
Malena Bustamante, presente y futuro de una atleta rodriguense campeona nacional que va por más
Malena Bustamante, la destacada atleta local que se coronó campeona nacional Sub-20 de Heptatlón y se aseguró una plaza en el próximo Sudamericano de la categoría, compartió detalles íntimos de su trayectoria, su entrenamiento de alto nivel y los sacrificios personales en una entrevista imperdible en el último episodio de "Contame La Posta"
Malena, quien hace Heptatlón (una disciplina que combina distintas pruebas del atletismo), es considerada un orgullo local y forma parte de la legión de atletas que representa al distrito y al país. La joven de 18 años comenzó su vínculo con el atletismo desde muy pequeña, ya que su padre y entrenador, Pablo, trabajaba en el Polideportivo Municipal, al que ella describe como su "segunda casa literalmente".
Mirá la nota con Malena Bustamante acá
Sin embargo, el salto de calidad que la llevó a plantearse una carrera deportiva ocurrió a los 16 años, cuando fue convocada por primera vez a representar al país. "Cuando participé por primera vez con la selección Argentina, ahí me di cuenta de que estaba en un nivel en el que se podía hacer algo más", afirmó.
El camino a la clasificación exige cumplir con una "marca mínima y estar entre las dos primeras de Argentina, o sea, tenés que salir campeona argentina o subcampeona argentina con marca", aclaró. En 2023, ella se consagró subcampeona argentina U18 con la marca requerida, sumando 4700 puntos, lo cual le valió la clasificación al Iberoamericano.
Bustamante recordó la intensa preparación previa a ese logro, un periodo que describió con una mezcla de pasión y dedicación extrema: "yo le metía un montón, muchísimo. Estaba loca, en el buen sentido hablando. Todos siempre me apoyaron".
A pesar del esfuerzo, indicó: "fue uno de los años más lindos, no solo por el resultado que tuve, sino por la trayectoria de lo que fue todo el año. Por todo lo que fui aprendiendo en ese proceso, cómo lo arranqué y lo terminé".
Entrenamiento de "élite" y pruebas combinadas
A diferencia de lo que ocurre en otros deportes, en el atletismo, la integración a la Selección está directamente ligada a los resultados obtenidos. Para mantenerse en el alto nivel, su entrenamiento ha evolucionado, incluyendo ejercicios de fuerza esenciales para su disciplina: "yo ahora tengo 18 años, antes no hacía pesas, por ejemplo, ahora sí. Entonces se nota mucho la diferencia. Todo eso a medida que fui creciendo".
El Heptatlón requiere una atleta "más completa" que domine la explosión y la fuerza, además de la velocidad. Malena detalló su enfoque en el gimnasio: "nosotros hacemos fuerza aplicada a los movimientos que hacemos".
Sobre sus puntos fuertes y débiles en las siete pruebas, la atleta señaló: "yo me considero que soy buena en la jabalina. Este último tiempo mejoré un montón". Respecto a cómo su velocidad la ayuda en el lanzamiento, manifestó: "la jabalina en mi opinión es mucho más difícil que la bala. La jabalina también lo bueno que tiene es que venís corriendo para lanzar. Entonces, como yo soy rápida, me ayuda muchísimo eso".
El punto a pulir es el lanzamiento de la bala, que le cuesta "por ahí por un tema más de fuerza y la aplicación de la técnica", agregó.
Los sacrificios de la adolescencia y la inspiración mental
A su corta edad, Malena ya ha tenido que sacrificar momentos típicos de la adolescencia en pos de su carrera. El mayor impacto ha sido en el ámbito social y escolar: "a mí me chocó mucho el tema del colegio. Yo no pude ir a Bariloche, por ejemplo, y a muchas fiestas con mis compañeros del colegio no pude asistir por un tema de torneos, que justo me coincidían y no podía ir". No obstante, sus amigos siempre mostraron comprensión y apoyo.
En cuanto al entrenamiento mental, Bustamante se inspira en la combinadista colombiana Valeria Araujo, una atleta que superó críticas sobre su físico para llegar a la élite mundial. Araujo le contó que fue "muy juzgada porque no es tan alta; decían que no iba a poder hacer combinadas porque era chiquita para el salto en alto, era pesada para los 800 metros". Sin embargo, "a pesar de eso, ella nunca escuchó esas negatividades, esas críticas. Siguió y siguió, y hoy está entre las 10 mejores del mundo".
Reconociendo que el deporte de élite requiere de entrenamiento físico, mental y del "entrenamiento invisible" (nutrición, descanso y psicología), la joven reveló que tuvo que recurrir a apoyo psicológico tras una lesión. Asegura que trabajar con terapeutas y coaches, en ese sentido, le cambió la performance.
El Sudamericano como objetivo
El próximo desafío para Malena es el Sudamericano Sub-20, que se celebrará en Lima, Perú, los días 1 y 2 de noviembre. Ella confirmó que la capital peruana no presenta problemas de altura que afecten su rendimiento.
De cara a esta competencia internacional, su objetivo es claro: "a mí me gustaría volver a mis marcas para el Sudamericano, volver a estar en mis mejores marcas, en mi mejor momento. Y si se puede, obtener una medalla; o sea, estamos haciendo todo lo posible para que lleguemos bien".
Para finalizar la entrevista en el streaming de La Posta Noticias, concluyó con esperanza: "si es de Dios, voy a poder sacar una medalla, y si no será la próxima".