Economía Seguridad 22 SEP 2025

De qué se trata la nueva ley "anti estafas" con tarjetas de crédito y débito en la Provincia

Compartí en las redes

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la ley que obliga a los comercios a permitir que los clientes operen los posnets y así prevenir las estafas con tarjetas de débito y crédito 

En la quinta sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto que habilita a los usuarios a manejar por sí mismos los posnets al pagar con tarjetas de débito o crédito para evitar el robo de datos y estafas bancarias.

La iniciativa impulsada por la senadora Gabriela Demaría (Unión por la Patria), que había recibido media sanción del Senado bonaerense en junio del 2024, determina que todos los proveedores de bienes y servicios de la provincia, tanto públicos como privados, quedarán obligados a permitir que el cliente puedan realizar personalmente la transacción.

Leé también: De qué forma se buscan evitar estafas con tarjetas de débito y crédito en la Provincia

Durante el debate en la Cámara alta, la legisladora oficialista subrayó que el objetivo de la propuesta era “resguardar la seguridad y los datos personales de las personas usuarias de tarjetas de crédito y débito; evitar estafas y robos e incorporar a la legislación las mejores prácticas internacionales de la materia”.

En ese marco, la diputada Demaría señaló que los delitos más comunes se producían cuando los consumidores entregaban la tarjeta y el Documento Nacional de Identidad (DNI) al proveedor. “Ese lapso es más que suficiente para fotografiarlos, efectuar múltiples pagos o clonar la tarjeta de crédito o débito”, remarcó la senadora y titular de la comisión de Usuarios y Consumidores, en favor de la propuesta.

Asimismo, la autora del proyecto precisó en aquella oportunidad que la norma no obligaba a modificar la práctica vigente, sino que sumaba un derecho adicional. “Las personas que quieran seguir entregando al proveedor el DNI y la tarjeta, pueden seguir haciéndolo”, subrayó Demaría.

Es preciso mencionar que el texto sancionado en Diputados también incluyó los aportes de la senadora del bloque UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán, quien impulsó la obligación de que los comercios y proveedores de servicios adecuaran sus dispositivos de cobro electrónico en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Por último, esta nueva normativa también incorpora un artículo clave que compromete a la autoridad de aplicación, designada por el Ejecutivo bonaerense, a desarrollar una campaña de concientización, información y capacitación sobre el uso seguro de las tarjetas.

Qué deben saber comerciantes y clientes 

La nueva ley bonaerense establece que en toda relación de consumo los usuarios tienen derecho a operar personalmente los datafonos, conocidos como posnets, al momento de pagar con tarjeta de crédito o débito. Esta medida apunta a reforzar la seguridad de millones de bonaerenses que recurren a estos medios electrónicos para sus compras diarias y han sido blanco de múltiples estafas, a partir del robo de datos de sus cuentas bancarias.

Durante el debate en la Cámara alta, los senadores coincidieron que perder de vista la tarjeta, aunque fuera por segundos, abría la puerta a maniobras fraudulentas, por lo que la sanción de esta norma apunta a cerrar uno de los principales canales de estafas dentro del territorio bonaerense.

En ese sentido, el articulado determinó que todos los comercios, sin distinción de tamaño o rubro, deberán adaptar sus equipos de cobro en un plazo no mayor a 90 días. 

Con la sanción definitiva, la provincia de Buenos Aires se convierte en una de las primeras jurisdicciones del país en regular específicamente el derecho de los usuarios a manipular sus propios medios de pago, en línea con estándares internacionales que buscaban disminuir los delitos financieros.