Sociedad 9 OCT 2025

Video: la tierna historia del perrito "rodriguense" que peregrinó a Luján y consiguió familia

Compartí en las redes

La conmovedora conexión entre una niña de La Plata y un perro callejero que se unió a su trayecto en General Rodríguez se convirtió en el "milagro" de la 51° Peregrinación a Luján. Tras caminar más de 20 kilómetros hasta la Basílica, el can, bautizado Luján, fue adoptado por la familia platense 

El pasado fin de semana se celebró la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, un evento de profunda fe católica que, en esta edición, regaló una de las historias de destino y afecto más conmovedoras de los últimos tiempos. Una familia oriunda de La Plata volvió a su hogar con un integrante inesperado, un perro callejero bautizado como "Luján", cuyo encuentro se gestó en el distrito de General Rodríguez. La historia de Roma, una nena de 9 años, y su nuevo compañero canino se viralizó rápidamente, conmoviendo a miles de usuarios en plataformas digitales. 

El grupo familiar, que incluía a Roma, su tía Agustina Rey (27 años) y su abuela Rocío, inició la tradicional caminata hacia la Basílica desde General Rodríguez. Habían salido desde la capital bonaerense, pero Roma, Agustina y Rocío continuaron hasta nuestra ciudad para comenzar el trayecto desde un punto más cercano, cerca de las 2.45 de la madrugada del domingo 5 de octubre. 

Fue en General Rodríguez, solo unos cuantos minutos después de haber empezado la peregrinación, en la zona del Cruce Las Latas, cuando el destino intervino. Un perro sin dueño se acercó y, desde ese instante, no se separó más de la niña.  

Agustina Rey, tía de Roma, relató a TN: “Apenas empezamos la caminata apareció y empezó a seguirnos. Pensamos que nos seguía como a todos, pero no, estaba pegado a Roma”. Malen Suyay, madre de Roma, contó que mientras avanzaban, su hermana enviaba videos al grupo familiar: “Él le iba mordiendo las manos y los pies, jugaban de esa manera... Todos dijimos: ‘No se puede creer’”

El vínculo entre la niña y el perro se fortaleció a lo largo de los más de 20 kilómetros de recorrido. Caminaban juntos, paraban a descansar juntos y se acompañaban mutuamente. Cerca de las 5 de la mañana, Roma ya le había dado nombre a su nuevo amigo: “Luján”. 

La tía Agustina fue testigo de esta conexión y comentó cómo la interacción entre ambos les daba ánimo para continuar: “En todo el camino fuimos con el perro caminando. Entre el perro y Roma se daban fuerzas. Y ver eso me daba fuerzas a mí también”. Además, la misma Agustina mencionó que al mirarlos pensaba: “Si ellos pueden llegar a Luján, yo también puedo”.

A lo largo del camino, la escena conmovió a otros peregrinos, quienes ofrecían agua y comida para el animal, aunque él se mantenía fiel al lado de Roma. El grupo familiar llegó a la Basílica de Nuestra Señora de Luján alrededor de las 7 de la mañana. El perro, tranquilo y como si hubiera peregrinado toda su vida, ingresó al templo junto a Roma y su familia.

Agustina relató la emocionante llegada: “Entramos a la Basílica con el perro al lado y nadie nos dijo nada. Él se portó muy bien: se sentó junto a Roma, presenciamos la misa y hasta lo bendijeron con nosotras”

La familia, originaria de La Plata, tiene una larga tradición en esta peregrinación, con la abuela Rocío participando desde hace 38 años. Roma, incluso, peregrina “desde que estaba en la panza de su mamá”

Después de la misa, cuando se reencontraron con la madre de Roma, el perro se perdió en la multitud. “Roma estaba desesperada”, contó su madre Malen, saliendo a buscarlo sin éxito. Resignadas y volviendo al micro para emprender el regreso a La Plata, el animal volvió a aparecer. 

Aunque al principio fue bajado del micro donde viajaban Roma y su madre por falta de espacio, minutos después, Luján reapareció solo en el otro ómnibus donde viajaban la tía Agustina y la abuela Rocío. Ante la sorpresa, la abuela y la tía decidieron adoptarlo y llevarlo con ellas. El perro se acomodó y viajó dormido casi tres horas hasta La Plata, sin molestar a nadie.

La historia de la conexión entre Roma y Luján conmovió a miles en las redes sociales, en gran parte gracias a un video que Agustina subió a TikTok, alcanzando alrededor de 4 millones de reproducciones.

El final feliz tuvo un significado adicional y profundo para Roma. Apenas 15 días antes, la nena había perdido a su perro Rocky, un boxer que la había acompañado desde su nacimiento. 

Al llegar a casa y reencontrarse, Luján corrió hacia Roma e inmediatamente se integró a la familia. “Cuando llegaron a casa, el perro lloraba”, señaló la mamá, agregando que: “Él la eligió a ella y desde entonces se hicieron inseparables”.

Lo que comenzó como una caminata de fe en la madrugada de General Rodríguez terminó en una inspiradora historia de afecto y segundas oportunidades, digna de una película, que recuerda el poder de la conexión entre humanos y animales.

El mensaje de concientización de SOS Can 

A través de sus redes sociales, y como acostumbra ante cada fecha especial, la ONG rodriguense SOS Can brindó un interesante mensaje en torno a la Peregrinación Juvenil a Luján, un evento no solo regional ni provincial, sino directamente nacional. 

Lo cierto es que advirtieron que "un problema recurrente" termina siendo el "abandono" de perros que siguieron a los peregrinos. Estos mensajes, expuestos en redes, buscan generar conciencia sobre el destino trágico de estos animales que, atraídos por la compañía y el cariño, son dejados atrás una vez que los fieles regresan a sus hogares. 

"Los perros a menudo siguen a los peregrinos a Luján atraídos por la compañía, la comida y el cariño, pero terminan siendo abandonados al finalizar la peregrinación, quedan lastimados o desorientados y desamparados", expresaron. 

El mensaje de SOS Can enfatiza que, al llegar a la Basílica y emprender el regreso en transporte, muchos animales "son dejados atrás". La consecuencia directa es que terminan siendo "perros lastimados y deshidratados"

El alerta concluye con un llamado directo a la comunidad a actuar y no ignorar la situación, advirtiendo sobre el destino de los animales: "no miren para otro lado. No miremos para otro lado. Ese animalito abandonado antes de seguir al peregrino, no termina con buen final"

Fuente: TN / Infobae 

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera