Cómo sigue la lucha de Ciro, el bebé rodriguense que espera una medicación para evitar un riesgo permanente
Si bien hubo buenas noticias en los últimos días, el bebé de un año oriundo del barrio Los Pinos sigue en una delicada situación a la espera de un medicamento clave para su vida cotidiana.
Sabrina Cordone, la joven madre de General Rodríguez que lucha por el tratamiento de su hijo Ciro, expresó en sus redes sociales su agradecimiento al acompañamiento que ha recibido desde que su historia se hizo pública. Desde entonces, viene compartiendo actualizaciones con su entorno y con la comunidad, que se ha mostrado muy solidaria frente a la difícil situación que atraviesa.
En los últimos días, Sabrina informó que, tras una autorización judicial, la obra social aprobó la medicación que necesita Ciro. Sin embargo, aclaró que aún no recibió información sobre el laboratorio que produce el medicamento ni sobre cómo le será entregado. Además, en diálogo con la Posta, reveló que aunque ha destacado y agradecido el trabajo del equipo médico del Hospital Posadas donde se atiende Ciro, considera que uno de los profesionales que atiende a su hijo no está permitiendo que se agilicen algunas cuestiones dada la urgencia de que el bebé acceda a la medicación. "Para mí, qué sé yo, una enfermedad como la de Ciro no hay que postergar", señaló.
La historia de Ciro
La historia de Ciro fue publicada originalmente por La Posta a principios de agosto. Durante el embarazo, Sabrina recibió el diagnóstico de una “doble burbuja”, una condición que podía afectar el desarrollo de los órganos del bebé. Aunque se esperaba una cirugía simple al nacer, la situación se complicó gravemente.
“Cuando Ciro estaba en mi panza, que yo me hice todas las ecografías correspondientes, yo me atendía en el Hospital Vicente López", contó Sabrina. Sin embargo, la falta de cirugía pediátrica en General Rodríguez obligó a su derivación al Hospital Posadas. Allí, tras la cirugía, descubrieron que su intestino se había girado y una parte murió, dejándole solo 32 centímetros funcionales de los 2 metros normales. Esto le impide alimentarse como cualquier otro niño.
Hoy, Ciro depende de un catéter semi implantable en el pecho, por el cual recibe nutrición parenteral entre las 21:30 y las 9:30 de la mañana. "El catéter es un acceso a cualquier infección. Él puede agarrar un hongo, puede agarrar una bacteria, si se agarra un hongo el catéter se lo tienen que quitar*", explicó la joven madre, que vive en el barrio Los Pinos.
La situación social también es crítica. Sabrina ha pedido ayuda para conseguir ropa, alimentos, elementos médicos y hasta traslados, ya que el tratamiento obliga a trasladarse al Hospital Posadas con frecuencia.
Mientras espera que el sistema de salud responda, Sabrina continúa luchando para que su hijo reciba lo que necesita. “Vivir así es estar con miedo constante. Pero sigo luchando por Ciro, porque no me puedo permitir que él pierda esta oportunidad*”, concluyó.