
La ciudad de General Rodríguez avanza hacia un Código Ambiental y, en ese sentido, se realizó la primera audiencia pública para recibir propuestas vecinales el pasado martes 30 de septiembre en las instalaciones del Concejo Deliberante. Hasta el lunes 13 de octubre a la medianoche hay tiempo para enviar sugerencias y modificaciones
Con una notable participación de más de 60 vecinos, se llevó a cabo en el Concejo Deliberante la audiencia pública para la presentación de los lineamientos del futuro Código Ambiental de General Rodríguez. La iniciativa, impulsada por el bloque de Compromiso por General Rodríguez y apoyada por el oficialismo, busca compilar, actualizar e incorporar normativas para crear un marco legal unificado que regule la protección del medio ambiente en el distrito.
Mirá acá el informe de Contame La Posta al respecto
Durante la audiencia, que se extendió por tres horas, se abordaron múltiples problemáticas ambientales acumuladas a lo largo de los años en la ciudad. Los temas principales incluyeron la gestión de residuos sólidos urbanos e industriales, la protección del arbolado público y áreas verdes, la regulación de depósitos de vehículos, antenas, la disposición de áridos, ruidos molestos y la gestión del agua, entre otros. Vecinos, representantes de organizaciones como "No a la Tala", y dirigentes políticos tomaron la palabra para presentar sus inquietudes y propuestas.
Leé también: Qué normativas propone el primer Código Ambiental de Gral Rodríguez: árboles, volquetes, antenas y más...
El objetivo de este primer encuentro no fue presentar un código ya redactado, sino abrir un canal de participación ciudadana para que las propuestas de los vecinos enriquezcan el documento final. La comisión receptora de propuestas está integrada por las concejalas Natalia Ruiz y Ana Mottino, el director de Política Ambiental Germán Tamagni, la Dra. Rocío Florentino, el ambientalista Arturo Del Prado y el ex juez Luis Cabral.
Se ha establecido un plazo para que los ciudadanos sigan enviando sus sugerencias. Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el lunes 13 de octubre a las 23:59 hs a través del correo electrónico [email protected].
"Una agenda que necesitamos que se sostenga de manera colectiva"
La concejala Silvia Figueiras destacó la importancia de mantener la cuestión ambiental en la agenda local y agradeció a los presentes por su participación respetuosa. En su intervención, señaló: "ante todo agradecerles por el respeto y por tratar de guiar este espacio para no perder el eje de algo tan sensible como es la cuestión ambiental, de algo que a pesar de que a nivel nacional salió de agenda, acá en Rodríguez tratamos de sostenerlo. Una agenda que nosotros necesitamos tenerla en pie, es una agenda que necesitamos, como dijo la doctora Russo, que se sostenga de manera colectiva, porque esto es algo que tiene que ver con todos y todas".
Además, propuso extender la participación a las instituciones educativas, sugiriendo "ver si podemos proponer que el mail, este resumen y de qué se trata este código, pueda llegar a las instituciones educativas y ellas también puedan participar de propuestas a través del mail institucional de cada una. Y ver si podemos recibir propuestas de las instituciones que siempre tienen cosas muy interesantes para aportar".
"La primera herramienta que nos va a dar el Código es la posibilidad de acceder a esa información"
Por su lado, el concejal Darío Kubar enfatizó el valor del nuevo código como una herramienta fundamental para centralizar la normativa vigente y facilitar su acceso tanto para los ciudadanos como para los propios funcionarios. Durante su discurso, explicó: "claramente el Código se compone principalmente de ordenanzas que ya existen y que muchos desconocemos. Entonces la primera herramienta que nos va a dar es la posibilidad de acceder a esa información que hoy no la tenemos. Porque si tuviésemos que ir a buscar una ordenanza sobre algún tipo, sobre algún título, tendríamos todos, y aún también los que somos concejales, que pulular por distintas áreas".
También se refirió a la necesidad de establecer sanciones más severas para los funcionarios públicos que incumplan con la normativa ambiental, una propuesta que surgió durante la audiencia: "entiendo que tiene que haber sanciones para funcionarios y, por supuesto, que esas sanciones tienen que tener digamos un recargo extra con respecto a lo que tiene un vecino común, porque también los funcionarios tienen que hacerse cargo de esa cuestión".
Finalmente, Kubar concluyó que, si bien el Municipio enfrenta muchas falencias, esta iniciativa representa un paso crucial hacia adelante: "estamos mal, pero es un puntapié, es un paso".
Requisitos para la presentación de proyectos
A partir de la audiencia pública del pasado 30 de septiembre en el HCD, se encuentra abierta la posibilidad de presentar proyectos bajo los siguientes requisitos:
Configuración general
• Tamaño de hoja: legal
• Márgenes: 2,5 cm en todos los lados.
• Tipografía: Times New Roman o Arial.
• Tamaño de letra: 12 pts.
• Interlineado: 1,5.
• Justificación: texto justificado.
• Numeración: en el pie de página, número centrado o a la derecha
Encabezado
-Título: “Propuesta para la Audiencia Pública [tema]”.
-Datos del presentante:
*Nombre completo.
*Documento (DNI o CUIT/CUIL).
*Domicilio.
*Correo electrónico.
*Teléfono.
*En caso de actuar en representación de una institución/ONG, consignar nombre de la entidad y cargo.
Desarrollo de la propuesta
• Diagnóstico: describir la situación actual, problema o necesidad.
• Fundamentos: explicar razones técnicas, jurídicas, ambientales, sociales o económicas que sustentan la postura.
• Propuesta concreta: detallar la medida, acción, modificación normativa o solución que se solicita o recomienda.
• Impactos esperados: beneficios, mejoras o efectos de su implementación.
• Síntesis de la postura.
Cierre
• Lugar y fecha.
• Firma y aclaración.
La presentación deberá ser enviada como archivo adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. En el campo "Asunto" del correo, se deberá especificar claramente el tema de la propuesta para su correcta identificación.