
Cómo es el nuevo Plan Integral de Salud que presentó el Municipio de General Rodríguez
El secretario de Salud Pública municipal y concejal electo en las últimas elecciones locales pasó por Contame La Posta (La Posta) TV y habló sobre distintas cuestiones vinculadas al sector sanitario de General Rodríguez.
El secretario de Salud Pública municipal y concejal electo por Fuerza Patria en las últimas elecciones locales, Gustavo Tummino, pasó este jueves por Contame La Posta (La Posta TV), y se refirió a la participación de General Rodríguez en un reciente congreso de salud pública en la sede de la Universidad Católica Argentina, de la que también fueron parte los ministros de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y porteño, Fernán Quirós, entre otras personalidades destacadas del ámbito.
Durante ese evento, Tummino se encargó de presentar los principales lineamientos del Plan Estratégico de Salud para el municipio, cuyo proyecto presentará a la brevedad en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). “Lo vamos a presentar cuando tengamos terminado el esquema general. Lo más relevante, que es lo que lo diferencia del enlatado en el AMBA, es que nosotros hacemos muy de abajo para arriba la participación de los trabajadores en la toma de decisiones en cuanto aporten información valiosa para que sepamos y pensemos en hacer ese plan”, destacó el profesional de la salud.
Dale play al video y mirá la entrevista a Tummino en Contame La Posta (La Posta TV) completa:
A su vez, Tummino abordó distintas cuestiones vinculadas a la salud en Gral. Rodríguez. Una de ellas es el Hospital Vicente López y Planes, que, cabe aclarar, es de orden provincial y no municipal. De todas formas, al respecto acotó: “El hospital, si bien es ámbito provincial, viene en una movida que tiene que ver con los cuidados progresivos. Apunta a ordenar la circulación de los pacientes desde una continuidad de cuidado en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un segundo tránsito entre esa atención primaria y el cuidado hospitalario cuando lo requiera, sea de baja, media o alta complejidad”.
En este sentido, Tummino trajo a colación que “desde 2021 Gral. Rodríguez tiene la Dirección de Acceso a la Salud, en el ‘Hospitalito’, con un doble rol: recibir al vecino de manera directa para poder brindar información acerca de cómo tiene que continuar ese cuidado que está recibiendo”. “Esta Dirección es una puerta de entrada para saber cómo continuar ese tránsito”, destacó.
El funcionario también remarcó que se está avanzando con el sistema de información, “que es lo fundamental”, opinó.
“Tenemos 12 CAPS con historia de salud integrada (HSI), que es la historia clínica digital, que es la misma en toda la Provincia. Te atendiste en Parque Irigoyen y venís al Hospitalito para una interconsulta, y al médico le figura lo que escribió anteriormente el médico de Parque Irigoyen”, graficó el secretario de Salud Pública.
A su vez, comentó que “si vas a la guardia externa del Hospital Vicente López, también hay HSI, y ahora se está avanzando para sector consultorios y posteriormente, internación”.
El funcionario municipal también admitió que “en algunos CAPS hay problemas de seguridad”. No obstante ello, Tummino remarcó que apuntan a tener el sistema integrado completo en todos los CAPS.
“Los tres CAPS que están en obra son los de Parque La Argentina, que está judicializado, Marabó y Mi Rincón, ambos en obra y a finalizarse en diciembre, lo cual vamos a estar festejando porque son lugares muy alejados y donde la contingencia es mala”, anticipó. Y completó: “Nos quedan los CAPS de Vista Linda, La Fraternidad, Los Naranjos, San Martín y Los Aromos”.
En otro tramo de la charla, Tummino indicó que en el ‘Hospitalito’ se están atendiendo alrededor de 600 o 700 personas por día. “Muchísimo tránsito”, acotó el funcionario, y explicó: “Hay que pensar que hemos visto un incremento de abordaje de situaciones de personas que antes se atendían con sus coberturas, ya sea obra social o prepaga, y ahora no tienen más, y de personas que si bien tienen cobertura eligen atenderse con nosotros”.
Fue entonces cuando Tummino trajo a colación la discusión de hace unos meses en el HCD sobre la libre elección de obra social para empleados municipales en detrimento de IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires.
“Hace poco se discutió en el HCD lo de IOMA, que se trató de votar que se desregule. Suena muy lindo lo de que cada uno pueda elegir, pero en realidad estás desfinanciando una obra social”, consideró el secretario de Salud Pública municipal. Y explicó: “Cuando le sacás a la obra social la potestad de tener a los afiliados de su rama, en este caso la obra social provincial, se genera que las personas más sanas y más jóvenes se vayan a buscar un servicio de salud afuera, quedando menos cantidad de plata en la obra social y los que quedan son personas con mayor requerimiento de gastos. Entonces, la obra social funciona peor”, puntualizó.