
Claudia Guerra, secretaria de Educación, Deportes, Culturas y Juventudes, invitada en "Nada es Gratis TV" ofreció detalles sobre el operativo masivo que se desplegará en la ciudad para la 51º Peregrinación Juvenil a Luján, destacando el rol crucial y simbólico que el distrito posee para los fieles que se esperan atraviesen la traza. "Para el peregrino, General Rodríguez es la luz", sostuvo
General Rodríguez se consolida una vez más como un punto neurálgico en el recorrido de uno de los eventos de fe más grandes del país. Se espera que más de un millón de personas atraviesen el distrito durante la Peregrinación Juvenil a Luján este fin de semana. En una entrevista para "Nada es Gratis" por La Posta TV, Claudia Guerra anticipó la magnitud de la preparación, enfatizando que General Rodríguez no es solo un lugar de paso logístico, sino un faro para los caminantes.
Mirá acá la entrevista con Claudia Guerra en "Nada es Gratis TV"
La funcionaria compartió una reflexión profunda que le fue transmitida por la comisión organizadora del evento, la cual define el significado emocional de la ciudad en la recta final hacia el Santuario de Luján. Guerra transmitió una frase que le "encantó" y que sintetiza la importancia del Municipio: "Nos decía la comisión organizadora, uno de los párrocos, que para el peregrino General Rodríguez es la luz". Esta luz no es meramente geográfica, sino "psicológica" también, pues General Rodríguez marca el inicio del último esfuerzo del recorrido.
La funcionaria detalló el mensaje recibido: "Nos decía el párroco 'ustedes tienen que tener en cuenta que el peregrino cuando llega a General Rodríguez ya ve la luz de llegada a Luján, entonces es importante que tengamos todo este operativo de contención porque acá necesitan ese ánimo para poder hacer el último tramo'".
Guerra dejó entrever que esta visión impulsa al Municipio a preparar un operativo con esmero, comprendiendo el rol simbólico y emocional que la ciudad juega en el trayecto final de los caminantes.
General Rodríguez ha estado trabajando intensamente en los preparativos del complejo operativo junto a Cultos de la provincia y los ministerios de Seguridad, Salud y Ambiente. La coordinación del evento ha incluido la participación de representantes municipales, ministeriales y del arzobispado de Buenos Aires, que es el ente organizador. Guerra confirmó que las reuniones de planificación se llevaron a cabo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
"Hemos tenido reuniones en la Casa de la provincia de Buenos Aires representantes municipales y representantes de los ministerios y del arzobado de Buenos Aires que es quien organiza", enfatizó.
La logística para asistir a los peregrinos incluye la instalación de puestos sanitarios y de apoyo a lo largo de la traza. Guerra fue enfática en la calidad profesional requerida para la atención médica: "Tenemos puestos sanitarios que todos ellos tienen un médico, no puede existir un puesto sanitario sin un profesional, y después están los puestos de apoyo". Diversas instituciones, incluyendo la Cruz Roja, el Hospital Universitario Austral, sindicatos y parroquias, se sumarán para ofrecer asistencia a los fieles.
Uno de los puntos clave del operativo es la regulación vehicular en el casco urbano. La secretaria Guerra describió las restricciones específicas para garantizar la seguridad y el flujo peatonal: "no se puede circular con vehículos de gran porte en todo lo que es el casco urbano porque tenemos cortados los pasos a niveles". Se permitirá el paso vehicular solo en los cruces de Avenida San Martín y Avenida España, además de otros habilitados exclusivamente para emergencias. La zona de restricción vehicular comprende el área delimitada por las avenidas Hipólito Yrigoyen y Aristóbulo del Valle.
En cuanto a los puestos de venta, se ha establecido una reglamentación estricta a lo largo de la Ruta 7. La funcionaria aclaró la ubicación permitida y la prohibición de ocupar un corredor vital para la seguridad: "Los puestos de venta se habilitan todos sobre la vereda, digamos de la derecha en toda la traza de la Ruta 7. Sobre la banquina lindera a las vías del ferrocarril no puede haber ni baños ni puestos ni nada".
Este corredor junto a las vías debe permanecer libre para el tránsito de vehículos de emergencia, una medida reforzada tras un "muy lamentable suceso" en una peregrinación anterior donde una demora en la asistencia médica resultó fatal. Además, se reitera la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en un radio de 300 metros de la Ruta 7.