
Todo sobre la peregrinación: los puestos, el operativo municipal, el estacionamiento, las inspecciones y más
Con una expectativa de dos millones de peregrinos atravesando el distrito, la secretaria de Educación, Deportes, Cultura y Juventudes Claudia Guerra, detalló en una entrevista por "Contame La Posta" las múltiples áreas involucradas, los desvíos, la prohibición de venta de alcohol y las medidas para garantizar el orden en una de las manifestaciones de fe más grandes de Argentina
Este fin de semana, General Rodríguez se convertirá nuevamente en un punto neurálgico del país al recibir el paso de la Peregrinación Juvenil a Luján, una movilización que se espera convoque a cerca de dos millones de personas. Ante semejante evento, el municipio ha organizado un vasto operativo que involucra a múltiples áreas para asegurar que la jornada transcurra de la mejor manera posible, tanto para los caminantes como para los vecinos de la ciudad.
Claudia Guerra, secretaria de Educación, Deportes, Culturas y Juventudes, y coordinadora del equipo de trabajo especial para la peregrinación, explicó los detalles del despliegue en una entrevista en el episodio 100 de "Contame La Posta". "Nuestro intendente nos encomendó que armáramos el equipo de trabajo especial para la peregrinación para contener el paso por nuestra ciudad", señaló Guerra, destacando la magnitud del esfuerzo conjunto. El equipo está compuesto por áreas clave como Obras Públicas, Comercio, Tránsito, Defensa Civil, Salud, Ambiente, Seguridad y Prensa, entre otras.
Mirá acá la entrevista con Claudia Guerra
Uno de los pilares del operativo es el cuidado de la salud de los peregrinos. Se instalará un hospital móvil de la provincia de Buenos Aires en la Ruta 7, a la altura de la estación de servicio YPF en la Avenida España, junto a una carpa de salud del municipio con personal del SAME. Además, se dispondrán tres ambulancias a lo largo de la traza para atender emergencias y realizar derivaciones.
Guerra enfatizó la importancia de la coordinación con la comisión organizadora del Arzobispado de Buenos Aires para la instalación de puestos de apoyo y sanitarios. "Cada 500 metros hay un puesto sanitario", afirmó, lo que asegura una cobertura constante a lo largo de todo el recorrido por el distrito.
Para que todo funcione correctamente, se ha diseñado un corredor específico. "Despejar la banquina que bordea la vía, porque esa banquina tiene que funcionar como un corredor sanitario", explicó la funcionaria. La disposición será la siguiente:
-Mano hacia Luján (derecha): Se ubicarán todos los puestos de comida, sanitarios, de apoyo y baños.
-Mano hacia Moreno (izquierda): Quedará completamente despejada para la circulación exclusiva de ambulancias y vehículos de emergencia.
Prohibición de venta de alcohol y control de puestos ambulantes
Una medida estricta, amparada por una ley provincial, será la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas. La restricción regirá desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada y afectará a todos los comercios, bares, kioscos y puestos ambulantes en una franja de 300 metros a cada lado de la Ruta 7. Guerra advirtió que el incumplimiento puede acarrear sanciones como multas económicas y clausuras. "Los comerciantes ya saben y de hecho no lo hacen. Hay comercios que prefieren cerrar en ese momento y después abrir cuando pase el horario de restricción", comentó.
Los puestos de venta ambulante, una oportunidad para muchos vecinos, deberán contar con los permisos municipales correspondientes. Guerra aclaró que para los vecinos de Rodríguez se ha establecido "una tasa mínima, minúscula, por una cuestión formal", aunque advirtió que los espacios son limitados y los permisos se vienen gestionando desde hace semanas.
Aquellos vecinos de General Rodríguez que deseen instalar un puesto de venta ambulante deberán solicitar el permiso correspondiente en las oficinas de la Secretaría de Control Urbano. La dependencia está ubicada en la calle 2 de Abril, entre Avenida España e Intendente Garrahan. Aunque no precisó el monto exacto, Guerra sugirió que la tasa podría rondar los $3.000, un costo accesible para quienes buscan generar un ingreso en el evento.
Desvíos de tránsito y reordenamiento de colectivos
El tránsito vehicular será uno de los mayores desafíos. Se establecerá una "zona de exclusión de circulación de vehículos de gran porte" en el área céntrica, delimitada aproximadamente por las calles Aristóbulo del Valle, Hipólito Yrigoyen, Demaestri, Trueba, Belgrano y Luis Agote. Esta medida busca evitar que micros de apoyo a los peregrinos se acerquen a la traza y generen caos. "Los grupos que vienen con colectivos ya saben que no pueden acercarse a la traza", indicó Guerra, y agregó que habrá controles con vallas y personal de tránsito para evitar infracciones.
Las paradas de los colectivos de línea también serán modificadas temporalmente. Como criterio general, Guerra adelantó:
• Los recorridos que van hacia Moreno circularán y tendrán sus paradas sobre la calle Rivadavia.
• Los que se dirigen hacia Luján lo harán por la calle Pueyrredón.
Cabe destacar también, que Trenes Argentinos dispuso de servicios adicionales del Tren Sarmiento por la peregrinación, en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes durante este sábado y domingo.
Leé también: Habrá servicios adicionales del Tren Sarmiento por la Peregrinación a Luján: el cronograma completo
Operativo de limpieza y seguridad
Una vez que la multitud de peregrinos haya pasado, comenzará un gran operativo de limpieza. Guerra anticipó que participarán alrededor de 500 personas, incluyendo cooperativas y funcionarios municipales. "Vamos a trabajar con todas las personas que tenemos disponibles todos los días. Empezamos a las 4 de la mañana, ya se calcula que todo pasó para esa hora y ahí empiezan a limpiar con la expectativa de tenerlo para las primeras horas de la mañana, como el año pasado", detalló.
Para reportar cualquier inconveniente, los vecinos podrán comunicarse con los números de emergencia habituales, el 911 y el 109, así como con el número de la Guardia de Ordenamiento Urbano (GOU) para situaciones más locales.
Además, el operativo contempla la gestión de residuos con un enfoque ambiental. Se instalarán dos puntos de reciclaje confirmados como parte del despliegue logístico de la Provincia de Buenos Aires. Estos estarán ubicados en puntos estratégicos: uno en la intersección de la Avenida España y Ruta 7, y el otro en Demaestri y Ruta 7.
Para facilitar la recolección, se colocarán bolsones para el reciclado en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente provincial y el Municipio. También se hará hincapié en que los puestos de venta ambulante dispongan de cestos para que los peregrinos puedan depositar allí sus residuos.
Al concluir la entrevista en el streaming de La Posta Noticias, la funcionaria compartió una reflexión sobre la magnitud del evento y el compromiso que implica para la comunidad, destacando la importancia de la colaboración y el orden para que la masiva manifestación de fe transcurra en paz: "es una situación, una manifestación de fe de gran parte de la población de nuestro país y es la movilización masiva más grande a la que asistimos, la que tenemos en Argentina", subrayando la dimensión nacional del evento que atraviesa General Rodríguez.
Finalmente, reafirmó la responsabilidad del Municipio: "nos toca atender y ocuparnos de que transcurra todo tranquilamente, tanto para quienes pasan por nuestro distrito, como para quienes vivimos acá".