Política 18 SEP 2025

Ya se puede consultar el padrón para las elecciones nacionales: qué cambia respecto de las bonaerenses

Compartí en las redes

Desde este martes, la Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del listado de votantes para los comicios legislativos del 26 de octubre. En esta ocasión, los ciudadanos de todo el país elegirán diputados y senadores con un sistema de votación diferente al que se usó en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires

La cuenta regresiva para las elecciones legislativas nacionales ha comenzado oficialmente. Desde este martes, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó y habilitó el acceso al padrón definitivo para los comicios que se celebrarán el próximo domingo 26 de octubre. Los ciudadanos habilitados para votar ya pueden verificar su lugar de votación, la mesa asignada y el número de orden correspondiente. 

La consulta es un paso fundamental del cronograma electoral y se puede realizar de manera gratuita y digital. Los electores deben ingresar al sitio web oficial www.padron.gob.ar, introducir su número de DNI, género, distrito y un código verificador. Adicionalmente, la CNE ha puesto en funcionamiento un chatbot oficial en WhatsApp, llamado "Vot-A" (+54 911 2455-4444), para resolver dudas sobre el proceso electoral. Es importante destacar que hay tiempo para solicitar correcciones por errores u omisiones en el padrón hasta el 26 de septiembre. 

¿Qué se vota a nivel nacional?

El 26 de octubre, los argentinos renovarán una parte importante del Congreso de la Nación. Se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales. Las provincias que renuevan sus representantes en el Senado son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En el caso de la provincia de Buenos Aires, los más de 14 millones de electores habilitados votarán únicamente para renovar 35 bancas en la Cámara de Diputados. 

Una de las novedades más significativas de esta elección nacional, y que la distingue de los comicios provinciales recientes, es la implementación por primera vez a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, ya utilizado en algunas provincias, reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una sola papeleta que contiene toda la oferta electoral. 

En la provincia de Buenos Aires, este sistema será una novedad para los electores, marcando un claro contraste con el método utilizado en sus elecciones más recientes. Como ejemplo, la campaña del oficialismo provincial, Fuerza Patria, planea una estrategia que combina presencia territorial y redes sociales para enseñar a la ciudadanía a utilizar correctamente la BUP y así "poner límites desde el Congreso al ajuste". 

Los documentos válidos para votar son la libreta cívica, la libreta de enrolamiento y cualquier formato de DNI tarjeta que sea igual o posterior al que figura en el padrón. Es clave recordar que el DNI digital que se encuentra en el teléfono celular no es válido para emitir el sufragio. 

Fuente: Infobae

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN