En una entrevista para "Nada es Gratis" por La Posta TV, la secretaria de Educación, Deportes, Cultura y Juventudes Claudia Guerra, destacó la promoción del distrito en la FIT (Feria Internacional de Turismo), adelantó la unificación de la Fiesta de la Frutilla con la Expo General Rodríguez, y resaltó el desarrollo de la Reserva Natural como ejes clave para posicionar al distrito a nivel provincial
Claudia Guerra, secretaria de Educación, Deportes, Culturas y Juventudes del Municipio de General Rodríguez, detalló en una entrevista por "Nada es Gratis TV" los esfuerzos de su área para resaltar el potencial turístico del distrito y posicionarlo en el mapa provincial. Estas iniciativas abarcan desde la promoción de la gastronomía local en ferias internacionales hasta el desarrollo de la Reserva Natural, entre varias más.
Mirá la entrevista con Claudia Guerra acá
Uno de los puntos destacados por la funcionaria fue la reciente participación de General Rodríguez en la Feria Internacional de Turismo (FIT). En este marco, el municipio se enfocó en promocionar la Fiesta de la Empanada, ofreciendo una degustación de la receta rodriguense ganadora del año. La ganadora, Alicia Itcea (foto), asistió al evento con el apoyo de la bicampeona nacional María Cuello.
Guerra enfatizó que la participación de la creadora de la receta en el concurso de la FIT fue posible gracias a la gestión municipal: “pudimos conseguir el transporte y la estadía para Alicia que fue acompañada por su hermana y pueda participar del concurso, y allá estuvo con el apoyo de María Cuello guiándola como anfitriona del concurso”.
Además de la promoción de la empanada, se anunció la unificación de dos grandes eventos locales: la Expo General Rodríguez y la Fiesta de la Frutilla, programados para los días 7, 8 y 9 de noviembre. Esta decisión busca concentrar los esfuerzos en un contexto económico desafiante. Guerra explicó la logística de este evento conjunto: “unificamos los dos eventos, los vamos a estar haciendo en el predio de la Estación Cultural con la ayuda del colegio San José para poder utilizar el SUM para los estantes”.
La distribución en el predio Estación Cultural estará claramente definida: “va a estar de un lado entonces la Exposición y del otro lado va a estar el escenario con los productores de frutillas, con los puestos como hicimos en la Fiesta de la Empanada; pero en ese lugar donde estaban los 'empanaderos' digamos, ahora van a estar los productores de frutillas”.
El desarrollo de la Reserva Natural y el Lago
Otro eje turístico fundamental para el municipio es el desarrollo de la Reserva Natural. La secretaria hizo hincapié en que existe un desconocimiento por parte de los propios vecinos sobre este recurso natural: “Hay mucha gente que vive en General Rodríguez, que desconoce que tenemos la Reserva, que tenemos acceso a un lago artificial”.
Lo cierto es que nuestro distrito posee la mayor porción de orilla del Lago San Francisco, el cual es compartido con los distritos vecinos de Merlo, Marcos Paz y Moreno. El municipio está trabajando en conjunto con estas comunas para “generar actividades deportivas que sean compatibles con la Reserva, para poder generar propuestas para la comunidad deportivas y recreativas”, dijo Guerra.
En cuanto a la infraestructura, detalló los avances en curso: “En esta etapa de obra, están construyendo las áreas de servicios. Ya tenemos la casa para los guardaparques, senderos y de un mirador que da al lago”. El objetivo de estas obras es que la comunidad pueda disfrutar del avistaje de aves y el contacto con la naturaleza.
Para finalizar, la funcionaria no quiso dejar pasar la oportunidad de la presencia de una carpa institucional de Turismo de la Provincia y de la Dirección de Turismo municipal para promocionar el distrito durante la 51º Peregrinación Juvenil a Luján, que cada año congrega a más de un millón de personas que atraviesan General Rodríguez.
Guerra destacó la importancia simbólica de la ciudad para los caminantes, recordando una frase que le transmitió un párroco organizador: “nos decía la comisión organizadora, uno de los párrocos, que para el peregrino General Rodríguez es la luz. Me encantó esa frase... ‘ustedes tienen que tener en cuenta que el peregrino cuando llega a General Rodríguez ya ve la luz de llegada a Luján’”.
Este evento masivo es visto como una oportunidad para que los peregrinos, “más allá de pasar por acá y sacarse una foto en el monumento a la Virgen de Luján”, conozcan las propuestas del distrito cada año.