Gremiales 24 SEP 2025

El reclamo detrás de los paros en la oficina local de PAMI: cuándo es el próximo

Compartí en las redes

La sede local del PAMI General Rodríguez se encuentra afectada por paros que atraviesan las oficinas del organismo en todo el país. Las medidas surgieron en medio del clima de tensión generado por el congelamiento salarial impuesto desde diciembre de 2024 y cómo se comprometen los servicios según los trabajadores del organismo.

Los gremios APPAMIA (Asociación de Profesionales del Programa de Atención Medico Integral y Afines), SUTEPA (Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI), ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y UTI ( Unión de Trabajadores del Instituto) lideran este reclamo unificado, exigiendo la reapertura de paritarias y mejoras urgentes en las condiciones laborales del PAMI después de alrededor de 300 días que no se discuten los salarios.  También se supo que UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) presentó un recurso de amparo para que el Ministerio de Trabajo convoque al organismo a negociar el convenio colectivo vigente.

En General Rodríguez, la sede local, ubicada en Avenida 25 de Mayo 482, adhirió este martes 23 de septiembre a las medidas de fuerza con cese parcial de tareas, acatando las convocatorias nacionales. La tensión se profundiza también por el impacto que estos paros podrían tener en los jubilados y pensionados, quienes dependen de PAMI para medicamentos, prestaciones médicas y atención diaria. En el reporte nacional se advertía que muchos empleados venían cobrando “salarios congelados desde diciembre de 2024”, lo que generó un “clima de tensión y malestar” en todo el organismo. 

Ahora se espera otro cese de tareas el jueves 25 de septiembre entre las 11 y 12 horas. Y habrá que seguir las comunicaciones de los gremios para saber si se profundizan las medidas de fuerza.

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN