Cuáles son las principales denuncias y reclamos que hacen los rodriguenses en la Defensoría del Pueblo
Asesorías legales por conflictos particulares, problemas con el PAMI y con las pensiones por discapacidad, según Alejandro Hygonenq, titular de la delegación local, que estuvo en el último episodio de "Nada es Gratis" por La Posta TV. Además, compartió su preocupación por el impacto de los estereotipos corporales, revelando un alarmante informe provincial
Desde hace más de un año, General Rodríguez cuenta con una delegación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, un espacio que se ha vuelto un punto de referencia importante para los vecinos que enfrentan la vulneración de sus derechos. Su titular, Alejandro Hygonenq, dialogó en "Nada es Gratis" (La Posta TV) y describió la intensa labor diaria que se realiza, enfocada principalmente en brindar asesoramiento y canalizar quejas y reclamos.
Mirá acá la entrevista con Alejandro Hygonenq
Consultado sobre la concurrencia a la oficina, ubicada en la calle Saavedra 117, Hygonenq afirmó que es "muy concurrida". La principal demanda, explicó, es la necesidad de asesoría legal por parte de personas sin recursos económicos suficientes para contratar un abogado particular: "diariamente se recibe a muchas personas porque necesitan una asesoría legal. La mayoría de los casos son personas sin recursos y necesitan un asesoramiento legal y bueno, no tienen los medios para evacuarlos a través de un privado y se acercan a la Defensoría".
Sin embargo, el trabajo va más allá del simple consejo. La Defensoría interviene activamente cuando los derechos de los ciudadanos son vulnerados por organismos estatales o empresas de servicios. Entre los casos más sensibles y frecuentes se encuentran los relacionados con la salud y la seguridad social. Hygonenq destacó un problema recurrente con beneficiarios de pensiones por discapacidad a quienes se les había suspendido el beneficio. Solo en su oficina, atendió 54 casos de este tipo que se acercaron a buscar una solución.

"Estuvo esta semana muy concurrida, por personas con el beneficio de discapacidad que se les había suspendido. Entonces nos pusimos en contacto y bueno, se empezó a tramitar eso", dijo.
Otro foco de reclamos constantes está vinculado a la falta de medicamentos, especialmente para pacientes con cuadros complejos. Hygonenq relató que recientemente intervinieron en tres casos de personas con enfermedades oncológicas que no recibían su tratamiento, así como el de un paciente al que le venían recortando la medicación. Gracias a la gestión de la Defensoría, que eleva un expediente formal a la sede central, se logró destrabar la situación.
"Nos pusimos en contacto, se hace un expediente, este expediente llega a PAMI o a IOMA, pero con la celeridad que corresponde", comentó. Añadió que en un caso puntual, "lograron que se le pudiera otorgar una prótesis, una persona que hacía casi dos años que estaba esperando la prótesis".
Estereotipos y un informe alarmante
La entrevista con Hygonenq giró también en torno a una preocupación social que considera fundamental abordar: los estereotipos corporales y su impacto, especialmente en los jóvenes. Relató que poco antes de recibir un informe provincial sobre el tema, sus propios alumnos de tercer año de Secundaria, adolescentes de entre 13 y 15 años, manifestaron su inquietud por la "gordofobia" y el bullying centrado en el cuerpo.

"Me llamó sumamente la atención y luego justo esa semana llega este informe de la provincia que realmente es alarmante. ¿Qué está pasando con nuestra sociedad? ¿Qué es lo que pasa con el tema de los estereotipos?", reflexionó.
El informe, del cual compartió algunos datos, es contundente: el 89% de los encuestados en la provincia manifestó haber recibido algún tipo de señalamiento sobre su cuerpo, ya sea por el peso, la estatura o el color de piel, siendo el tamaño del cuerpo el principal motivo. Además, el 73% de las mujeres son las que más sufren este tipo de discriminación.
Para Hygonenq, estos datos revelan una presión social que distorsiona la autopercepción y puede derivar en graves trastornos de salud como la bulimia y la anorexia. En este contexto, subrayó la importancia de la Ley de Talles, aunque reconoció que su cumplimiento es deficiente. "Lo que hay es poca denuncia", afirmó, invitando a los ciudadanos a utilizar los canales institucionales correspondientes en lugar de limitarse a la queja en redes sociales.
"Garantizar que el derecho se cumpla"
Al ser preguntado por las motivaciones que lo llevaron a asumir un rol tan demandante, Hygonenq habló de su "sensibilidad social" y su convicción de que desde ese lugar se puede luchar por los derechos del otro. Para él, la Defensoría, como otras instituciones, es "un brazo del Estado que es el garante del derecho".

Con visible emoción, compartió la satisfacción que le genera su trabajo: "cuando una persona la semana pasada tenía que internar a su hija y no tenía respuestas, y poder llevar el reclamo y darle el asesoramiento y poder ver que pudo internar a su hija que estaba sin asistencia, a mí me llena de felicidad, me llena de alegría realmente".
Finalmente, Hygonenq abordó temas como la importancia de que el Estado garantice el cumplimiento de leyes como la del cupo laboral trans. "¿Por qué una persona trans no puede acceder a un trabajo?", se preguntó retóricamente. La pregunta, según su análisis, se extiende a otras formas de discriminación, como la que sufren las personas por su aspecto físico o corporal, a las que se les niega el acceso a ciertos empleos.
Por eso, enfatizó que la función de la Defensoría del Pueblo es, precisamente, "velar porque el Estado dé cumplimiento a la norma que está aplicada dentro de la ley". Y recordó una experiencia personal reciente que ilustra su compromiso con esta causa, cuando desde la sede central de la Defensoría lo convocaron para acompañar a una persona trans de Moreno en el trámite de cambio de su documento de identidad, ya que necesitaba un patrocinante letrado. "Poder ser garante, acompañar en este Estado que le garantice este derecho me pareció algo maravilloso", expresó emocionado.


