
La actual directora de Educación de la Municipalidad de General Rodríguez y concejal electa, Patricia Peña Hernández, fue una de las invitadas principales en el episodio 98 del programa "Contame La Posta". Durante una extensa entrevista, compartió su visión sobre la gestión educativa, los retos de la comunidad escolar y su sorpresiva llegada a la política del futuro HCD
Con una carrera de toda la vida en el sistema educativo del distrito, Peña Hernández relató cómo fue convocada por el intendente Mauro García para liderar la Dirección de Educación, un paso que consideró "un orgullo, un honor". Antes de asumir su rol en el Ejecutivo, su trayectoria incluyó ser profesora de historia, secretaria, vicedirectora y directora titular durante 10 años en la Escuela Secundaria N° 4. Esta vasta experiencia, afirmó, le ha permitido comprender a fondo las necesidades de la comunidad educativa.
Mirá acá la entrevista con Patricia Peña Hernández
"Mi trayectoria y mi experiencia sirvió bastante para este rol", señaló, explicando cómo su recorrido por distintas posiciones le facilita el diálogo tanto con directivos y estudiantes como con las familias que se acercan a la Dirección. "Conozco las situaciones de conflicto y porque lo viví, igual que cuando hablamos con las madres que bien se acercan a la Dirección de Educación o los mismos estudiantes. Estuve con esa población de jóvenes y los entiendo, entiendo a las madres también, así que nada, me parece que mi trayectoria y mi experiencia sirvió bastante", enfatizó.
Destacó además la importancia de que el Consejo Escolar esté compuesto por personas idóneas que conocen la realidad de las escuelas porque "las transitaron".
Asimismo, sobre su estilo de trabajo, resaltó: "tengo una característica de continuar con los grupos de trabajo, armo grupos de trabajo, no puedo trabajar sola. Esto de mediar todo el tiempo, eso lo tengo incorporado de la escuela, entonces frente a cualquier conflicto siempre trato de buscar soluciones mediando".
Nuevos edificios y situaciones de violencia
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue el impacto de la construcción de nuevos edificios escolares, una de las marcas de la gestión actual. Peña Hernández subrayó que estas obras son clave para descomprimir la situación en muchas instituciones y mejorar la convivencia. "Al poder separar la Primaria de la Secundaria, que cada barrio tenga su propia escuela Secundaria, cambia un montón", afirmó. El beneficio, explicó, es notorio en escuelas que recuperan espacios originales, como patios internos y aulas, mejorando su funcionalidad.
Consultada sobre si la escuela pública puede recuperar la confianza de las familias que eligen la privada, respondió: "yo creo que estamos bastante cerca. Una vez que se vayan inaugurando estas nuevas siete escuelas que estamos haciendo, vas a notar esa diferencia en los barrios".
Al ser indagada a su vez sobre la problemática de la violencia juvenil y los conflictos en los colegios, Peña Hernández defendió las herramientas y protocolos existentes, pero puso el foco en una visión integradora y no expulsiva del sistema. "Ese pibe que vos echaste en la escuela, que quizás es el último lugar que tiene el pibe para poder ver otra realidad diferente a la que quizás está viviendo, y vos lo sacas de ese lugar, ese pibe queda en la calle, ¿qué incrementamos?", reflexionó durante la entrevista.
En este sentido, mencionó la articulación con equipos orientadores, el Servicio Local y la Secretaría de Salud como clave para abordar los problemas de fondo. También resaltó iniciativas como la mesa de salud mental, que realiza talleres con estudiantes, padres y docentes, y programas como "Rodríguez por el buen trato" para abordar conflictos grupales.
Acerca de su futuro político
Sobre su futuro político, tras ser electa concejal en tercer lugar en la lista del oficialismo, Peña Hernández confesó que su inclusión fue "completamente sorpresiva y un momento de gran emoción". Sin embargo, ante la pregunta de si asumirá su banca el 10 de diciembre o continuará en el Ejecutivo, mantuvo la cautela. "Eso lo decide Mauro, porque yo en realidad me sumo a un proyecto. Donde Mauro considere que voy a ser más útil, ahí estaré para trabajar. Todavía no lo hablamos", aseveró.
No obstante, al proyectar su posible rol en el Concejo Deliberante, identificó el medio ambiente como un tema prioritario para trabajar, destacando la posibilidad de articularlo con las escuelas para generar conciencia desde la infancia. "Los niños son los pajaritos 'comecoco' que te dicen 'no tires la basura, hace esto, hace lo otro'. Si uno le enseña a los niños, que están trabajando un montón de escuelas con este tema ambiental, se puede trabajar mucho", agregó.
Finalmente, reiteró su compromiso con la gestión: "yo tengo una capacidad de poder trabajar en donde me pongan a laburar. Yo laburo, así que donde me quiera Mauro, ahí estaré".