La posible eliminación de la "Ley de Zona Fría" sigue generando rechazos y controversia
Recientemente, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto del legislador Gustavo Pulti (Unión por la Patria), que rechazaba la derogación de las zonas frías por parte del Ejecutivo nacional. "Quitar los descuentos es encarecer la vida diaria y reducir el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones ya deterioradas", remarcaron
En su quinta sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto del legislador provincial de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, que rechaza la derogación de las zonas frías contemplada en el proyecto de Presupuesto 2026 elevada por el Gobierno nacional.
Con la presentación de la “Ley de Leyes”, la administración nacional de Javier Milei propuso modificar radicalmente el régimen de subsidios al gas natural en el país. La iniciativa prevé la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, y repercutirá en millones de hogares del sur y centro de la provincia de Buenos Aires.
Leé también: La Ley de Zona Fría se mete en el Presupuesto 2026: de qué depende y cómo impactaría en Gral Rodríguez
En ese contexto, la Cámara baja provincial aprobó el proyecto de Pulti para rechazar la decisión de la administración nacional. Tras su aprobación sobre tablas, el legislador marplatense señaló que “el Congreso también tiene que defender este beneficio para los vecinos, tal como hizo rechazando los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica”.
“Se quita las zonas frías sin que hayan cambiado las temperaturas que justificaron el beneficio y tampoco mejoraron las condiciones económicas: todo lo contrario”, advirtió el diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP).
Al remarcar la importancia de sostener derechos adquiridos, Pulti subrayó el rol del Congreso. “Así como se defendió la universidad pública y la salud pediátrica frente a los vetos presidenciales, ahora también corresponde que el Congreso defienda a los vecinos y vecinas del sur y sudeste bonaerense que necesitan esto”.
Vale recordar que la Ley 27.637 de Zonas Frías, sancionada en 2021, reconoció una realidad: en ciudades como Mar del Plata y la región, o en aquellas suburbanas donde hay grandes extensiones de campo, el consumo de gas es mayor por las condiciones climáticas. Por eso se establecieron descuentos del 30% y del 50% en las facturas de los usuarios residenciales, entidades de bien público y clubes de barrio.
“La decisión aprobada en la Cámara de Diputados bonaerense expresa con claridad la preocupación frente a la pérdida de un derecho que impacta en la vida cotidiana de miles de familias”, subrayó el legislador.
En paralelo al proyecto del legislador de Unión por la Patria, los diputados también dieron luz verde a un proyecto de Micaela Olivetto que planteaba “el rechazo al proyecto de Presupuesto 2026 que procura dejar sin efecto la ampliación del régimen de Zona Fría establecida por la ley nacional 27.637”.
En esa línea, Pulti remarcó que la medida del Ejecutivo nacional debilitará la actividad económica, profundizará la recesión y golpeará a los sectores más vulnerables de la sociedad. Lo que sucede es que, la ampliación del beneficio para zonas frías alcanzaba, además de hogares residenciales, a comedores comunitarios y beneficiarios de tarifas sociales.
La situación en General Rodríguez
El 25 de junio de 2021 el Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, quedando incluido General Rodríguez en esa premisa.
Desde ese primer momento, desde la Comuna avisaron que “son 12.250 las familias que estarán alcanzadas por la disminución del 30 al 50 por ciento en la tarifa de gas”, y explicaron que "la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas de usuarios residenciales y del 50% a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de Pensiones No Contributivas y jubilados –hasta 4 salarios mínimos–, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares”.
Creado en el año 2000, el Régimen de Zona Fría subsidia el consumo de gas en regiones con condiciones climáticas extremas como la Patagonia, Malargüe y la Puna. Sin embargo, en 2021 con la Ley 27.637, el beneficio impositivo se amplió a la mitad de los usuarios residenciales de todo el país, llegando a zonas como el Interior bonaerense, Córdoba y Mendoza, entre otras regiones.
En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanza a 77 municipios (95 si se cuentan localidades), entre ellos General Rodríguez. Según datos oficiales, actualmente hay 2,58 millones de usuarios con un descuento del 50% y 1,7 millones con el 30%.
Fuente: Diputados Bonaerenses