Ecología Municipalidad 26 SEP 2025

Cómo es el "estricto" operativo de la Peregrinación a Caballo que lleva adelante el Municipio

Compartí en las redes

Este fin de semana, General Rodríguez se prepara para la tradicional "Peregrinación Gaucha" a Luján con un despliegue sin precedentes. La Dirección de Zoonosis, a cargo de Bárbara Gagno, lidera un operativo en conjunto con múltiples áreas para garantizar el bienestar animal y la seguridad vial, y de eso habló en "Contame La Posta" la funcionaria municipal 

Como cada año, la "Peregrinación Gaucha" a Luján genera un intenso debate en General Rodríguez, un punto de confluencia clave para miles de peregrinos. Los problemas de años anteriores, como la muerte de caballos por agotamiento y los accidentes viales, han llevado a las autoridades a tomar medidas más estrictas. Este año, el Municipio, y en especial la Dirección de Zoonosis, ha puesto en marcha un operativo reforzado que busca cambiar el paradigma de la peregrinación. 

Bárbara Gagno, directora de Zoonosis, quien comentó que ya participaba en los controles como estudiante antes de asumir su cargo, destacó este jueves por la noche en "Contame La Posta" que su principal objetivo es preventivo: “más que nada para ayudar y que no pasen accidentes, o sea, que no ocurran accidentes tanto para las personas como para los animales, que es lo que importa”

Mirá acá la entrevista con Bárbara Gagno 

El operativo de este año se caracteriza por una mayor rigurosidad y coordinación entre distintas entidades. Se han establecido cuatro postas de control en General Rodríguez: una en el cruce Las Latas, otra en el Hospital Veterinario municipal, una en Parque Granaderos y la última en la Ruta 6, a la altura del predio Haras San Pablo.

“Ahora estamos más estrictos con el tema de los controles”, afirmó Gagno, subrayando que la decisión de si un animal puede continuar o no, se toma en conjunto entre los veterinarios y la Patrulla Rural. “Yo no voy a dejar seguir a ningún caballo que esté claudicando, o sea, que esté rengo, o que tenga algo que diga ‘no, esto sanitariamente no está bien’, o que esté muy cansado”, dijo. 

La comunicación entre los puestos es clave. Gagno relató un caso reciente: "Hoy (por ayer jueves), por ejemplo, pasó uno que venía con una pata que como que la giraba. Notaron que tenía una incomodidad en la pata, pero que no era grave como para frenar. En el próximo control, yo avisé para que controlen de nuevo a ese caballo, saqué foto y le mandé al otro control. Y eso es lo bueno de estar comunicados y tener un trabajo en equipo".

Requisitos indispensables y la prohibición de carros

Para poder transitar por el distrito, los jinetes deben presentar documentación sanitaria obligatoria. "Cualquiera de las personas que pase a caballo por General Rodríguez tiene que tener la vacuna de influenza junto con el test de anemia", explicó la funcionaria. La falta del test de anemia es considerada una "falla gravísima" porque puede contagiar a otros caballos, y en esos casos, actúan SENASA y Patrulla Rural para retener al animal. También se exige el número de RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), que certifica el lugar donde reside el caballo.

Una de las medidas más contundentes de este año es la prohibición de la circulación de carros. “Si le falta un papel, primero el carro se saca, o sea, el carro no puede seguir. El carro no sigue”, sentenció Gagno. Los carros que sean detenidos serán secuestrados por Tránsito y sus dueños deberán pagar una multa para recuperarlos.

Leé también: El "tajante" comunicado que emitió el Municipio respecto a la "Peregrinación Gaucha" a Luján

Además, una novedad clave es que “si no estás inscripto en esta edición, no podés participar". Según la directora de Zoonosis, desde Luján se está promocionando más el desfile final que la peregrinación en sí, buscando un mayor orden. Quienes no cumplan con la inscripción, quedarán en el camino.

Un problema social y el recuerdo de tragedias pasadas

Gagno reconoce la complejidad social que rodea al evento, donde se mezcla la devoción religiosa con conductas irresponsables. “Si realmente se respetara todo como debería ser, no tendría que haber problemas. Pero ¿qué pasa? Va gente alcoholizada, llevan a nenes en el carro... termina siendo de una fiesta a una catástrofe”, indicó. 

La funcionaria recordó un grave accidente ocurrido en 2023 que la marcó profundamente: "el colectivo que chocó a una yegua a la altura del Raffo, que murió desangrada en la ruta y los dueños se fueron con la nena que tenían en el carro hasta la clínica de Luján y dejaron a los caballos ahí al costado. Esa cosa a mí me quedó grabada y por suerte no viví otra situación igual".

En ese sentido, distinguió claramente entre el gaucho tradicional y quienes maltratan a los animales. "El gaucho, gaucho de verdad, ama su caballo y no lo dejaría ni tampoco pasaría por esto. Ellos van juntos y llegan juntos", afirmó, contrastándolo con aquellos que solo van "para la fiesta" y no les importa el destino de su animal si es retenido. 

Canales de denuncia y participación ciudadana

Para que el operativo sea exitoso, la colaboración de los vecinos es fundamental. Quienes vean caballos en mal estado o circulando por zonas no autorizadas pueden comunicarse al 911 o al 109 (COM). También pueden contactar directamente a Zoonosis a través de sus redes sociales ("Zoonosis GR" en Instagram y "Dirección de Zoonosis General Rodríguez" en Facebook) o a su WhatsApp: 237-410-3307. 

Leé también: Inició la "Peregrinación Gaucha": cuáles son las restricciones y el rol que tiene SOS Can

El trabajo se realiza en conjunto con ONGs como SOS Can y EQUUS, que colaboran activamente en el operativo. “Lo mismo también pido a los vecinos: que no entremos en pánico, que van a pasar, pero que estamos trabajando para que no pase ningún accidente y que esos caballos, tanto como la gente, puedan llegar bien”, concluyó Gagno, enviando un mensaje de tranquilidad y compromiso a la comunidad.