
El hastío de vecinos del barrio Villa Ita tras el temporal y reclamos sin atender de Obras Públicas
Los vecinos de Villa Ita llevan años reclamando sin éxito al Municipio por la falta de infraestructura básica. Calles intransitables, inundaciones constantes, pozos ciegos que colapsan y una creciente inseguridad son el escenario diario de un barrio que se siente abandonado por las autoridades. "Desde el 2023 tratamos de que el intendente nos atienda en su despacho", mencionó Alejandro Barrientos en el último episodio de "Contame La Posta"
En diálogo con el programa "Contame La Posta", Alejandro Barrientos, acompañado por sus vecinos Mary y Eleuterio, expuso la angustiante realidad que viven en las calles Los Comechingones, Venezuela, Formosa, Vélez Sársfield y Dean Funes del citado barrio. La situación, que se agrava con cada lluvia, los deja literalmente aislados.
Mirá acá la entrevista con los vecinos de Villa Ita
"Cuando llueve se inunda todo y no se puede salir porque las botas nos quedan cortas, se llena de agua", describió la mujer. La falta de cloacas provoca que, con apenas "tres gotitas", los pozos de baño desborden, generando un grave riesgo sanitario, especialmente para los niños y ancianos del barrio. Este problema elemental impide la vida cotidiana: "no se puede ir al colegio, no se puede trabajar, no se puede ir a comprar a los kioscos, no se puede nada", resaltó Alejandro.
Los reclamos formales se acumulan sin respuesta. A pesar de haber presentado múltiples petitorios, el último de ellos el 16 de septiembre con la firma de una veintena de vecinos, desde el Municipio el silencio es total. "Fueron a Planificación, Obras y Servicios públicos y nada hasta ahora, nadie desde la Municipalidad en ningún lado se comunicó ni me llamaron tampoco", lamentó el vecino.
Lo cierto es que la falta de infraestructura es total, porque no hay cloacas ni luz pública adecuada: "por las noches alumbrado público no tenés, las lucecitas de las casas poco alumbran, es totalmente oscuro por acá, es peligroso para las personas que salen temprano a trabajar o vuelven de noche", detallaron.
Esta oscuridad y la intransitabilidad de las calles han convertido al barrio en un terreno fértil para la delincuencia. Los vecinos relatan un aumento de la inseguridad y los robos, y señalan que la falta de calles en buen estado dificulta el patrullaje policial.
De hecho, Mary explicó que la situación de inseguridad había mejorado temporalmente después de que "sacaron las casas donde estaban los narcos", pero que ahora la delincuencia está regresando. "Hace mucho robaban demasiado, pero después que sacaron las casas, que estaban ahí los narcos, se calmó un poco. Pero ahora vienen de vuelta, no sé de dónde, pero vienen, vienen en moto a cualquier hora", relató.
La situación es tan crítica que incluso los servicios de emergencia tienen problemas para acceder: "la semana pasada hubo una vecina que se descompuso y la ambulancia del Sommer apenas entró, pero el chico de la ambulancia le dijo a los vecinos que en un lugar así es imposible entrar, que ellos no podían entrar. Porque aparte de la oscuridad, las calles no están habilitadas y no pueden transitar, van a romper todo lo que es la parte de abajo de los vehículos", describió Barrientos.
El pedido al intendente Mauro García es concreto y hasta ofrecen colaboración. Piden "una explicación, una solución" o un acuerdo para que el Municipio "preste una máquina", y ellos mismos se encargarían de "recaudar fondos para el combustible". Otra alternativa que proponen es el envío de camiones de tierra para rellenar los terrenos y evitar que las casas se inunden.
La frustración crece, sobre todo en un contexto electoral. Los vecinos sienten que su voto es importante, pero que los políticos se olvidan de ellos una vez pasadas las elecciones. "Tienen que acordarse que acá hay vecinos que aportan su voto y eso hay veces que se olvidan los políticos", resumió Alejandro.
La esperanza ahora, según dejó entrever, es que la visibilidad mediática logre lo que las notas y las firmas no pudieron: que alguien del área de Obras y Servicios Públicos se acerque a Villa Ita y comience a trabajar para que el agua baje y las calles dejen de ser una trampa de barro.