
A propuesta del concejal Darío Kubar y con el acuerdo de todos los bloques, el Concejo Deliberante aprobó la creación de un Cementerio Parque Municipal. El proyecto establece un período de arrendamiento de parcelas de 5 años, luego del cual se procederá a la cremación, garantizando así la capacidad operativa del nuevo espacio a largo plazo, que estará ubicado en un predio del barrio Mi Rincón
En una reciente sesión del Concejo Deliberante, se aprobó un proyecto clave para el distrito: la creación de un nuevo Cementerio Parque Municipal. La iniciativa, que surgió originalmente de una propuesta del bloque del concejal Darío Kubar en mayo del año pasado, recibió el visto bueno con un importante nivel de acuerdo entre el oficialismo y la oposición, tras incorporar modificaciones sustanciales.
Leé también: Qué se requiere para avanzar en el plan de un Cementerio Parque en Gral Rodríguez tras su aprobación en el HCD
El nuevo cementerio estará ubicado en una parcela municipal de aproximadamente 3 hectáreas en el barrio Mi Rincón, a unos 300 metros de la Ruta Provincial Nº 24. Este terreno fue cedido por el emprendimiento Castelo Real como parte de las obligaciones legales que exigen a los desarrolladores inmobiliarios la entrega de espacios comunitarios.
Mirá acá la entrevista con Darío Kubar sobre este tema
El concejal Darío Kubar, en una entrevista exclusiva para "Contame La Posta", celebró la aprobación como "una buena noticia que permitirá empezar a concretar la idea de tener el Cementerio Parque Municipal". Explicó que, si bien el proyecto del Ejecutivo no incluía inicialmente todos los análisis previos que su bloque había solicitado (como evaluación de impacto ambiental y estudios socio-urbanísticos), se logró un consenso para enriquecer la propuesta.
Una de las modificaciones más importantes incorporadas a propuesta del bloque de Compromiso por General Rodríguez fue la limitación del período de arrendamiento de las parcelas a cinco años. Al respecto, el edil detalló el razonamiento detrás de esta medida: "estudiando qué es lo que hacen otros municipios y qué es lo que se hace también en el mundo, se logró incorporar a propuesta de nuestro bloque también digamos limitar el periodo de arrendamiento a los 5 años. Luego de ese periodo la obligación de llevar a la cremación ya de los restos óseos, porque como es un Cementerio Parque es en tierra, y al ser en tierra toda la materia orgánica tiene una descomposición mucho más rápida que lo que es nicho".
Según el concejal, esta modalidad permitirá que el cementerio, con una capacidad estimada de 8.000 a 9.000 parcelas, no colapse en menos de una década, garantizando su operatividad a largo plazo.
Una vez cumplido el plazo de cinco años, los restos serán cremados y las cenizas entregadas a los familiares en una urna. El proyecto también contempla un espacio especial dentro del mismo cementerio para depositar las cenizas si la familia así lo deseara. Este sistema se complementaría con la creación de un crematorio municipal, otra propuesta impulsada por Kubar que, según le informó el Ejecutivo, estaría avanzando.
Sobre la implementación y los plazos, subrayó la importancia de actuar con celeridad:
"fueron aceptadas (las modificaciones), fueron todas incorporadas y vamos a tener si Dios quiere dentro de poco el Cementerio Parque Municipal con un reglamento de cómo se arrienda, y luego después el proceso de cremación. Creo que va a ser una solución que los vecinos están esperando".
Una solución a una problemática histórica
La creación de este nuevo espacio busca dar respuesta a una prolongada crisis en el actual Cementerio Municipal, marcada por la falta de lugar y denuncias de vecinos sobre el mal estado de las instalaciones y el manejo de los restos de sus seres queridos.
Kubar también recordó que el cementerio actual fue declarado en emergencia el año pasado y se aprobó la posibilidad de una concesión a una empresa privada para su mantenimiento, un proyecto que aún espera la elaboración del pliego por parte del Ejecutivo.
Finalmente, el concejal destacó que la aprobación del Cementerio Parque es un paso fundamental para "resolver los problemas en el distrito, que es la principal tarea para la que fuimos elegidos los representantes locales".