
Marcha por Solange y enojo de su familia con autoridades: "si hubieran actuado antes, la hubieran encontrado viva"
El pasado miércoles 8 de octubre se desarrolló la tercera marcha pidiendo Justicia por Solange, primera en nuestro distrito. Hubo cobertura para "Contame La Posta", que reflejó el testimonio de su familia (padre, madre y hermana)
Familiares y amigos de Solange Sanabria Ventura, la joven víctima de femicidio oriunda del barrio Marabó, se movilizaron en el centro de General Rodríguez este miércoles 8 de octubre en una manifestación cargada de dolor y fuertes críticas a las autoridades locales. Esta fue la primera marcha por justicia para Solange que tuvo lugar en el distrito, luego de las dos movilizaciones iniciales realizadas en Pilar, donde ocurrió el brutal crimen.
El evento, que tuvo cobertura de La Posta Noticias y sus imágenes pudieron ser vistas en el último episodio de "Contame La Posta", tuvo muchas manifestaciones apuntadas a las "graves fallas institucionales" que, según la familia, resultaron determinantes en la pérdida de la joven.
Mirá acá la cobertura de la marcha y el testimonio de la familia
La concentración inició aproximadamente a las 18 hs, y los manifestantes se dirigieron por la Avenida España. El reclamo apuntó directamente a la Comisaría Primera, la fiscalía, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Género municipal. Los participantes expresaron su enojo por la insuficiencia de los esfuerzos de búsqueda y la palpable falta de presencia y apoyo por parte de las autoridades después de que se consumara el femicidio.
Leé también: Familiares y amigos de Solange marcharon pidiendo justicia en General Rodríguez: contra quiénes apuntaron
Tras pasar por la sede policial, la movilización giró hacia la Plaza Central y se detuvo en la esquina del Municipio. La familia denunció que el Municipio no les brindó la debida atención a principios de septiembre, periodo crucial en el que la joven aún estaba con vida, debido a que "las autoridades estaban realizando campaña política por esas fechas", aludieron.
La crítica se intensificó al recordar que la denuncia formal se radicó el 1º de septiembre, pero Solange estuvo con vida hasta el 6 o 7 de septiembre. Esto reforzó la convicción familiar de que la inacción temprana costó la vida de Solange. Además, hubo reproches directos al área de Género municipal, señalando que, si bien se comunicaron con el padre para ofrecerle asistencia psicológica, no se acercaron físicamente al hogar para proporcionar apoyo.
Voces desde el dolor
La cobertura para "Contame La Posta" incluyó entrevistas en las que la familia Sanabria Ventura describió el calvario burocrático y la frustración ante la inacción de las fuerzas de seguridad y la Justicia.
Julio, el padre de Solange, relató los intentos fallidos de activar la búsqueda a tiempo, sintiendo que la denuncia no fue tratada con la urgencia que el caso requería: "hice la denuncia el día 1º de septiembre acá y dijeron 'bueno en dos días te llaman de la fiscalía'. Nunca me llamaron. Volví a la fiscalía, no encontraban la denuncia", y añadió que lo tuvieron "de acá para allá" durante tres días "y no hacían nada. Me llamaron de la DDI después pero ya era muy tarde, era como 8 ya y porque le insistí".
"Pero si hubieran actuado antes la podíamos haber encontrado viva. Queremos reclamar eso, que si la policía hubiese actuado cuando apenas vinimos a hacer la denuncia el 1º de septiembre, la hubiesen encontrado viva", indicó el hombre, expresando su certeza de que, de haber actuado con celeridad, el desenlace habría sido diferente.
Por su lado, Elba Díaz, la madre de Solange, desmintió categóricamente que las autoridades municipales se hubieran acercado a brindarles apoyo, contradiciendo los comunicados que, al parecer, habían circulado: "del Municipio no se acercó nunca nadie como sacaron en un comunicado, que estuvieron con nosotros desde el principio. Nunca se acercó nadie. Que no digan eso".
Mientras que su hermana Clara, quien ya se había manifestado en el anterior programa de "Contame La Posta", también participó en la manifestación y detalló los intentos que la familia hizo para localizar a Solange, incluso hablando directamente con el principal acusado, Óscar Ángel Benítez: "yo conseguí el número de teléfono de Oscar porque me lo pasó un chico de Pilar por Facebook. Hablé con él y me dijo que no sabía nada de mi hermana, que mi hermana se había ido a Fátima y que él también la estaba buscando".
El reclamo en el megáfono, principalmente a través de una vecina del barrio Marabó, y que resonó en el centro de la ciudad reflejando el sentir de la familia, cuestionó la pasividad de los funcionarios en General Rodríguez: "estaban ocupados en hacer otra cosa en vez de discutir el paradero de Solange. Nada hicieron. No se acercó nadie. Las agrupaciones feministas de General Rodríguez, le mataron una piba, qué mas quieren, en dónde están... ¿Por qué? Porque son partidarias políticas. Eso es lo que pasa, acá no hay nadie. Somos nosotros, la familia y las agrupaciones de Pilar que vienen y nos ayudan. Pero acá en General Rodríguez, ¿qué pasa?, ¿tienen miedo todos?".
El caso sigue totalmente abierto, y la marcha del último miércoles subraya la firme demanda de la familia para que la Justicia investigue no solo el crimen, sino también las demoras y la inacción de quienes debieron proteger a Solange Sanabria.