Como todos los años, la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) publicó el ranking de las principales líneas que más pasajeros transportan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En ese sentido, se destacó que la línea 501 de La Perlita lidera el ranking desde hace 10 años, estableciendo un récord y superando incluso a líneas históricas (como la 60) que incluso ingresan a Capital Federal
En el vasto y complejo mapa del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una línea de colectivo ha logrado una hazaña notable: la 501 de Moreno, operada por la empresa La Perlita S.A., que se ha mantenido durante una década como la más utilizada por los pasajeros. Con un récord de 58 millones de viajes anuales, supera a líneas históricas y de gran caudal como la 60 o la 28. Este liderazgo no solo resalta su masividad, sino también la dependencia del transporte público en las zonas periféricas del Conurbano.
Un informe reciente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) confirma esta posición dominante. El ranking, que analiza las 44 compañías que aglutinan un tercio de los pasajeros del AMBA, posiciona a La Perlita en el primer puesto. Según la AAETA, la 501 es la única línea que ha sostenido su escalafón en los últimos diez años, a diferencia de sus competidoras, cuyas posiciones "suben y bajan conforme a los cambios demográficos y/o patrones de movilidad, o niveles de servicio prestados".
La masividad de la línea 501 se explica por su extensa cobertura territorial y su funcionamiento ininterrumpido las 24 horas, los 7 días de la semana. Con una flota de 164 unidades y hasta 45 ramales diferentes, conecta los principales puntos del partido de Moreno, como Paso del Rey, Trujui, La Reja, Francisco Álvarez y Cuartel V. Fundada el 23 de octubre de 1963, la empresa se ha expandido hasta convertirse en un servicio esencial para los vecinos de la zona.
La historia de La Perlita no ha estado exenta de dificultades. La empresa atravesó momentos críticos, especialmente durante la crisis de 2001, cuando su concesión fue compartida por diversas mutuales. No fue hasta 2013 que se estabilizó bajo su gestión actual, después de que el gobierno municipal de General Rodríguez le revocara la licencia a su predecesora, El Nuevo Ceibo. Desde entonces, La Perlita consolidó su monopolio en el transporte local de esta parte del Oeste.
General Rodríguez, un punto clave
Lo que destaca en este ranking es la importancia del servicio de colectivos para los vecinos de General Rodríguez. No solo La Perlita circula por el distrito, sino que otra de las cinco líneas más concurridas del AMBA también lo hace. En el cuarto puesto del listado se encuentra la línea 365 de la empresa La Nueva Metropol, que transporta aproximadamente 3 millones de personas al mes. Uno de sus ramales atraviesa General Rodríguez, conectando la ciudad con otros distritos clave como Luján, Pilar, San Miguel y Vicente López.
La presencia de estas dos potencias del transporte en el municipio subraya una realidad señalada por la propia AAETA: "La presencia territorial del bondi se explica en zonas lejos de los subtes y trenes, a veces casi como única opción de movilidad masiva". En este contexto, tanto La Perlita como La Nueva Metropol se consolidan como arterias vitales para la vida cotidiana de miles de rodriguenses.
El top 10 del ranking
Aunque la línea 501 lidera el ránking y la 365 figura en el 4º puesto, el informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) también reveló las otras líneas que concentran una gran cantidad de usuarios por año. A continuación, un repaso por el resto del top 10:
1- 501 (Transportes La Perlita)
2- 203 (Azul S.A. Transporte Automotor): segunda en el listado general.
3- 440 (La Primera de Grand Bourg S.A.): ocupa el tercer lugar en cantidad de pasajeros.
4- 365 (La Nueva Metropol S.A.): se posiciona cuarta.
5- 60 (Micro Ómnibus Norte S.A.): quinta en el podio, pese a su histórica popularidad.
6- 324 (Micro Ómnibus Primera Junta S.A.): sexta.
7- LM620 (Nueva Ideal S.A.): séptima, con recorrido en La Matanza.
8- EE501 (Empresa Monte Grande S.A.): octava, en Esteban Echeverría.
9- 236 (Línea 216 S.A.T.): novena, une Morón y San Francisco.
10- 28 (Grupo DOTA): décima, pese a su extensa traza entre Retiro, Pompeya y Ciudad Universitaria.