Sociedad Solidaridad 9 OCT 2025

Cómo es el plan de una ONG local para asistir a vecinos en emergencias climáticas

Compartí en las redes

En su paso por el programa 100 de "Contame La Posta", María Cristina Samudio y Jesica Verón, referente barrial de Altos del Oeste y presidenta de la asociación civil "Crisol de Sueños", respectivamente, detallaron su labor desde hace años. La organización no solo asiste a más de 250 personas con talleres y un jardín comunitario, sino que también acompaña a víctimas de violencia de género, y organiza un dispositivo de emergencia para evacuar y dar refugio a familias durante las crisis climáticas

En el corazón del barrio Altos del Oeste (calle Brasil Nº240), la ONG "Crisol de Sueños" se ha convertido en un faro de esperanza para cientos de vecinos. Fundada en 2012 y con personería jurídica desde 2013, esta asociación civil, liderada por Jesica Verón y la referente barrial María Cristina Samudio, no solo brinda asistencia alimentaria y educativa, sino que se ha transformado en un dispositivo de emergencia vital durante las crisis climáticas, evacuando a familias enteras cuando la tormenta golpea y el Estado no llega a cubrir toda la demanda. 

Mirá acá la entrevista a "Crisol de Sueños" 

Lo que hoy alberga talleres, una guardería para 50 niños y asiste a más de 250 personas, comenzó de una manera impensada: era la casa de fin de semana de Jesica. "Yo venía de San Martín porque tenía proyectos de quizás cambiar de aire", relató. "Empezamos a ver la problemática que había, por ejemplo, que no había jardines. Entonces empezamos a gestionar y nos dieron la idea que era mejor desde un espacio, así que nosotros donamos la casa de fin de semana que teníamos para generar un merendero, un ropero comunitario, siempre desde lo social, y pudimos crear el jardincito y así fue creciendo de a poco", añadió.

El trabajo de la ONG abarca desde talleres de arteterapia y musicoterapia hasta oficios para adolescentes y un proyecto de reciclaje, cubriendo todas las franjas etarias, desde la primera infancia hasta la tercera edad. Sin embargo, uno de sus roles más cruciales y menos visibles es el de actuar como un refugio inmediato para quienes se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.

De niños desamparados a víctimas de violencia de género

El compromiso de "Crisol de Sueños" va más allá de lo programado. A menudo, la urgencia golpea su puerta a cualquier hora. Jesica Verón (foto) recuerda una noche que marcó el inicio de su trabajo con niños en situación de calle: "en una oportunidad, siendo las 12 de la noche, me llama Cris y me dice 'venite' porque había una escuela que no se había terminado, que había humo. Llamamos a la policía y encontramos dos nenes llorando. Los trajimos a la ONG".

Este accionar se rige por un protocolo estricto de articulación con las autoridades municipales. "Nosotros traemos a las personas en vulnerabilidad y de inmediato se hace el acta como corresponde y se articula, se presenta esa acta a las autoridades municipales y ellos nos van diciendo los protocolos a seguir", explicó Verón, quien está a punto de recibirse de psicóloga y remarca la importancia de la contención emocional inmediata. "Se contiene más que nada la parte emocional. Trabajamos mucho lo que es la psicología con los niños, con los abuelos, con toda la gente que albergamos", dijo.

María Cristina Samudio (foto), por su parte, se ha convertido en una referente indispensable para las víctimas de violencia de género, un trabajo que la ha expuesto a peligros directos. "No hace 15 días fueron a mi negocio a amenazarme con armas, con motos. Fuerte", confesó graficando la situación a la que se expone a veces. Su rol es acompañar a las mujeres en el difícil proceso de la denuncia, un paso que muchas dudan en dar.

"Primeramente, hacer la denuncia es muy difícil para la mujer, porque piensa '¿dónde me voy?, ¿quién me va a acompañar?'", detalló. Ella no solo las impulsa, sino que les abre las puertas de su propio hogar: "he resguardado a mujeres por tres, cuatro meses en mi casa que nadie sabía", afirmó, y agregó: "pongo en peligro mi familia y no me mido el peligro también que corro yo, pero es más fuerte de mí misma resguardar a esas personas"

Un dispositivo de emergencia que pide ayuda para ser más fuerte

Aunque el dispositivo de emergencia funciona desde 2014, el trabajo se intensificó en los últimos cinco años. Recientemente, una tormenta desbordó su capacidad, asistiendo a más de 60 familias afectadas y albergando a 18 chicos en una sola noche. "Fue un caos, entonces dijimos '¿cómo podemos mejorar eso?'. Y nos agarró una angustia. Nos dimos cuenta que a veces no podemos solas", admitió Verón. 

Ese fue el punto de inflexión que las llevó a pedir ayuda a través de las redes, recibiendo una respuesta solidaria inmediata de múltiples sectores. Ahora, buscan formalizar su rol y articular de manera permanente con el área de Desarrollo Comunitario del municipio. "Esto no termina hoy, o sea, nosotros vamos y recibimos llamadas todo el tiempo y los recursos se agotan", subrayó Jesica, dejando en claro su necesidad principal: "no pedimos plata ni nada. Que quede en claro que no necesitamos dinero"

Lo que sí necesitan son donaciones particulares para poder seguir asistiendo a las familias evacuadas y a quienes participan en sus talleres. "Necesitamos calzado, ropa, si tienen algunas sábanas porque tenemos cobijas y sábanas no tenemos, y algunas almohadas", mencionó María Cristina. Hicieron un llamado especial por "ropa de adolescencia", ya que es lo que más escasea. 

Cada donación es registrada y aprovechada al máximo, en un ciclo de solidaridad y reciclaje que llega hasta el último recurso. "La ropa que se desecha también, sacamos los botones, con los trapitos armamos mantitas para los perritos. O sea, ayudamos hasta a los perritos de la calle", concluyeron, demostrando que su compromiso con la comunidad no conoce de límites. 

Desde "Crisol de Sueños" buscan que el espacio se consolide también como un punto de evacuación barrial en casos de emergencia climática, articulando con el Estado, pero también con el apoyo solidario de la comunidad.

Deja tu comentario
STREAMING: "CONTAME LA POSTA"- EPISODIO DE LA SEMANA
ALIAGA cabecera