicita a la Justicia investigar un posible esquema de corrupción y sobrefacturación en el sistema de horas POLAD.
Leé también: Kubar reveló que existe una denuncia que pide investigar irregularidades por horas adicionales de la Policía
Leé también: La millonaria maniobra detrás de la denuncia sobre las horas adicionales de la Policía de General Rodríguez
De acuerdo con los documentos a los que accedió La Posta Noticias, el Municipio paga a la policía local y de otros distritos para reforzar la seguridad mediante horas adicionales, con un valor de $5.887 por hora. Sin embargo, la denuncia sostiene que en las planillas oficiales se incluyen tanto efectivos que realmente cumplen con el servicio como otros que no se presentan, conocidos como “legajeros”.
Siempre según la denuncia, el esquema funcionaría de la siguiente manera: el Municipio abona el 100% de las horas declaradas. El efectivo “legajero”, que figura en los registros, pero no trabajaría (según lo denunciado) por las horas percibidas, recibiría un 30% del valor de su "trabajo", pero ni se presentaría. El 70% restante sería devuelto a quienes administran los fondos en la Comisaría y en el área de Seguridad.
El escrito señala responsabilidades en la cúpula de la Comisaría Primera y en quienes administran y rinden los pagos ante el Municipio. Además, menciona al secretario de Justicia y Política Criminal local, Nicolás Rappazzo, quien sería responsable de autorizar los fondos.
Fuente: Diputados Bonaerenses