
Senado: media sanción para una propuesta de gran impacto para el taller Nueva Esperanza en General Rodríguez
El Senado bonaerense aprobó la adhesión a la Ley Nacional N°26.816, que establece el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad. El proyecto, impulsado por la senadora Nerina Neumann Losada (UCR + Cambio Federal), obtuvo media sanción y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento final.
La iniciativa busca que Buenos Aires se sume a un marco nacional que promueva el trabajo digno para personas con discapacidad, reconociendo a los Talleres Protegidos como espacios clave de producción, autonomía e inclusión. Esta adhesión permitirá coordinar políticas con el gobierno nacional, acceder a financiamiento y asistencia técnica para fortalecer los más de 170 talleres protegidos de la provincia, beneficiando a unos 4.800 operarios que hoy trabajan, en muchos casos, sin suficiente respaldo legal o económico.
La senadora Neumann Losada destacó que esta medida refleja un compromiso con la igualdad e inclusión, alineado con la Constitución Nacional y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Agradeció a su equipo, a profesionales como Liliana Leon y Evangelina Martín de Puan, a la Comisión de Igualdad Real de Trato, Oportunidades y Discapacidad, a la Federación de Talleres Protegidos (FETAP), liderada por Mónica Pizarro, y a la Dirección de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, a cargo de Raúl Lucero.
"Con esta media sanción estamos más cerca de saldar una deuda histórica. No pedimos privilegios, sino reconocimiento, igualdad y trabajo digno para las personas con discapacidad", afirmó Neumann Losada.
Contexto local: el impacto en el taller protegido Nueva Esperanza de General Rodríguez
En General Rodríguez, esta adhesión podría fortalecer al Taller Protegido Nueva Esperanza, una institución que desde 1993 promueve la inclusión laboral y social de personas con discapacidad. Ubicado en Cherubini 450, junto al "Hospitalito", el taller cuenta con unos 30 operarios que realizan actividades como la elaboración de alimentos en su buffet (desayunos, minutas y viandas de lunes a viernes), la producción de plantines para Huertas Urbanas y la participación en eventos deportivos inclusivos.
El taller celebró su 32° aniversario el 18 de septiembre, reafirmando su rol en la comunidad. Ha recibido donaciones clave, como la de marzo de 2024, con casi $1 millón en artículos escolares y electrónicos. Además, participa en la Liga de Fútbol Inclusiva desde 2016, fomentando la integración a través del deporte. El Municipio apoya con iniciativas como talleres para la inserción laboral, pero el taller enfrenta desafíos de financiamiento y respaldo legal. La adhesión al régimen federal podría garantizar más fondos, asistencia técnica y mejores condiciones laborales.
Si se aprueba definitivamente, esta ley podría consolidar el trabajo del Taller Nueva Esperanza, asegurando mayor sostenibilidad y oportunidades para sus operarios en General Rodríguez.