Tránsito 10 OCT 2025

Cuáles son las estaciones del Tren Sarmiento que el gobierno pondría "a la venta"

Compartí en las redes

El gobierno nacional ha intensificado su política de venta de activos ferroviarios, avanzando con la desafectación de terrenos que corresponden a los cuadros de estaciones operativas o en desuso. Esta "gran barata" de predios ferroviarios, que abarca múltiples puntos en la Capital Federal, el Conurbano y el Interior de la provincia de Buenos Aires, recientemente puso el foco en la línea Sarmiento, con la publicación de resoluciones que habilitan el remate de importantes superficies

El enfoque principal de esta nueva oleada de ventas se centra en dos estaciones históricas de la Línea Sarmiento: Mouras y Lonquimay. Ambos cuadros de estación fueron desafectados del uso ferroviario con el objetivo de proceder a su posterior subasta. 

La estación Mouras, ubicada en la localidad de Salazar, partido de Daireaux, en territorio bonaerense, ha visto la desafectación de un total de 84 mil metros cuadrados de terreno en su entorno. Es importante señalar que este predio se encontraba bajo la concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA), cuyo contrato fue recientemente renovado. 

Por su parte, la desafectación en la provincia de La Pampa corresponde a la estación Lonquimay, situada en el departamento Catriló. En este caso, el terreno desafectado asciende a 115 mil metros cuadrados del cuadro de la estación. Lonquimay funcionó hasta hace una década como una de las paradas intermedias del servicio de pasajeros Catriló – Santa Rosa, un ramal que forma parte de los 12 servicios cerrados durante la administración anterior. Este predio también se encontraba bajo concesión de FEPSA. 

La inclusión de las estaciones Mouras y Lonquimay se suma a una amplia lista de desafectaciones de inmuebles realizadas en las últimas semanas. Previamente, se habilitó la venta de predios en zonas de gran valor inmobiliario como Haedo, Tigre, Colegiales y Palermo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, así como en Benito Juárez, Elordi, Balsa y Villamanca en el interior bonaerense.

Además de los terrenos de la Línea Sarmiento, las resoluciones recientes también afectaron a la Línea Roca, con la desafectación de 50 mil metros cuadrados del cuadro de la estación Barrow, en el partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.

Esta política de desafectación y venta ha sido fuertemente cuestionada, con sindicatos como La Fraternidad denunciando que el organismo que debería administrar los ferrocarriles se está convirtiendo en una “gran inmobiliaria, mientras que el país se queda sin trenes”

El Sarmiento, a salvo de las suspensiones por ahora 

La crisis que atraviesa el sistema ferroviario de pasajeros en Argentina, enmarcada en la declarada "Emergencia Ferroviaria", ha generado la suspensión de 12 servicios de trenes regionales y de larga distancia fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). No obstante, el análisis detallado de estas cancelaciones y del crítico estado de las vías se centra principalmente en otras líneas troncales.

Según la información trascendida, el Tren Sarmiento no figura explícitamente entre las líneas afectadas por las suspensiones masivas o por los problemas de infraestructura crítica detallados en el informe. 

La crisis operativa y de infraestructura recae con mayor fuerza sobre la Línea Mitre y la Línea Roca. En el Mitre, por ejemplo, solo permanece activo el corredor a Rosario, y en el Roca, el único servicio que sobrevive es el corredor Buenos Aires – Mar del Plata. 

Vale la pena aclarar que el tren turístico Mercedes - Tomás Jofré dejó de circular en mayo del año pasado tras la colisión de un camión contra el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 41, y pertenece a la Línea Belgrano Sur, no a la Línea Sarmiento como a menudo se piensa. 

Al mismo tiempo, cabe recordar que en el ramal Moreno-Mercedes también desde hace varios meses se viene desarrollando un trabajo de renovación de vías entre Luján y Mercedes, algo anunciado en las últimas semanas de 2024. Para el caso de las obras de renovación de la vía ascendente de la línea Sarmiento entre Luján y Mercedes, la licitación había sido lanzada en enero de 2023 y finalmente la empresa decidió adjudicar los trabajos a la UTE Zonis-Concret Nor-MF, uno de los seis consorcios que se habían presentado entonces. El proyecto licitado comprende la renovación integral de la vía ascendente entre ambas estaciones, como complemento de la renovación de la vía descendente en el mismo tramo, que ya se había completado durante 2022.

Fuente: Enelsubte

Deja tu comentario
ROCCA NEUMATICOS