
Familiares y amigos de Solange marcharon pidiendo justicia en General Rodríguez: contra quiénes apuntaron
Tras dos marchas en Pilar, este miércoles aproximadamente a las 18 hs, General Rodríguez fue el escenario de una movilización convocada por familiares y amigos de Solange Sanabria Ventura, la joven víctima de femicidio, en reclamo de justicia. Principalmente se centró en la dura crítica a las autoridades locales (Comisaría 1º, fiscalía, y secretarías de Seguridad y de Género) por no considerar suficientes los esfuerzos de búsqueda
Familiares y amigos de Solange Sanabria Ventura, la joven oriunda del barrio Marabó víctima de un brutal femicidio en Pilar, se movilizaron este miércoles por la tarde por el centro de General Rodríguez. Esta manifestación revistió particular importancia, ya que es la primera marcha por justicia para Solange que tuvo lugar en el distrito, luego de las dos movilizaciones iniciales que se habían realizado en la vecina localidad de Pilar.
Leé también: Cómo fue la conmovedora marcha de familiares y amigos pidiendo justicia por Solange
Leé también: Cómo fue la nueva marcha pidiendo justicia por Solange Sanabria
La concentración, que tuvo lugar aproximadamente a las 18 hs, buscó visibilizar las graves fallas institucionales que, según la familia, habrían costado la vida de la joven. La marcha se dirigió por la Avenida España y realizó fuertes reclamos contra diversas autoridades locales rodriguenses.
Los manifestantes criticaron directamente a la Comisaría 1º, la fiscalía, la secretaría de Seguridad y la secretaría de Género municipal. A través de un megáfono, la familia expresó su enojo por considerar que los esfuerzos realizados para buscar a Solange fueron insuficientes, y que hubo una falta de presencia y apoyo por parte de las autoridades después del hecho.
Tras pasar por la sede policial, la movilización giró hacia la Plaza Central y se detuvo en la esquina del Municipio, donde se escucharon reclamos. Cerraron el acto con un aplauso, insistiendo en la necesidad de justicia. Entre los reclamos, se destacó la denuncia de que el Municipio no los atendió debidamente debido a que las autoridades estaban realizando campaña política por esas fechas (primeros días de septiembre). La familia cree que la inacción temprana pudo ser determinante, dado que la denuncia se presentó el 1º de septiembre, pero la fecha de la muerte data, aproximadamente, del 6 de septiembre.
También hubo críticas hacia el área de Género, señalando que, si bien se comunicaron con el padre para ofrecerle asistencia psicológica, no se acercaron físicamente a la casa para brindar apoyo. Hubo vecinos del barrio Marabó que también estuvieron presentes, brindando su apoyo a la familia.
"Se hizo todo mal"
El reclamo de los manifestantes, de alguna manera, trajo a colación las revelaciones que hizo Clara Jazmín Sanabria, hermana mayor de Solange, en el programa 100 de "Contame La Posta" la semana pasada. La joven expuso una "grave cadena de fallas institucionales" que pudieron haber evitado el femicidio.
Leé también: La hermana de Solange reveló qué pasó en los días que estuvo cautiva y cuestionó la "desconexión" policial
Uno de los puntos más importantes de su testimonio fue la demora y el rechazo de la denuncia: el padre de Solange intentó denunciar su desaparición en Pilar, pero fue rechazado en tres comisarías que le indicaron que debía hacerlo en General Rodríguez porque Solange era oriunda de allí. La denuncia formal recién se radicó en General Rodríguez el 1º de septiembre.
A pesar de que la familia identificó rápidamente el posible lugar donde Solange podría estar (un edificio en Pilar) y le pasó la dirección al comisario de General Rodríguez, Clara relató que el comisario fue a la vivienda donde ocurrió el femicidio y "no ingresó", argumentando que ahí no vivía nadie.
VIDEO DE LA ENTREVISTA CON LA HERMANA:
El testimonio de Clara fue crucial al revelar, con base en datos de las pericias, que Solange "estuvo con vida hasta el 6 o 7 de septiembre". Esto significa que, después de que la familia presentara la denuncia el 1º de septiembre y el comisario visitara la ubicación, Solange "todavía estaba con vida y vivió de cinco a seis días más". Esto reforzó la convicción familiar de que la joven estuvo retenida "contra su voluntad y secuestrada durante esos días".
Por último, Clara enfatizó que "hubo una demora excesiva, se hizo todo mal" y señaló que el principal detenido, Óscar Ángel Benítez, ya tenía antecedentes de denuncias por violencia en Pilar, información que no se usó para solicitar un allanamiento a tiempo.