
La Provincia ofrece tratamientos gratuitos para dejar de fumar: dónde hacerlo en Gral Rodríguez
Un mapa digital del ministerio de Salud bonaerense permite encontrarlos en cada distrito. La problemática se aborda en grupo y puede contemplar también un tratamiento medicamentoso. En General Rodríguez, lo ofrece el Hospital Sommer.
El consumo de tabaco es un problema de salud que afecta a personas que fuman y a las personas que no fuman y están expuestas al humo del cigarrillo. El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina. La exposición permanente a más de 7.000 sustancias, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas, también se relaciona directamente con la aparición de muchas enfermedades. En ese sentido, el Ministerio de Salud bonaerense dispone de 140 consultorios de cesación tabáquica, uno de ellos que funciona en el Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer de General Rodríguez.
Con la coordinación de la cartera sanitaria estos espacios funcionan en centros de salud y hospitales públicos, y ofrecen dos modalidades de abordaje para dejar de fumar: intervención breve y/o Intervención Intensiva.
"La primera consiste en cuatro consultas de 30 a 45 minutos totales, en tanto, la intervención intensiva requiere de un equipo especializado en tabaquismo, consta de dos entrevistas de admisión y siete consultas de más de 30 minutos. El formato puede ser grupal o individual”, explicó la psicóloga Laura Fulio, integrante del Programa Provincial de Control del Tabaco, quien enfatizó que con cada persona los profesionales evalúan la dependencia y motivación para planificar la trayectoria.
El Gobierno de la Provincia dispone de un mapa web georreferenciado (www.ms.gba.gov.ar/sitios/tabaco) para que cada persona interesada en dejar de fumar encuentre el consultorio más cercano a su domicilio e inicie ese proceso, arduo y sinuoso, pero no imposible, que suele marcar un antes y un después en la vida de quien logra dejar el tabaco, no sólo porque previene múltiples enfermedades como la EPOC, el cáncer pulmonar, infartos y accidentes cerebrovasculares, sino, porque además, abandonar el tabaco mejora casi de inmediato la calidad de vida. Incluso, “se considera que entre 5 y 10 años después del último cigarrillo el daño que causó el tabaco desaparece, o bien se frena el avance de patologías como la EPOC”, señaló Mariano Levkovich, médico especialista en tabaquismo y autor de un nuevo libro sobre dejar de fumar que se titula “Desatados”.
Cómo acceder
Lo primero es tomar la decisión y luego, como sucede con todo consumo problemático o adicción, es clave pedir ayuda profesional porque si bien las ganas y la fuerza de voluntad son importantes, casi nunca resultan suficientes. Para comenzar, el fumador o fumadora que quiere dejar de serlo puede enviar su consulta vía correo electrónico al programa de Control del Tabaco de la cartera sanitaria bonaerense a [email protected]. También puede visitar el sitio web donde, además del mapa de consultorios de cesación tabáquica, se ofrecen varios recursos, como una Guía de Autoatención, consejería, información sobre cigarrillos electrónicos y sobre los beneficios de dejar el cigarrillo.
Según un estudio de 2021 titulado “Situación Epidemiológica del Tabaquismo en la Provincia de Buenos Aires”, el 23,1% de la población fuma y de ese total, el 98% dijo consumir mayormente cigarrillos industrializados; mientras que un 10,6% respondió que fuma cigarrillos armados y un 3,6% manifestó optar por el cigarrillo electrónico o vaper que, al igual que los tradicionales, contienen nicotina y por lo tanto genera dependencia y efectos nocivos sobre la salud.
Los turnos para el Consultorio de Cesación Tabáquica del Sommer se otorgan los lunes y jueves de 08:00 a 18:00 y los martes y miércoles de 08:00 a 14:00 horas. Para solicitar un turno telefónicamente, los vecinos se deben comunicar al (0237) 4050800, internos 232 y 193.
Fuente: Ministerio de Salud bonaerense