Política 29 SEP 2025

Agustín Rossi (LLA), entre su satisfacción por la alianza electoral y su deseo para el futuro con Kubar

Compartí en las redes

Agustín Rossi, concejal electo de 24 años por La Libertad Avanza, fue el "invitado incógnito" en el programa del sábado 20 de septiembre de "Nada es Gratis TV", donde abordó los motivos de su ingreso a la política, su visión sobre el gobierno de Javier Milei y las tensiones internas de la alianza local con Darío Kubar

El joven dirigente Agustín Rossi se presentó en el programa del pasado sábado 20 de septiembre de "Nada es Gratis" por La Posta TV para revelar su identidad como el esperado "invitado incógnito". Con serenidad y una notable capacidad dialéctica, el concejal electo, que asumirá su banca con 25 años recién cumplidos, desgranó las razones que lo impulsaron a involucrarse en la política, una decisión que, según él, nació de la indignación. 

Mirá acá la entrevista con Agustín Rossi en "Nada es Gratis" 

Rossi, quien está a punto de cumplir 25 años el 20 de noviembre, justo antes de asumir su cargo, relató que su interés por la política comenzó hace una década, en sus años de Secundaria. El detonante, afirmó, fue el rechazo a la corrupción del kirchnerismo: "creo que por el principal motivo por el que me empecé a involucrar es por la bronca que me generaba todo el tema de la corrupción kirchnerista. Ya por el año 2011-2012 se empezó a desenlazar todo el tema de la corrupción, los cuadernos, la obra pública... fue algo que siempre me generó muchísima bronca"

Proveniente de una familia "muy apolítica" que de hecho "detesta a los políticos", según dejó entrever, Rossi explicó que se rebeló contra la idea de que "no había nada que se podía hacer" y que la política era un "mal necesario". Fue el surgimiento de figuras como José Luis Espert y Javier Milei en 2021 lo que lo impulsó a militar activamente. 

Consultado sobre por qué se inclinó por las ideas libertarias, fue tajante: "ya habíamos probado muchísimas alternativas antes, creo que esto venía a ser algo completamente nuevo". Sostuvo que las ideas de Milei son las del "sentido común" que hacen prósperos a otros países y que, pese al ajuste, ya están dando resultados. "Pasamos de tener entre 54 y 57% de pobres que nos dejó la gestión de Sergio Masa y ahora ya estamos rondando en los 30% de pobres. Eso significa que son 12 millones de personas que con la gestión de Javier Milei salieron de la pobreza", afirmó convencido. 

Frente al cuestionamiento sobre quiénes están pagando "los platos rotos" del ajuste, reconoció el impacto en la clase media, mencionando el ejemplo de la carnicería de su padre, pero lo consideró un paso inevitable.

"Creo que sí había que hacer un ajuste muy grande, creo que se hizo, creo que la clase media principalmente son los que más estamos pagando los platos roto, pero creo que es muy de tratar de ingenuo a la sociedad creer que íbamos a pasar de una hiperinflación al gobierno de Javier Milei sin tener que pagar platos rotos", agregó. 

Sobre la situación de los jubilados y las pensiones por discapacidad, Rossi defendió las auditorías implementadas por el gobierno. Argumentó que, aunque el proceso pueda parecer "cruel", era necesario para terminar con la malversación de fondos. "Lo que realmente era cruel era que usen la bandera política de la discapacidad y que aprovechaban los recursos de la gente destinada para discapacidad para repartírselos entre punteros políticos", aseveró. 

La "tensión" en el ambiente libertario local

Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Rossi confesó que en las elecciones de 2023 no votó por el candidato a intendente de La Libertad Avanza, Sandro Paggi (foto), sino que cortó boleta por Darío Kubar. "Hice Darío Kubar intendente, corté boleta. El resto, la boleta de La Libertad Avanza", dijo. 

Justificó su decisión argumentando que el objetivo principal en 2023 era la presidencia de Milei y que el armado local de su partido no era sólido. "Creo que la alternativa que nosotros llevábamos en ese momento no era la mejor. Sería muy soberbio decir que hubiéramos estado listos para gobernar en el '23 el Municipio", admitió. 

Esta confesión subraya las divisiones dentro del espacio libertario en General Rodríguez. Rossi consideró que la alianza con Kubar fue acertada y les permitió obtener el "mejor resultado de casi toda la Provincia". Sin embargo, también reconoció las tensiones, especialmente con figuras como Matías Ledesma, quien había expresado su "gran disconformidad" con el equipo de Kubar. 

"Creo que no sería inteligente de él que se separe de nuestro bloque y que vaya por separado, porque lo único que ocasionaría con eso es generarle mayor facilidad al gobierno local de poder sacar cualquier tipo de ordenanza sin ponerle su freno", sostuvo. 

Mirando hacia el futuro, Rossi no descartó que la figura de Kubar sea clave para la oposición, pero dejó claro su anhelo: "a mí me gustaría que el candidato a intendente nuestro sea de La Libertad Avanza y me gustaría realmente que Darío Kubar se afilie a nuestro partido"

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera