Seguridad 20 SEP 2025

Video: así era el búnker subterráneo lleno de cocaína en Gral Rodríguez vinculado a la ex "Miss Bolivia"

Compartí en las redes

Tras seis meses de investigación, Gendarmería Nacional llevó adelante un operativo que permitió desarticular parte de una organización narcocriminal con ramificaciones en Brasil, Bolivia, Perú y Argentina. El despliegue incluyó la inspección de seis inmuebles en distintos allanamientos realizados en la Ciudad de Buenos Aires y en General Rodríguez, donde se produjo uno de los hallazgos más significativos: en un galpón, los gendarmes encontraron bajo un cúmulo de tierra una entrada oculta que conducía a un búnker subterráneo

En una casa precaria de General Rodríguez (no se especificó ubicación aún), un montículo de tierra y un colchón sucio ocultaban la entrada a un sofisticado búnker subterráneo. Allí, una banda transnacional almacenaba más de 20 kilos de cocaína. El hallazgo es el resultado de una extensa investigación que comenzó en enero con el aterrizaje forzoso de una avioneta en Entre Ríos, tripulada por una ex "Miss Bolivia". 

Es así que noches atrás, gendarmes allanaron una casa de aspecto humilde, una quinta con una construcción que ni siquiera tenía el revoque terminado en su fachada. Los agentes sabían que desde ese lugar se distribuía una gran cantidad de droga. Durante la inspección de un galpón dentro de la propiedad, un detalle llamó su atención: debajo de un colchón sucio había un montículo de tierra. Al empezar a excavar, descubrieron que no era simple tierra apilada, sino la entrada a una prolija habitación subterránea diseñada específicamente para ocultar estupefacientes. 

Leé también: Noticia nacional: allanamiento con 50 kilos de cocaína en Gral Rodríguez y su vínculo con una ex "Miss Bolivia"

Dentro de este búnker, los efectivos encontraron 22 paquetes rectangulares que contenían cocaína, con un peso total de 23 kilos. El escondite demostraba un alto nivel de organización por parte de la red narcocriminal, que lo utilizaba como un centro clave para la recepción y acopio de la droga. 

El operativo en General Rodríguez es la tercera fase de una investigación que se inició el 22 de enero de este año en Ibicuy, Entre Ríos. En esa fecha, una avioneta Cessna 210 tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en un campo por falta de combustible. En su interior se encontraron 359 kilos de cocaína distribuidos en 352 paquetes. 

Tras un rastrillaje, la policía detuvo a la boliviana Jade Isabela Callaú Barriga, ex "Miss Bolivia", y a su novio, el piloto brasileño Carlos Costas Dias. Desesperada, Callaú intentó engañar a los policías fingiendo un embarazo para distraerlos y luego intentó sobornarlos ofreciendo 60.000 dólares. Por estos hechos, enfrenta cargos por tráfico de drogas y tentativa de cohecho. Las autoridades creen que la avioneta provenía de Bolivia y su destino final era el norte de la provincia de Buenos Aires.

A partir de este evento, el Juzgado Federal de Gualeguaychú y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) comenzaron a desentrañar una organización transnacional con ramificaciones en Brasil, Bolivia, Perú y Argentina. 

La investigación avanzó significativamente en junio, cuando se realizaron seis allanamientos (cuatro en CABA y dos en Carlos Casares). En estos operativos se detuvo a un piloto peruano vinculado a la logística aérea de la red y se incautaron elementos cruciales: 5 kilos de cocaína, un simulador de vuelo para prácticas de pilotaje, equipos de comunicación tierra-aire, lingotes de oro, joyas, más de 500.000 dólares y telefonía satelital.

Finalmente, la investigación condujo a los recientes operativos en la Ciudad de Buenos Aires y General Rodríguez. Se inspeccionaron cinco inmuebles en CABA y la quinta donde se encontraba el búnker. Como resultado, se detuvo a cinco personas (cuatro de nacionalidad peruana y un argentino), quienes cumplían el rol de "recepcionistas" de la droga para la organización. 

Fuente: Perfil 

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN