
Se desarrolla el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: qué cosas pueden cambiar
Este sábado arrancó el conteo final de los votos de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y hay expectativa en un puñado de distritos. Asimismo, los libertarios buscan acceder a una banca en la Séptima Sección Electoral
Con la mirada puesta en cada voto, la provincia de Buenos Aires ha iniciado hoy el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado domingo 7 de septiembre. Desde las 8 de la mañana, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, las autoridades de la Junta Electoral bonaerense, acompañadas por fiscales de las diversas fuerzas políticas, comenzaron el recuento que validará los resultados y definirá el reparto final de bancas a nivel provincial y local.
Aunque el escrutinio provisorio otorgó un triunfo contundente al peronismo a nivel provincial, este conteo final es crucial, especialmente para aquellas categorías donde las diferencias fueron mínimas. Si bien no se espera un cambio significativo en el porcentaje final a nivel provincial, sí puede haber modificaciones a nivel seccional y local.
La mayor expectativa a nivel provincial se concentra en la Séptima Sección Electoral, donde La Libertad Avanza (LLA) alberga la esperanza de sumar una banca en el Senado provincial. Según el escrutinio provisorio, LLA obtuvo el 32,84% de los votos, quedando a menos de un punto del 33,3% necesario para obtener un escaño, establecido por el sistema de cociente Hare.
En esta sección, que elige tres senadores provinciales y es la de menor cantidad de electores, Fuerza Patria se hizo con el 38,23% de los votos, lo que en principio le otorgaría las tres bancas en disputa. Sin embargo, la diferencia entre LLA y el piso mínimo es de apenas 752 votos sobre un total de 154.343 sufragios afirmativos.
Detalles del procedimiento, y diferencias entre provisorio y definitivo
El escrutinio se lleva a cabo en dos sectores contiguos y simultáneos en el Pasaje Dardo Rocha. El procedimiento implica la extracción de la hoja 1 del acta de escrutinio para cargar los resultados, que luego los fiscales deben controlar y firmar. En caso de defectos en el acta, se recurrirá al certificado de escrutinio o, en su defecto, al telegrama cotejado con los certificados de los fiscales. Los apoderados tendrán un plazo hasta las 18:00 horas del día siguiente a la publicación de las actas de cada jornada para solicitar revisiones o aperturas de urnas.
Más allá de la Séptima Sección, hay un significativo número de 13 municipios con resultados extremadamente ajustados, algunos definidos por menos de 200 votos. En estos distritos, el escrutinio definitivo no solo podría cambiar el partido ganador de la elección local, sino también alterar el reparto de bancas en los Concejos Deliberantes. Ejemplos notables incluyen Suipacha, donde la diferencia fue de solo 15 votos, o Tandil, con 192 votos.
Las cuestiones que se resuelven en el escrutinio definitivo, implican pequeñas modificaciones como la corrección de los errores en la confección de la documentación electoral necesaria para el escrutinio provisorio, como los defectos que puedan encontrarse en el telegrama del acta elaborado por los presidentes de mesa.
En ese sentido, el escrutinio definitivo también sirve para resolver los votos de identidad impugnada y recurridos que, en el provisorio, no se distribuyen entre las fuerzas políticas debido a que es la Justicia Electoral la que define si son o no válidos.
De la misma forma, en el escrutinio definitivo se resuelve el conteo de los votos del personal del Comando General Electoral, el de los electores privados de su libertad y también el de los electores argentinos radicados en el exterior.
Sin modificaciones en General Rodríguez
Más allá de lo que depare el conteo definitivo de votos, lo cierto es que en nuestro distrito no habrá ningún tipo de modificación y el resultado final será "solo para la estadística" como se dice habitualmente en términos futboleros.
Fuerza Patria, con Silvia Figueiras como candidata a 1º concejal, obtuvo el 43,25% de los sufragios, totalizando 24.194 electores. Por su lado, La Libertad Avanza, con Darío Kubar como 1º candidato, totalizó 20.251 votos (36,20%). El tercer lugar quedó para la sorprendente elección del partido vecinalista Frente Futuro con Federico Aliaga a la cabeza (5,67%), obteniendo 3.176 votos.
Precisamente acerca de esta jornada, en una entrevista esta mañana por "Nada es Gratis TV", el edil de Compromiso por General Rodríguez Darío Kubar indicó que "en nuestro caso hemos detectado diferencias únicamente en 5 telegramas con respecto a las actas que nosotros tenemos, que son las que hoy nuestro equipo ha ido a reclamar. Una sola mesa que nos habían puesto 0 votos y teníamos 90. Pero con el acta en la mano, vos vas la reclamas y no hay ningún problema, se corrige en el momento. En total son 130 votos más a favor de nuestra fuerza que va a arrojar el escrutinio definitivo".
Fuente: Ámbito