Política 18 SEP 2025

Qué tan buena fue la elección del oficialismo local comparada con la región y los años pasados

Compartí en las redes

En el último programa de "Contame La Posta" hubo un pormenorizado análisis de las elecciones legislativas del pasado 7 de septiembre, con el foco puesto en el triunfo del oficialismo local comparado con los distritos vecinos así como de años anteriores. Además, cómo fue la participación del electorado en General Rodríguez respecto a la región y su evolución con el devenir de los actos cívicos 

Tras las elecciones legislativas del pasado domingo 7 de septiembre, el espacio Fuerza Patria, liderado por el intendente Mauro García con la candidatura de Silvia "Chifu" Figueiras a 1º concejal, celebró una victoria que le asegura la mayoría propia en el Concejo Deliberante. Sin embargo, un análisis detallado de los números revela un escenario con matices, marcado por una notable caída en la participación electoral y una comparación regional que posiciona al distrito en la mitad inferior de la tabla de apoyo porcentual. 

Mirá acá el informe en Contame La Posta 

El escenario político local se reconfiguró tras los comicios legislativos bonaerenses, donde la lista encabezada por Figueiras se impuso con un 43,34% de los votos (24.194) contra el 36,20% de Alianza La Libertad Avanza (20.381). Este triunfo no solo significa la renovación de la banca para "Chifu", sino que también otorga al oficialismo una mayoría propia en el Concejo Deliberante, lo que además se traduce en un logro significativo en una elección legislativa siendo gobierno como hace 20 años no sucedía. 

Sin embargo, el dato más llamativo de la jornada fue la baja participación electoral, que alcanzó apenas el 52,77%, siendo la más baja de las últimas cuatro elecciones celebradas en el distrito. Este número contrasta fuertemente con comicios anteriores y plantea interrogantes sobre el nivel de respaldo del oficialismo en un contexto de menor concurrencia a las urnas. 

Una mirada a las cifras históricas

Para comprender la dimensión del resultado actual, es útil comparar estos números con elecciones pasadas en General Rodríguez:

• Elecciones 2019 (Intendente): Mauro García fue electo con el 50,3% de los votos, en una elección con una participación del 79%, la más alta del período analizado. Luego quedó Darío Kubar (Juntos por el Cambio) con el 44,2%. 
• Elecciones Legislativas 2021: La oposición de Juntos por el Cambio, con Darío Kubar a la cabeza, ganó con un 43,34%, frente al 38,71% del Frente de Todos que llevaba a Manuel Anigsteinr. La participación fue del 64%.
• Elecciones 2023 (Intendente): Mauro García consolidó su liderazgo con un contundente 53,97%, duplicando a Darío Kubar (24,75%). La participación volvió a ser alta, alcanzando el 75%.

La elección actual muestra una caída de casi 10 puntos porcentuales para el oficialismo en comparación con la elección Ejecutiva de 2023. Si bien desde el gobierno local argumentan que históricamente les va mejor con mayor participación, el resultado obtenido con un 43,34% se asemeja al porcentaje con el que la oposición ganó la legislativa de 2021. 

Comparativa regional 

El análisis se vuelve aún más interesante al comparar el desempeño del oficialismo local con el de otros distritos de la región. Los resultados de la primera fuerza en municipios vecinos fueron los siguientes:

-Pilar: Soledad Peralta (Fuerza Patria) arrasó con el 60,47%.
-Luján: Federico Vanin (Fuerza Patria) obtuvo un 55,42%.
-Moreno: Marcela Díaz (Fuerza Patria) alcanzó el 54,29%.
-Merlo: Lucas Scarcella (Fuerza Patria) ganó con un 44,17%.
-Mercedes: Santiago Altube (Fuerza Patria) logró el 38,85%.
-Las Heras: Elías Cambra (Fuerza Patria) se impuso con un 33,38%. 

En este contexto, el 43,34% de Silvia Figueiras ubica a General Rodríguez en la parte inferior de la tabla, superando a Mercedes y Las Heras, pero por debajo de distritos como Pilar, Luján, Moreno y Merlo. Esta comparativa "relativiza" la euforia inicial del triunfo, sugiriendo que, si bien se ganó, la distancia con el segundo fue más escasa que en otras localidades. 

Por otro lado, en lo que respecta al porcentaje de participación electoral el pasado domingo 7, General Rodríguez fue -por lejos- el distrito con menor cantidad de electores con el 52,77%. De menor a mayor le siguieron: Merlo (57,30%); Moreno (57,62%); Luján (61,28%); Pilar (61,32%); Mercedes (64,99%); y Las Heras (69,41%).