Ecología Salud 16 SEP 2025

Advierten sobre los riesgos sanitarios por cada vez más basurales a cielo abierto en la Provincia

Compartí en las redes

La diputada Constanza Moragues Santos (Unión y Libertad) reclamó al gobierno de Axel Kicillof información sobre la cantidad, ubicación y medidas adoptadas frente a los predios que generan contaminación y riesgos para la salud

La diputada bonaerense del bloque Unión y Libertad, Constanza Moragues Santos, presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo de Axel Kicillof explique la situación actual de los basurales a cielo abierto en la provincia de Buenos Aires. El proyecto opositor apunta a obtener datos concretos sobre la cantidad de predios existentes, su localización y las medidas adoptadas para cumplir con la normativa vigente en materia ambiental.

En particular, el texto ingresado a través de la Cámara de Diputados reclama al Gobierno bonaerense que precise el número total de basurales, la georreferencia de cada uno y los resultados de las inspecciones realizadas. Al mismo tiempo, esta presentación legislativa solicita información sobre posibles daños en los acuíferos, la erosión del suelo y los distintos tipos de residuos depositados en esos lugares.

De acuerdo a informes recientes, dentro de la provincia de Buenos Aires funcionan entre 70 y 80 basurales a cielo abierto relevados oficialmente, aunque especialistas advierten que la cifra real sería mucho mayor. La mayoría se ubica en zonas urbanas o periurbanas con alta densidad poblacional, lo que provoca contaminación del aire, el suelo y el agua, además de enfermedades y condiciones de vida inhumanas para quienes habitan cerca, o dependen del trabajo informal de recolección.

Leé también: Un basural conocido para los rodriguenses que pasó de ser un problema "regional" a "provincial"

En ese marco, la legisladora de Lomas de Zamora exigió conocer si el Ministerio de Ambiente provincial, a cargo de la camporista Daniela Vilar, junto con los municipios bonaerenses implementaron acciones inmediatas para avanzar en el cierre definitivo de los basurales, en línea con los objetivos de la Ley N° 13.592, de gestión de residuos sólidos urbanos.

En ese sentido, el proyecto legislativo también indaga sobre la asistencia técnica, legal y financiera que la cartera ambiental brinda a los distritos para el cumplimiento de la ley. Sobre este punto, la diputada de la Tercera sección demandó al Estado provincial que detalle el monto asignado e informe si se aplicaron infracciones frente a los incumplimientos detectados.

Además, Moragues Santos remarcó la necesidad de precisar qué medidas preventivas se aplican para evitar incendios en los basurales, qué programas de concientización ambiental se desarrollan para reducir la generación de residuos y si existieron estudios preliminares sobre los efectos a largo plazo en la salud de las personas que viven cerca de esos predios.

A través de los fundamentos, la representante legislativa de Unión y Libertad advirtió que en esos espacios se arrojan residuos y restos de poda que se acumulan en montañas sin tratamiento alguno y, en muchos casos, terminan incinerados. En ese contexto, la impulsora de la iniciativa subrayó que la dispersión de bolsas plásticas, la quema de basura y el aumento de roedores provocan “graves perjuicios a los vecinos”, además de contaminación del aire, el suelo y las napas.

Al respecto, la legisladora recordó el artículo 28 de la Constitución provincial, que garantiza el derecho de los habitantes bonaerenses a gozar de un ambiente sano y el deber de preservarlo. “Abundan normativas provinciales y constitucionales que protegen el medio ambiente, lo que no existe son controles por parte del Estado que permitan el efectivo cumplimiento de las mismas”, sostuvo Moragues Santos en la defensa del proyecto.

Fuente: InfoMIBA

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera