
CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) lanzó la convocatoria para el próximo 14 de octubre y preparan una movilización. Habrá adhesiones de otras agrupaciones en varias provincias. Reclaman por una nueva ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la paritaria nacional docente y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente
Luego de la discusión que se dio en el Congreso de la Nación por la Ley de Financiamiento Universitario, los gremios docentes anunciaron un nuevo paro para el próximo 14 de octubre y anticiparon que realizarán una movilización.
A través de un comunicado, Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresó que preparan una nueva "Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional". Remarcaron que habrá “múltiples actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas, así como por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender”.
La movilización estará bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”. CTERA precisó que la protesta incluirá tanto la suspensión total de clases durante 24 horas como una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires, apuntando a visibilizar las demandas del sector. Según informaron desde la entidad, la convocatoria contará con la participación de sindicatos de base y adhesiones en las principales provincias del país, por lo que la actividad educativa se verá interrumpida en gran parte del territorio nacional.
La decisión se produce mientras se profundiza el malestar docente tras la eliminación de la Paritaria Nacional y la reducción de fondos federales para salarios y programas escolares. El clima se tensó aún más luego de que la Ley de Financiamiento Universitario fuera debatida en el Congreso, sin lograr acuerdos plenos sobre el aumento presupuestario para el sector. En este escenario, los gremios reiteraron que las medidas de fuerza buscan instalar en la agenda legislativa y gubernamental la urgencia de una ley integral que garantice recursos suficientes y previsibilidad para todo el sistema educativo argentino.
A la protesta nacional se sumaron los principales sindicatos provinciales y federaciones de base. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, anunciaron la realización de medidas de fuerza en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires, en coincidencia con el cronograma federal de la CTERA.
Fuente: Ambito