Tecnología 25 SEP 2025

Alertan por una estafa por WhatsApp que combina audios con Inteligencia Artificial: de qué se trata

Compartí en las redes

La llegada de herramientas como la Inteligencia Artificial permite a los ciberdelincuentes elaborar estafas cada vez más complejas. El vishing, una nueva estafa por WhatsApp, es el último ejemplo de esta problemática

El avance tecnológico provee a las sociedades con un sinfín de nuevas herramientas que potencian sus posibilidades. Sin embargo, estos mismos desarrollos son utilizados por criminales para llevar a cabo nuevas estafas cada vez más complejas.

Este es el caso del vishing, fraude en el que el delincuente clona la voz de la víctima y la utiliza para enviar mensajes por WhatsApp solicitando dinero u algún otro tipo de maniobra fraudulenta. Esta nueva forma de estafa se está expandiendo en todo el mundo y ya se están registrando casos en Argentina.

El término vishing deriva de la unión de dos palabras: 'voice' y 'phishing' y se refiere al tipo de amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde Internet. Según una encuesta reciente realizada por McAfee, el 77% de las víctimas de esta modalidad de fraude terminaron enviando dinero.

Básicamente, el vishing es cuando un ciberdelincuente clona la voz de una persona y la utiliza para enviar mensajes por WhatsApp para pedir dinero u algún otro tipo de maniobra fraudulenta. En estos casos, toma un rol central el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para copiar voces y así poder suplantar la identidad de familiares o amigos para engañar a sus víctimas.

El modus operandi del delito es simple: el delincuente llama a su víctima, haciéndose pasar por empleado de la entidad bancaria de la que es cliente, o de alguna otra persona vinculada al damnificado. Así, el perpetrador del crimen engaña a la persona explicándole que es necesario algún tipo de acción en su cuenta bancaria y que va a recibir un SMS o un código por WhatsApp que debe facilitar al interlocutor para resolver la incidencia, momento en el que se produce la estafa.

Cómo protegerse 

El abogado especialista en la prevención de ciberdelitos, Rodrigo Bionda, brindó una serie de recomendaciones para que los usuarios estén atentos y no caigan este tipo de fraudes donde se utiliza Inteligencia Artificial. En primer lugar, remarcó que "debemos empezar a descreer de todo lo que vemos y escuchamos", y remarcó que es de suma importancia no atender llamados que provengan de números desconocidos.

Cabe señalar que en los últimos días, usuarios de la red social X expresaron que recibieron mensajes o llamadas por WhatsApp de números de Indonesia y otros países.

Frente al avance de la tecnología, el abogado sostuvo que "si la grabación ronda el medio minuto ya sería imposible darse cuenta si es real o no. Hice pruebas de videollamada con una versión paga de inteligencia artificial y es imposible darse cuenta de si estamos frente a la persona original".