Tránsito Gremiales 26 SEP 2025

Aunque hay conciliación obligatoria, seguirían las demoras y cancelaciones en los trenes del AMBA

Compartí en las redes

Durante miércoles y jueves, a partir de un paro que impulsó el gremio La Fraternidad, las formaciones de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur circularon a 30 km/h. Pese a que en las últimas horas el Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria, el sindicato no anunció la normalización de los servicios por el momento

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, informó que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio de maquinistas La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.

Leé también: Demoras y cancelaciones en todos los trenes del AMBA por una medida de fuerza 

Según el comunicado oficial, la medida se tomó luego de que el titular del sindicato, Omar Maturano, se retirara de la mesa de negociación de manera intempestiva, tras conocerse los planes de inversión y obras prioritarias presentados por las empresas. La decisión del gremio interrumpió el diálogo y las posibilidades de entendimiento, según adujeron. 

El Ministerio intimó al sindicato y, por su intermedio, a los trabajadores representados, a suspender las medidas de acción directa que venían afectando a más de un millón de usuarios, así como cualquier otra medida que tuvieran prevista.

La conciliación obligatoria rige desde las 00 horas de este 26 de septiembre de 2025 y tiene una duración de 15 días. Durante este período, se deberían prestar los servicios de manera normal, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier impedimento al funcionamiento del servicio.

Sin embargo, la medida de protesta del gremio La Fraternidad, que demoró los servicios de los trenes de las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur, podría extenderse durante toda la jornada del viernes, a pesar de la decisión de la Secretaria de Trabajo de dictar la conciliación obligatoria. Desde el gremio conducido por Omar Maturano sostuvieron que no hubo propuestas superadoras en la reunión de este jueves por la tarde y que la decisión de circular a 30 kilómetros por hora no es una medida de fuerza.  

Este jueves fue otra jornada de demoras en las líneas de trenes del AMBA, con la excepción de la línea Roca que circuló con mayor regularidad, por la decisión de los maquinistas de circular a baja velocidad en protesta de las "deplorables e insuficientes propuestas del Estado" para revertir las denuncias por el estado de las vías y la seguridad del personal, de acuerdo a lo que expresaron. 

"Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria", sostuvo en la red social X Sebastián Maturano, hijo del secretario general del gremio y representante de los maquinistas en la reunión en Secretaría de Trabajo. 

Pasando en limpio: La Fraternidad decidió no acatar la conciliación obligatoria, por lo que todas las líneas del AMBA seguirán con demoras, cancelaciones y reducción de velocidad. Habrá que ver hasta cuándo, ya que esto asoma como un conflicto minuto a minuto...

Fuente: Infobae / Página 12 

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN