Sociedad Solidaridad 11 SEP 2025

La difícil situación que afecta a rodriguense con hemofilia a raíz de la situación económica de la fundación que lo trata

Compartí en las redes

Él es Martín. Vive en Villa Vengochea y dos veces por semana tiene que inyectarse una medicación para “vivir normalmente”, pero la dosis mensual de esa medicación equivaldría a poco más de la mitad de un auto nuevo.

Durante el último Contame La Posta (La Posta TV), fueron entrevistados Nancy y Martín, vecinos de la zona de Las Malvinas, precisamente Villa Vengochea, quienes comentaron una situación bastante particular en medio del ajuste en discapacidad por parte del Gobierno nacional. Es que Martín padece una rara y costosa enfermedad: hemofilia.

Dale play al video y mirá la entrevista completa:

“A Martín no le coagula la sangre. Si se golpea o si se corta, él se tiene que aplicar una medicación por vena en el momento que le sucede el episodio”, explicó coloquialmente Nancy sobre la hemofilia.

Martín, por su parte, remarcó que “el día a día es el de una persona normal”. “Lo único que cambia es que dos veces por semana tengo que hacerme un tiempo para inyectarme la medicación, y así puedo vivir la vida normalmente”, aclaró.

Al mismo tiempo, advirtió: “Capaz hay algunas consecuencias, como el tema de la coagulación, que puede ser tardía o nula”.

Consultado sobre si hay similitudes con la diabetes, el joven puntualizó: “Un diabético es insulinodependiente y a mí me falta un factor en la sangre”.

Luego, junto a la madre, comentaron sobre las dificultades de conseguir la medicación para combatir la hemofilia. “Es muy caro el medicamento”. “La cantidad mensual de medicamento es el 60% de un auto cero kilómetros”, comparó Nancy, y aseveró: “Por más que tengas plata no podés costear la medicación. Es muy cara”.

Por último día,  y aquí uno de los ejes de la entrevista, la complicación que se presenta en la Fundación de la Hemofilia ‘Dr. Alfredo Pavlovsky’, subsidiada en un 70% por el Estado en momentos en que desde el Gobierno nacional buscan implementar recortes en el área.

“Hace como tres meses que están sin cobrar los médicos” de la Fundación, lamentó Nancy respecto a la cuestión.

Finalmente, tanto Martín como su madre comentaron que “son cuatro mil casos de hemofilia en el país, y la hemofilia B -la que padece Martín- son menos”.

Deja tu comentario
ROCCA NEUMATICOS