
Cuenta regresiva de La Perlita para "despejar" la Ruta 7: a dónde se iría y qué acordaron con el Municipio
El funcionario municipal Claudio Barrera confirmó que a la empresa de colectivos le queda un mes y medio del plazo acordado para encontrar una nueva ubicación para el descanso de sus choferes. Mientras tanto, se definieron zonas prohibidas para estacionar y se espera una solución definitiva para evitar el riesgo vial en el centro de General Rodríguez
La imagen de una larga fila de colectivos de la empresa La Perlita estacionados sobre la Ruta 7, a metros de la estación de trenes de General Rodríguez, se había convertido en una peligrosa postal cotidiana. Esta práctica, que se remonta a la gestión de Juan Pablo Anghileri, no solo creaba un "cuello de botella" que entorpecía el tránsito, sino que también representaba un grave riesgo, especialmente para los camiones cisterna que necesitaban maniobrar para ingresar a las estaciones de servicio de la zona. Además del peligro vial, el estacionamiento irregular convertía a la ruta en un sector con "una mano menos" y generaba problemas de insalubridad.
Leé también: ¿Podrán sacar a los colectivos de La Perlita estacionados en la Ruta 7?: hay novedades al respecto
A pesar de promesas previas de solución por parte de las autoridades de Tránsito en julio de 2024, que apostaban por el diálogo, la estrategia no tuvo éxito. Ante la persistencia del problema, el coordinador en Prevención y Criminalística, Claudio Barrera, junto al coordinador de Foros de Seguridad, Juan Cepeda, tomaron la iniciativa. Barrera llegó incluso a lanzar un ultimátum a la empresa a través de un video, manifestando que "los choferes no pueden seguir trabajando de esta manera y Gral. Rodríguez no puede seguir permitiendo que tengamos un accidente".
Leé también: Qué resolvió el Municipio sobre el estacionamiento de La Perlita en Ruta 7
Mirá acá lo que dijo Barrera en Contame La Posta
Finalmente, las gestiones dieron fruto. En declaraciones que fueron exhibidas en el último programa de "Contame La Posta", Barrera confirmó el acuerdo alcanzado: "ellos tienen 3 meses para encontrar una locación", explicando que el plazo ya está corriendo. "Calculá que ya vamos un mes y medio. O sea que les queda un mes y medio más", dijo.
Mientras tanto, se han implementado medidas para ordenar la situación. Se pintaron cordones de amarillo para delimitar las áreas donde provisoriamente pueden estacionar y de rojo en las zonas estrictamente prohibidas. La razón de estas zonas rojas es clara y responde a una necesidad de seguridad. "Nosotros allá tenemos la estación de servicio que viene el camión cisterna y cuando quiere doblar acá, anteriormente estaban los colectivos parados entonces no podían doblar", detalló Barrera, y agregó: "llegamos a un acuerdo que iban a pintar el cordón rojo acá y donde está la GNC también, para que el camión pueda doblar". Como parte del compromiso, desde la empresa también "se comprometieron a arreglar las plazoletas que estaban destruidas, las pintaron, las arreglaron".
La búsqueda de un nuevo predio es compleja, ya que debe estar cerca del centro para no afectar la frecuencia del servicio y el descanso de los conductores. Barrera explicó la logística detrás de esta necesidad: "vos calculá que cada chofer tiene 15 minutos de descanso. Y vos imaginate si yo los colectivos estos los mando a Vista Linda, donde está la central de ellos. Calculá que de acá a Vista Linda deben tener como 25 minutos. Unos 25 minutos de ida, 25 minutos de vuelta, y tengo un loquero en el centro con la gente".
"Por eso se está logrando y tratando de encontrar una locación que sea cerca para también que los choferes, que son seres humanos, puedan descansar, puedan tener su refrigerio y su lugar, como corresponde", completó.
La empresa ya estaría en tratativas para alquilar un galpón ubicado a unas 15 cuadras sobre la misma Ruta 7, lo que podría ser la solución definitiva.
El funcionario se mostró firme respecto al cumplimiento del plazo establecido. "Dentro de un mes y medio tendría que empezar a tener esto una resolución para sacar los colectivos de acá", añadió, aunque aclaró que "puede venir en un mes y medio La Perlita a decirnos que les falta un mes o dos meses más, y si el Municipio autoriza ellos van a poder seguir estacionando. Siempre y cuando eso esté dentro de las negociaciones de encontrar una locación".