Un reclamo que sigue sin solución en Altos del Oeste y hasta un camión de basura atascado
Otra calle complicada y un reclamo escrito que por ahora sigue sin solución en el barrio Altos del Oeste: esta vez fue por una particular situación con un camión de Terminal Multipropósito atascado en la esquina de Avenida del Libertador y Puerto Rico. Algo que generó molestias en vecinos como Malvina Pintos, que dialogó en el último capítulo de "Contame La Posta" sobre los riesgos que esto representa en términos de higiene, salud y hasta seguridad en la zona
La noche del martes 9 en el barrio Altos del Oeste se transformó en un calvario para los vecinos cuando un camión de recolección de residuos quedó atascado en un profundo pozo en la intersección de Avenida del Libertador y Puerto Rico. Este incidente, que requirió la intervención de otro camión para liberar al primero, fue lo que derivó en la entrevista con Malvina Pintos, una residente de la zona que habló en el último episodio de "Contame La Posta" sobre esta situación tan compleja para la comunidad.
Mirá acá la entrevista con la vecina del barrio Altos del Oeste
El problema, según Pintos, se origina en una cañería que fue reparada hace aproximadamente cuatro años y que, desde hace meses, presenta fallas. "Es como que se hundió un trabajo que hicieron de una cañería hace 4 años más o menos, y ya hace un par de meses se había quedado un camión de residuos. Este martes volvió a quedarse otro, por supuesto, y se encajó. Así que fue difícil sacarlo hasta que tuvo que venir otro camión, pero ahí quedó el pozo", relató Malvina, visiblemente frustrada, mientras los videos y fotos proporcionados por ella mostraban la magnitud del bache en la calle de tierra. La falta de iluminación en la zona agravó la situación, obligando a los vecinos a alumbrar con sus celulares a los operarios de la empresa. No solo indignante sino hasta bizarro...
La consecuencia más inmediata de este percance es la interrupción del servicio de recolección de basura. Malvina advirtió que, hasta que la calle no sea reparada, el camión no volverá a pasar, una situación que ya se había extendido por tres semanas previo al incidente del martes. "Hasta que no arreglen no va a pasar el recolector, porque ya nosotros veníamos de que hacía tres semanas que no pasaba", enfatizó.
Esto plantea un serio desafío para los vecinos, que no saben dónde depositar sus residuos. "Veo yo videos (en redes sociales) de que hablan de juntar la basura, de que los vecinos lo hagan, pero ¿cómo hacemos?, ¿qué hago yo?, ¿dónde pongo la basura si mi canasto en una semana no sé ya dónde poner la basura?", aseguró Pintos, agregando que rechaza tirar la basura "del otro lado de las vías como hacen muchos, pero si no pasa el recolector de basura tampoco me voy a agarrar con el recolector de basura".
De hecho, mencionó que en un cruce hacia la Ruta 7 "es todo una mugre porque la gente tira la basura ahí", y dijo desconocer la existencia de puntos de acopio habilitados para llevar los residuos, algo a lo que había hecho referencia el intendente en el anterior programa de "Contame La Posta" desde los estudios de La Posta TV.
La problemática de las calles y la falta de infraestructura no solo impacta en la higiene, sino también en la seguridad del barrio. La mujer hizo hincapié en la oscuridad que impera en la zona, un factor que contribuye a la inseguridad. "La falta de luz tiene estos detonantes también, estas situaciones que están conectadas", afirmó. Como prueba de ello, compartió que días atrás su hijo fue asaltado a las 3 de la mañana, un hecho que vincula directamente con la precariedad lumínica.
La situación es tan crítica que "no entra nadie. No quiere entrar un Uber, no te entra un móvil patrullero cuando anda, y necesitamos que vengan a arreglar eso porque esa esquina quedó destrozada", describió. Por si fuera poco, la calle también es un punto clave de acceso a la EP Nº21, ubicada a solo tres cuadras de esos pozos en cuestión, lo que subraya la urgencia del arreglo.
La vecina ha intentado en varias ocasiones que el Municipio actúe, pero la falta de respuestas la ha llevado al cansancio. Su último reclamo formal fue este 10 de septiembre en la delegación de Malvinas. "Había hecho otros reclamos antes pero no muy pronto. Es como con el tema de las luminarias, que cuando fui a pedir las luminarias me dijeron que no tenían las palmeras, no tenían esto, no tenían lo otro... Entonces yo honestamente me canso, o sea es como que me toman el pelo", sentenció.
A pesar de la apatía de algunos vecinos que no respetan los trabajos de mejorado que otros pagan, Malvina sigue luchando. "Esto es algo que lo estoy iniciando sola y con el apoyo de mi hija que vive también acá", explicó, esperando que su esfuerzo se convierta en una reclamación colectiva para conseguir la atención necesaria del Estado local.
"El Municipio en esta zona es como que no sé, por qué estas cuadras están así. Yo vengo reclamando y siempre les mando porque es como que de Las Latas a Pablo Marín, que son un par de cuadras, es como que no sé, nos tienen totalmente abandonados", concluyó Malvina en el streaming de La Posta Noticias, haciendo un llamado de auxilio para Altos del Oeste.