En la provincia de Buenos Aires, las escuelas privadas que reciben aportes estatales implementarán desde este mes un nuevo aumento de 2,8 % en el valor de las mensualidades, una cifra que coincide con el ajuste aplicado en septiembre. La medida surge del acuerdo entre el Gobierno provincial y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (AIEPA), avalada por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense
Las cuotas de los colegios privados con subsidio en la provincia de Buenos Aires aumentarán 2,8% y se aplicarán desde octubre de 2025. La suba alcanza a los establecimientos que reciben aporte estatal para cubrir parte de los gastos de funcionamiento. La medida impacta en todos los niveles educativos y se vincula con los acuerdos salariales docentes cerrados a nivel provincial. El esquema estableció topes máximos según el porcentaje de subvención que percibió cada institución.
En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) habilitó un incremento de hasta 2,2% para septiembre de 2025, pero la actualización bonaerense tuvo su propia dinámica. En la Provincia, la Dirección General de Cultura y Educación comunicó los nuevos valores de referencia para los colegios que cobran 10 cuotas anuales. La relación entre subsidio y arancel se mantuvo: a menor aporte estatal, mayor tope de cuota mensual. Las escuelas comenzaron comunicar a las familias los importes actualizados dentro de esos límites.
“Estas adecuaciones son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada ámbito y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa”, afirmó Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA). El directivo añadió: “Las escuelas, sus directivos y sus responsables hicieron un gran esfuerzo para que este aumento, que quedó por debajo de los costos operativos, no alterara el desempeño diario”. La entidad sostuvo que los incrementos autorizados en los últimos meses quedaron por debajo de la evolución de gastos.
El incremento bonaerense se relaciona con la secuencia de ajustes asociados a las paritarias del sector. Los topes fijados funcionan como referencia para ordenar los cobros en cada establecimiento, sin modificar la estructura de porcentajes de subvención vigente. Con la aplicación del 2,8%, los montos máximos cambiaron en todos los niveles y modalidades.
El costo según cada nivel
Para Inicial y Primaria, los aranceles máximos de octubre de 2025 quedaron en $29.990 con 100% de subvención. Con 80% de aporte, el tope se ubicó en $55.320, mientras que con 70% alcanzó $70.750. Para escuelas con 60% de subsidio, el máximo llegó a $105.960; con 50%, a $123.280; y con 40%, a $135.530. Estos importes aplicaron en instituciones que cobraron 10 cuotas a lo largo del ciclo lectivo.
En Secundaria, el cuadro bonaerense fijó $33.060 como tope con 100% de subvención. Para 80% de aporte, el límite quedó en $62.630 y con 70%, en $86.870. Las escuelas con 60% de subsidio tuvieron un máximo de $127.710; con 50%, de $140.910; y con 40%, de $176.100. La actualización operó bajo el mismo criterio que en el resto de los niveles.
Las Secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte mostraron los valores más altos dentro del nivel medio. Con 100% de subvención, el tope quedó en $38.100. Con 80% se ubicó en $71.680 y con 70%, en $98.810. Para establecimientos con 60% de aporte, el máximo alcanzó $146.270; con 50%, $164.980; y con 40%, $201.540. La diferencia respondió al mayor costo de las modalidades técnicas y artísticas.
En el Nivel Superior, los aranceles de referencia se actualizaron a $43.190 con 100% de subsidio. El tope con 80% de aporte subió a $75.310 y con 70%, a $96.650. Para 60% de subvención, el valor máximo llegó a $122.610; con 50%, a $137.350; y con 40%, a $172.010. La progresión reafirmó que el peso del arancel recayó con mayor intensidad en las instituciones con menor financiamiento estatal.
Fuente: AIEPA